100 años Birri

La utopía de Fernando Birri: su impacto en la UNL y el cine social

Viernes 21 de marzo de 2025 / Actualizado el miércoles 26 de marzo de 2025

El Museo Histórico UNL inauguró la muestra itinerante "La utopía está en el horizonte..." en homenaje a Fernando Birri. La exposición recorre su trayectoria y su impacto en el cine documental, con archivos, material audiovisual y recursos interactivos.

El Museo Histórico UNL "Marta Samatan" inauguró la exposición patrimonial itinerante "La utopía está en el horizonte..." en conmemoración al centenario del nacimiento de Fernando Birri. La apertura tuvo lugar el jueves 20 de marzo en las salas Foro Abierto y Ángela Romera Vera. La muestra se enmarca dentro de una agenda de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.

Un legado cinematográfico y social

Durante la inauguración, Stella Scarciofolo, directora del Museo Histórico UNL, destacó la importancia de la obra de Birri y su impacto en la Universidad Nacional del Litoral: "En cada lugar dejó una semilla para la universidad y, de alguna manera, la creación del Instituto de Cinematografía fue una de ellas. Ese instituto es conocido en el mundo como una escuela social y documentalista, porque lo que logró con su pedagogía fue crear el nuevo cine documentalista latinoamericano."

La exposición recorre la trayectoria de Fernando Birri, cineasta, poeta, dramaturgo y artista integral. Se presentan 18 infografías que resaltan su paso por la UNL y su legado cinematográfico, incluyendo producciones icónicas como Tire Dié y Los Inundados. También se exhiben documentos, fotografías, objetos y material audiovisual relacionado con el Instituto de Cinematografía de la UNL (1955-1962), donde Birri implementó una metodología innovadora de enseñanza cinematográfica.

En sus palabras, Stella Scarciofolo resaltó el impacto de Tire Dié en la cinematografía social: "Fue la primera película documental que él llamaba de alguna manera encuesta social. Creo que todo el mundo escuchó hablar de Tire Dié y la verdad es que su proceso fue muy interesante. Birri formaba equipos, reconocía el trabajo colectivo, y este documental fue realizado con la participación activa de los estudiantes del Instituto."

Experiencia interactiva y futura itinerancia

La muestra invita a una experiencia participativa a través de proyecciones, audios, códigos QR y diversos recursos que permiten comprender la importancia del cine como herramienta artística y social. Además, se exhibe material gráfico y periodístico que documenta la comunicación y promoción del Instituto de Cinematografía, con afiches, programas, notas y discursos clave.

Uno de los ejes de la exposición es la influencia de Birri en la formación de nuevas generaciones de cineastas. "Lo que quisimos mostrar es algo fundamental: la semilla que plantó con su metodología de enseñanza, que luego desarrolló en escuelas de cine en distintas partes del mundo. Era un artista completo, un hombre que nunca dejó de crear en diversas disciplinas", subrayó Stella Scarciofolo.

La exposición estará abierta al público en el Museo Histórico UNL hasta el 30 de abril. Luego recorrerá distintas instituciones de la región, permitiendo a más personas conocer y valorar el legado de Fernando Birri.

Agenda