Homenaje al Prof. Mario Fili en la FICH
Miércoles 26 de diciembre de 2001
En un emotivo acto, la comunidad universitaria de la FICH homenajeó al Prof. Mario Fili, dando su nombre a la Sala del Consejo Directivo. Numerosas adhesiones y palabras de reconocimiento a la trayectoria de uno de los docentes más destacados de la Facultad, f
El martes 18 de diciembre la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas realizó un emotivo homenaje al Prof. Mario Fili, dando su nombre a la Sala del Consejo Directivo. Numerosas adhesiones se hicieron llegar a la Facultad, en reconocimiento a la trayectoria de uno de los docentes más destacados de la unidad académica y de toda la UNL, fallecido en setiembre de 2000.
Luego de las breves palabras de la Ing. Marcela Perez, docente de la FICH; del Dr. Hernández, colega de Fili de la Universidad de La Plata; y del Ing. Cristóbal Lozeco, Decano de la Facultad, autoridades y familiares del Profesor descubrieron la placa colocada en su homenaje, “entendiendo que con ello se honra la memoria de un hombre comprometido con el destino de nuestra institución”.
“Si bien era oriundo de la Pcia. de Buenos Aires, donde completó sus estudios universitarios, se podría decir que Mario FILI, era un santafesino por adopción. Así fue que se radicó en esta ciudad en 1975, constituyendo aquí su familia y desarrollando la mayor parte de su rica labor académica, científica y profesional.
“Prácticamente desde el mismo momento de su llegada a esta ciudad, sus vocaciones por la docencia y la investigación encontraron , en el aún en formación Departamento de Hidrología General y Aplicada, un ámbito de crecimiento y de proyección, de lo que sin lugar a dudas eran los primeros pasos de la investigación en recursos hídricos en nuestra zona. Su accionar se constituyó de este modo en un elemento fundamental en aquella etapa fundacional del Proyecto de Investigación sobre los Bajos Submeridionales. A ello le siguió su desempeño como Director del Proyecto “Caracterización Geohidrológica de la Cuenca del Río Gualeguay, Provincia de Entre Ríos”, marcando de este modo el comienzo de una línea de investigación en la FICH, cuya actualidad muestra con inocultable orgullo un grupo de trabajo que, formado bajo la impronta de Mario, despliega una producción técnico científica de relevancia en la región.
“Su actividad como investigador se tradujo en más de sesenta publicaciones en revistas especializadas, Simposios., Congresos y Seminarios de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Holanda y Uruguay; y en sus libros publicados por la Universidad Nacional del Litoral y la Editorial Balkema. A ello se suma una destacada labor en la formación de recursos humanos, a través del entrenamiento y capacitación de los auxiliares de docencia que se integraron al grupo de investigación, y en la dirección de becas y pasantías llevadas a cabo en el marco de los Proyectos de Investigación a su cargo.
“Su labor docente como Profesor Adjunto en primer término, y luego como Profesor Titular, contribuyó sustantivamente a la formación de alumnos de las carreras de grado de la FICH. También la docencia de posgrado lo contó como distinguido profesor en diversos ámbitos del país y del exterior.
“En el campo profesional, Mario FILI tuvo una destacada actuación como Jefe del Area Geología del Proyecto Paraná Medio, desarrollado por la ex empresa Agua y Energía Eléctrica. En ese mismo ámbito tuvo bajo su responsabilidad los aspectos hidrogeológicos de otros importantes proyectos hidroeléctricos emprendidos en el país.
“Al compendio de labor profesional, desempeño científico y tarea docente, que hacía a la esencia de su vida laboral, Mario FILI, sumó una activa participación en organizaciones nacionales e internacionales preocupadas por el desarrollo del conocimiento y la aplicación de la Hidrogeología cmo herramienta para el crecimiento de los países. Ejemplo de algunas de esas organizaciones son: la Internacional Association of Hydrogeologist (IAH), la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD), el Consejo Superior Profesional de Geología, la Asociación Geológica Argentina, la Asociación Internacional de Ingeniería Geológica, entre otras.
“Una mención especial merece hacerse con relación al Proyecto del Sistema Acuífero Guaraní, hoy próximo a iniciarse en su fase ejecutiva. El conocimiento logrado por Mario FILI con relación a este tema, y su denodado empeño por diferenciar mitos de realidades acerca de la presencia del acuífero en la Argentina, lo configuran sin dudas en uno de los pioneros de esta problemática en nuestro país, y al que debemos agradecerle el papel que nuestro país en general, y nuestra Facultad en particular, juegan hoy en la formulación y desarrollo del Proyecto.
“No debemos olvidar, por último, que en cada una de las acciones mencionadas, en cada una de las tareas emprendidas, siempre estuvo presente el “hombre”, esa figura sencilla, calma, de sonrisa serena, siempre dispuesto a transmitir optimismo, siempre pensando que lo más importante aún estaba por hacerse. Fue ese convencimiento, esa fe innata en lo que hacía, lo que le permitió trabajar hasta los últimos momentos, con la misma dedicación y el mismo entusiasmo con que siempre llevó a cabo cada una de esas tareas, que en cierto modo, eran su vida misma.
“Veinticinco años de presencia continuada en la FICH, marca una trayectoria en la que la institución y la persona, confluyen en un destino común. Para Mario FILI, esa trayectoria excedió siempre lo académico-científico e incorporó un compromiso institucional permanente en el tiempo, compromiso que, a manera de símbolo de su forma de pensar y sentir, lo llevó a ocupar un cargo de Consejero por el claustro de Profesores en los últimos años de su vida”.
Luego de las breves palabras de la Ing. Marcela Perez, docente de la FICH; del Dr. Hernández, colega de Fili de la Universidad de La Plata; y del Ing. Cristóbal Lozeco, Decano de la Facultad, autoridades y familiares del Profesor descubrieron la placa colocada en su homenaje, “entendiendo que con ello se honra la memoria de un hombre comprometido con el destino de nuestra institución”.
Las palabras del Decano Lozeco
“Mencionar la figura de Mario FILI, es invocar a uno de los docentes cuya trayectoria está ligada a la vida misma de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH). Su temprana y lamentable desaparición significa para nuestra Casa la ausencia de uno de sus más destacados docentes, pero por sobre todo significa la pérdida de un hombre de bien, cuyos principios y valores fueron una constante, tanto en su labor profesional y científica como en su vida diaria.“Si bien era oriundo de la Pcia. de Buenos Aires, donde completó sus estudios universitarios, se podría decir que Mario FILI, era un santafesino por adopción. Así fue que se radicó en esta ciudad en 1975, constituyendo aquí su familia y desarrollando la mayor parte de su rica labor académica, científica y profesional.
“Prácticamente desde el mismo momento de su llegada a esta ciudad, sus vocaciones por la docencia y la investigación encontraron , en el aún en formación Departamento de Hidrología General y Aplicada, un ámbito de crecimiento y de proyección, de lo que sin lugar a dudas eran los primeros pasos de la investigación en recursos hídricos en nuestra zona. Su accionar se constituyó de este modo en un elemento fundamental en aquella etapa fundacional del Proyecto de Investigación sobre los Bajos Submeridionales. A ello le siguió su desempeño como Director del Proyecto “Caracterización Geohidrológica de la Cuenca del Río Gualeguay, Provincia de Entre Ríos”, marcando de este modo el comienzo de una línea de investigación en la FICH, cuya actualidad muestra con inocultable orgullo un grupo de trabajo que, formado bajo la impronta de Mario, despliega una producción técnico científica de relevancia en la región.
“Su actividad como investigador se tradujo en más de sesenta publicaciones en revistas especializadas, Simposios., Congresos y Seminarios de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Holanda y Uruguay; y en sus libros publicados por la Universidad Nacional del Litoral y la Editorial Balkema. A ello se suma una destacada labor en la formación de recursos humanos, a través del entrenamiento y capacitación de los auxiliares de docencia que se integraron al grupo de investigación, y en la dirección de becas y pasantías llevadas a cabo en el marco de los Proyectos de Investigación a su cargo.
“Su labor docente como Profesor Adjunto en primer término, y luego como Profesor Titular, contribuyó sustantivamente a la formación de alumnos de las carreras de grado de la FICH. También la docencia de posgrado lo contó como distinguido profesor en diversos ámbitos del país y del exterior.
“En el campo profesional, Mario FILI tuvo una destacada actuación como Jefe del Area Geología del Proyecto Paraná Medio, desarrollado por la ex empresa Agua y Energía Eléctrica. En ese mismo ámbito tuvo bajo su responsabilidad los aspectos hidrogeológicos de otros importantes proyectos hidroeléctricos emprendidos en el país.
“Al compendio de labor profesional, desempeño científico y tarea docente, que hacía a la esencia de su vida laboral, Mario FILI, sumó una activa participación en organizaciones nacionales e internacionales preocupadas por el desarrollo del conocimiento y la aplicación de la Hidrogeología cmo herramienta para el crecimiento de los países. Ejemplo de algunas de esas organizaciones son: la Internacional Association of Hydrogeologist (IAH), la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD), el Consejo Superior Profesional de Geología, la Asociación Geológica Argentina, la Asociación Internacional de Ingeniería Geológica, entre otras.
“Una mención especial merece hacerse con relación al Proyecto del Sistema Acuífero Guaraní, hoy próximo a iniciarse en su fase ejecutiva. El conocimiento logrado por Mario FILI con relación a este tema, y su denodado empeño por diferenciar mitos de realidades acerca de la presencia del acuífero en la Argentina, lo configuran sin dudas en uno de los pioneros de esta problemática en nuestro país, y al que debemos agradecerle el papel que nuestro país en general, y nuestra Facultad en particular, juegan hoy en la formulación y desarrollo del Proyecto.
“No debemos olvidar, por último, que en cada una de las acciones mencionadas, en cada una de las tareas emprendidas, siempre estuvo presente el “hombre”, esa figura sencilla, calma, de sonrisa serena, siempre dispuesto a transmitir optimismo, siempre pensando que lo más importante aún estaba por hacerse. Fue ese convencimiento, esa fe innata en lo que hacía, lo que le permitió trabajar hasta los últimos momentos, con la misma dedicación y el mismo entusiasmo con que siempre llevó a cabo cada una de esas tareas, que en cierto modo, eran su vida misma.
“Veinticinco años de presencia continuada en la FICH, marca una trayectoria en la que la institución y la persona, confluyen en un destino común. Para Mario FILI, esa trayectoria excedió siempre lo académico-científico e incorporó un compromiso institucional permanente en el tiempo, compromiso que, a manera de símbolo de su forma de pensar y sentir, lo llevó a ocupar un cargo de Consejero por el claustro de Profesores en los últimos años de su vida”.