Humedales del sistema del Paraná
Lunes 14 de diciembre de 2020 / Actualizado el lunes 14 de diciembre de 2020
Docentes y estudiantes del Departamento Ciencias Naturales de la FHUC realizaron un documento sobre el tema, que constituyó uno de los insumos en el debate sobre el posicionamiento de la UNL sobre la temática Humedales.
En el mes de octubre pasado, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Biodiversidad y del Profesorado en Biología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, elaboraron un documento sobre el tema humedales. Se titula “Humedales del sistema del Paraná: conservación, marco normativo, problemáticas y recomendaciones”.
El documento del Departamento de Ciencias Naturales de la FHUC fue uno de los insumos analizados en el informe de posicionamiento de la Universidad Nacional del Litoral sobre la temática Humedales. El mismo se realizó a solicitud del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Al respecto, Daniel Comba, vicedecano de la FHUC y director de Planeamiento Institucional y Articulación de Políticas Públicas de la UNL, comentó que el proceso de trabajo contó con un equipo de más de 20 docentes-investigadores e investigadoras de las facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas, de Ingeniería Química, de Bioquímica y Ciencias Biológicas, de Ciencias Agrarias, de Ciencias Jurídicas y Sociales, y de Humanidades y Ciencias.
Aporte de FHUC
En la presentación de Humedales del sistema del Paraná: conservación, marco normativo, problemáticas y recomendaciones, se indica que “el presente documento tiene por objetivo contribuir al tratamiento de las propuestas de proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación y Uso Sustentable de los Humedales que se encuentran actualmente en debate. Estos aportes se elaboran a partir de la experiencia de los docentes investigadores del Departamento de Ciencias Naturales (FHUC-UNL) sobre el funcionamiento de los humedales, estrategias de conservación y marco normativo para su gestión. Para ello, se contó con la colaboración de los estudiantes del Profesorado en Biología y de la Licenciatura en Biodiversidad”.
“Consideramos que un proyecto de Ley de estas características debe reconocer explícitamente que los servicios ecosistémicos que estos ambientes brindan (y que podrían brindar en un futuro), derivan de la estructura y funcionamiento ecológico de los mismos. Por lo tanto, una Ley orientada a la conservación y uso sostenible de los humedales debería hacer énfasis en el mantenimiento de la estructura y el funcionamiento de estos ecosistemas, ya que aquellas actividades que afecten esta estructura y funcionamiento, además de los cambios ambientales, implicarán cambios en la provisión de bienes y servicios que ofrecen a la sociedad. Si bien no es el eje de los proyectos de Ley, consideramos que la situación de las quemas intencionales ocurridas no es ajena a esta temática y por lo tanto también forman parte de las consideraciones de este texto”, destaca el documento de docentes y estudiantes de la FHUC.
Descarga
Recursos