Ciencia y Técnica
II Reunión Ciencia, Tecnología y Sociedad
Lunes 12 de junio de 2006
Se desarrolló en Buenos Aires del 5 al 8 de junio. Reunió a más de 400 científicos del MERCOSUR. El Ing. Cristóbal Lozeco tuvo a su cargo la coordinación del tema del Agua.
Del 5 al 8 de junio se desarrollaron en la ciudad de Buenos Aires, las II Jornadas de Ciencia, Tecnología y Sociedad. La organización académica del evento estuvo a cargo de la revista Ciencia Hoy, la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia y la Asociación Brasilera para el Progreso de la Ciencia, y fue patrocinado por la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.
"El objetivo de las jornadas fue generar un punto de encuentro para que científicos argentinos, brasileros y uruguayos debatan acerca del estado de la ciencia en sus países y del rumbo a seguir", manifestó Carlos Abeledo, vicepresidente de Ciencia Hoy, quien tuvo a cargo una de las conferencias de apertura del encuentro.
Los temas que estuvieron presentes en las jornadas fueron nanotecnología, violencia y criminalidad, radioastronomía, agricultura, diseño industrial, nuevas tecnologías, salud, metrología, biodiversidad, divulgación científica, agua como recurso vital, movimientos sociales y cultura política, energía y educación.
La comitiva de la UNL se completó con el Dr. Norberto García, la Dra. Ofelia Tujchneider, el Ing. Carlos Paoli y el Ing. Raúl Pedraza, todos docentes de la FICH, quienes debatieron durante más de 15 horas junto con sus pares brasileros y uruguayos sobre aguas subterráneas y acuíferos transfronterizos, cambio climático, gestión de inundaciones urbanas y gestión integrada de los recursos hídricos en la Cuenca del Plata.
"El objetivo de las jornadas fue generar un punto de encuentro para que científicos argentinos, brasileros y uruguayos debatan acerca del estado de la ciencia en sus países y del rumbo a seguir", manifestó Carlos Abeledo, vicepresidente de Ciencia Hoy, quien tuvo a cargo una de las conferencias de apertura del encuentro.
Los temas que estuvieron presentes en las jornadas fueron nanotecnología, violencia y criminalidad, radioastronomía, agricultura, diseño industrial, nuevas tecnologías, salud, metrología, biodiversidad, divulgación científica, agua como recurso vital, movimientos sociales y cultura política, energía y educación.
La UNL tuvo su representación
Para el tratamiento de los diversos temas los organizadores centrales designaron coordinadores temáticos. El Ing. Cristóbal Lozeco, Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), tuvo a su cargo la coordinación del "Agua como Recurso Vital", en su calidad de representante de la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (Arg Cap-Net), cuya sede funciona actualmente en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).La comitiva de la UNL se completó con el Dr. Norberto García, la Dra. Ofelia Tujchneider, el Ing. Carlos Paoli y el Ing. Raúl Pedraza, todos docentes de la FICH, quienes debatieron durante más de 15 horas junto con sus pares brasileros y uruguayos sobre aguas subterráneas y acuíferos transfronterizos, cambio climático, gestión de inundaciones urbanas y gestión integrada de los recursos hídricos en la Cuenca del Plata.