Inversión de más de $10 millones
Importante avance en el Plan de Obras de la UNL
Lunes 13 de febrero de 2006
Los concreciones más importantes se verán al inicio del ciclo lectivo 2006. Las obras destacadas son el edificio para el Instituto Superior de Música y para Medicina, la ampliación del Foro Cultural y las construcciones en Esperanza y Gálvez. La inversión supe
El renovado aspecto que presentan las cúpulas y el salón de actos de la Escuela Industrial Superior (EIS) y de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), la habilitación de las instalaciones del segundo piso del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), los espacios ya inaugurados en las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y Ciencias Veterinarias (FCV) y las obras con las cuales el Campo de Deportes ya se encuentra abastecido, son el avanzado resultado del Plan de Obras proyectado en el 2005 por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El Plan de Obras de la UNL mostrará sus resultados más importantes en el inicio de las actividades del presente año lectivo con la inauguración del complejo aulario común en Ciudad Universitaria, del nuevo edificio del Instituto Superior de Música (ISM) y del Programa de Ciencias Médicas.
El monto total de las inversiones que la Universidad habrá realizado una vez concluidas todas las obras proyectadas es de poco más de $10 millones. Este dinero invertido es con vistas a mejorar las condiciones de estudio y el desarrollo de las actividades de las distintas Facultades, Escuelas e Institutos de la casa de estudios, en forma congruente con el crecimiento académico y científico que se ha manifestado en los últimos años.
Tal es el caso de la manzana educativa que abarca la EIS-FIQ, que presenta un renovado aspecto, luego de la restauración del salón de actos y de las cúpulas. Además se agrega el proceso de hidrolavado de las fachadas, la restauración y pintura de las aberturas y restauración del hall principal en planta baja y su histórica escalera.
En la manzana que ocupa el Rectorado y la FCJS se habilitaron las instalaciones del segundo piso de la facultad, con la inclusión de ascensores de última generación.
En las facultades de Esperanza, los espacios inaugurados incluyen la Biblioteca y Aula de Informática Común, Residencias para Estudiantes Extranjeros, Sala de Necropsias, Pabellón de Estudios Botánicos y Ecológicos y Centro de Copiado.
Por último, en el área del Campo de Deportes, junto con ATE, se concluyeron las obras de piletas recreativa y deportiva, la forestación y el sistema de riego. Y por otro lado el complejo se encuentra ya abastecido por una red de servicios: energía, datos, provisión de distintos fluidos, agua, gas, desagÁƒ¼es cloacales y pluviales e iluminación exterior.
Además, en pleno desarrollo se encuentran las obras del nuevo edificio del Instituto Nacional de Limnología (INALI), las de restauración de ascensores en la FBCB, ampliación de la biblioteca de Humanidades y Arquitectura, mejoramiento del sector de pasarelas y del laboratorio de hidráulica de la FICH y la construcción del Bioterio de Anfibios y Reptiles en el cuarto piso de Bioquímica.
También se encuentran en construcción la salita de 5 años del jardín maternal La Ronda y la ampliación del edificio del Foro Cultural. El proyecto del Foro constituye uno de los puntos de mayor orgullo para la UNL ya que servirá de marco para una gran variedad de actividades que comprenden la agenda cultural de la universidad. Su inauguración está prevista para fines de 2006.
En tanto, se encuentran en marcha la construcción del laboratorio de Biología Aplicada y el de Análisis Químico en la FCA y muy avanzada la construcción del hospital de Salud Animal, Pabellón de Guardia y Quirófano de la FCV.
A su vez en la Facultad de Ciencias Económicas se están desarrollando importantes obras de crecimiento en tres niveles del sector académico, mediante la estructura de hormigón armado y la incorporación de ascensores de gran calidad técnica. También se han iniciado las obras de restauración de aberturas y de la fachada del edificio histórico, que fuera sede del Correo, ubicado en la esquina de las calles Moreno y 25 de Mayo.
En muy breve plazo se ha previsto licitar las obras de ampliación del Centro de Visitantes de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria y de laboratorios de la FBCB.
Y por último el Centro Universitario Gálvez ha recibido la ampliación en Planta Alta que se encuentra en pleno proceso de ejecución.
Del monto estipulado, casi $5 millones son destinados al polo que abarca Ciudad Universitaria. En tanto que el polo llamado Núcleo Histórico tendrá una inversión de más $2.700.000 y el Área Institucional más de 800 mil pesos. Mientras que más de un millón y medio de pesos estarán disponibles para el polo Esperanza y el Centro Universitario Gálvez.
El Plan de Obras de la UNL mostrará sus resultados más importantes en el inicio de las actividades del presente año lectivo con la inauguración del complejo aulario común en Ciudad Universitaria, del nuevo edificio del Instituto Superior de Música (ISM) y del Programa de Ciencias Médicas.
El monto total de las inversiones que la Universidad habrá realizado una vez concluidas todas las obras proyectadas es de poco más de $10 millones. Este dinero invertido es con vistas a mejorar las condiciones de estudio y el desarrollo de las actividades de las distintas Facultades, Escuelas e Institutos de la casa de estudios, en forma congruente con el crecimiento académico y científico que se ha manifestado en los últimos años.
Obras en 2005
En 2005 la UNL ha puesto en marcha este extenso programa de obras elaborado por la Dirección de Obras y Servicios Centralizados de la casa de estudios. Durante ese mismo año se han inaugurado una serie de obras que ya están en funcionamiento y al servicio de la comunidad universitaria.Tal es el caso de la manzana educativa que abarca la EIS-FIQ, que presenta un renovado aspecto, luego de la restauración del salón de actos y de las cúpulas. Además se agrega el proceso de hidrolavado de las fachadas, la restauración y pintura de las aberturas y restauración del hall principal en planta baja y su histórica escalera.
En la manzana que ocupa el Rectorado y la FCJS se habilitaron las instalaciones del segundo piso de la facultad, con la inclusión de ascensores de última generación.
En las facultades de Esperanza, los espacios inaugurados incluyen la Biblioteca y Aula de Informática Común, Residencias para Estudiantes Extranjeros, Sala de Necropsias, Pabellón de Estudios Botánicos y Ecológicos y Centro de Copiado.
Por último, en el área del Campo de Deportes, junto con ATE, se concluyeron las obras de piletas recreativa y deportiva, la forestación y el sistema de riego. Y por otro lado el complejo se encuentra ya abastecido por una red de servicios: energía, datos, provisión de distintos fluidos, agua, gas, desagÁƒ¼es cloacales y pluviales e iluminación exterior.
Para el 2006
En el inicio del ciclo académico 2006 se habilitarán las obras del complejo aulario común (FICH, FBCB, FADU, FHUC), edificio de Ciencias Médicas y Laboratorio de Hidráulica. Además se encuentran en su etapa de terminaciones el nuevo edificio del ISM y el sector de laboratorios del edificio J. Gollán de la EIS-FIQ que albergará el Instituto de Tecnología de Alimentos.Además, en pleno desarrollo se encuentran las obras del nuevo edificio del Instituto Nacional de Limnología (INALI), las de restauración de ascensores en la FBCB, ampliación de la biblioteca de Humanidades y Arquitectura, mejoramiento del sector de pasarelas y del laboratorio de hidráulica de la FICH y la construcción del Bioterio de Anfibios y Reptiles en el cuarto piso de Bioquímica.
También se encuentran en construcción la salita de 5 años del jardín maternal La Ronda y la ampliación del edificio del Foro Cultural. El proyecto del Foro constituye uno de los puntos de mayor orgullo para la UNL ya que servirá de marco para una gran variedad de actividades que comprenden la agenda cultural de la universidad. Su inauguración está prevista para fines de 2006.
En tanto, se encuentran en marcha la construcción del laboratorio de Biología Aplicada y el de Análisis Químico en la FCA y muy avanzada la construcción del hospital de Salud Animal, Pabellón de Guardia y Quirófano de la FCV.
A su vez en la Facultad de Ciencias Económicas se están desarrollando importantes obras de crecimiento en tres niveles del sector académico, mediante la estructura de hormigón armado y la incorporación de ascensores de gran calidad técnica. También se han iniciado las obras de restauración de aberturas y de la fachada del edificio histórico, que fuera sede del Correo, ubicado en la esquina de las calles Moreno y 25 de Mayo.
En muy breve plazo se ha previsto licitar las obras de ampliación del Centro de Visitantes de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria y de laboratorios de la FBCB.
Y por último el Centro Universitario Gálvez ha recibido la ampliación en Planta Alta que se encuentra en pleno proceso de ejecución.
Inversión realizada
La inversión que la UNL hizo en 2005 más la que tiene prevista alcanzar en 2006 superará los 10 millones de pesos sumando los fondos acordados por el Congreso para las casas de estudios, proyectos financiados por el Plan de Infraestructura de la Nación y un importante monto que la universidad obtiene por la transferencia tecnológica, la prestación de servicios al sector productivo y gubernamental, la venta de publicaciones, la colaboración de los Padrinos y el aporte de estudiantes y graduados a través de las cooperadoras de la facultades.Del monto estipulado, casi $5 millones son destinados al polo que abarca Ciudad Universitaria. En tanto que el polo llamado Núcleo Histórico tendrá una inversión de más $2.700.000 y el Área Institucional más de 800 mil pesos. Mientras que más de un millón y medio de pesos estarán disponibles para el polo Esperanza y el Centro Universitario Gálvez.