A partir de este año
Importantes referentes se suman al Consejo Social de la UNL
Martes 25 de junio de 2002
Se aprobó la incorporación de siete nuevos miembros. Trayectoria profesional y reconocimiento social fueron los valores tenidos en cuenta para la designación. Dos empresarios, el presidente del Conicet, un reconocido académico, un dirigente gremial-empresarial
El Consejo Social de la Universidad Nacional del Litoral, órgano consultivo de la casa de altos estudios integrado por figuras representativas de la región, incorporará a seis nuevos integrantes: el científico Eduardo Charreau; el reconocido docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del histórico Departamento de Pedagogía de la UNL, Ovide Menin; los empresarios Eduardo Gonella e Isidoro Golinsky; el dirigente gremial-empresarial y militante de los derechos humanos Juan Carlos Adrover; y el ex ministro provincial y ex secretario de la Nación, Miguel A. Paulón. El recientemente fallecido, Pbro. Edgardo Trucco también había sido nombrado como nuevo integrante del cuerpo, anhelo que no se pudo cumplir.
La propuesta de los nuevos miembros fue elevada por el Rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, al Consejo Superior, que lo aprobó el jueves último en la sesión ordinaria del cuerpo, sumándose a los actuales: Dr. Gustavo Víttori, Dr. Rodolfo Vigo, CPN Norberto Mitchel, y los maestros Gaston Gori y César López Claro.
En sus cuatro años de fructífera actividad, el Consejo Social de la UNL ha logrado convertirse en un mecanismo adecuado para acercar la mirada permanente de la sociedad en las diferentes acciones emprendidas por una de las instituciones universitarias más prestigiosas del país. En tal sentido, a partir de los debates e intercambios generados en este espacio de confluencia entre universitarios y sociedad se ha logrado establecer un consenso general que orienta todas las sesiones: excelencia académica al servicio de la transformación social.
Á‚· Miguel Angel Paulón: oriundo de la localidad de La Criolla, se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Católica de Santa Fe. Con una vasta trayectoria como asesor, coordinador y presidente de distintas organizaciones intermedias de la provincia vinculadas a los sectores agrícola-ganadero, el campo y la producción industrial agropecuaria, Paulón fue Secretario y Ministro de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe, y Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación. Como universitario, fue Jefe de Trabajos Prácticos y Profesor Adjunto en la FAVE de la UNL e integrante del Consejo Asesor de dicha unidad académica. Asimismo, es autor y coautor de artículos y trabajos sobre producciones agropecuarias, desarrollo rural, extensión y cooperativismo.
Á‚· Eduardo H. Charreau: Licenciado y Doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires, actualmente es presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Profesor Titular del Departamento de Química Biológica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; Investigador Superior del CONICET y Director del Instituto de Biología y Medicina Experimental. Charreau es especialista en endocrinología molecular, integra y preside distintas academias y grupos científicos del país y del extranjero, y es asesor de más de 15 entidades científico-tecnológicas en todo el mundo. Con más de 20 premios y distinciones académicas recibidas en reconocimiento a su labor científica, sólo en los últimos años publicó más de 20 producciones, dirigió más de 20 tesis y otros tantos becarios.
Á‚· Ovide Menin: Psicólogo egresado de la UNL y Doctorado en Psicología por la UNR. Es docente universitario en la UNR; investigador e integrante del Consejo de Investigaciones de la UNR; y fue Presidente del Consejo de Investigaciones de la UNR (CIUNR). Menin se especializó en Costa Rica en Psicología de la Educación y en Psicología de la Salud y tiene una vasta trayectoria docente en establecimientos primarios, de educación media, superior no universitaria y en las universidades nacionales del Litoral, Rosario y Buenos Aires; en la Estatal a Distancia, Costa Rica y Nacional de Heredia (las tres de Costa Rica); Concepción (Chile) y Ottawa (Canadá). Con más de 40 trabajos publicados sobre diversos temas varios, ha obtenido becas en Suiza, Francia y Estados Unidos, y recibió el premio a la producción científico-tecnológico de la Universidad de Buenos Aires.
Á‚· Isidoro Golinsky: Ingeniero Químico graduado en la UNL, fue Profesor de Química Orgánica I y de Organización Industrial y Proyectos en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y estuvo becado por el gobierno francés desde noviembre de 1961 a mayo de 1962. Con una importante trayectoria empresarial, fundó y presidió CIDAL S.A. desde 1952 hasta 1991, CIDAL San Luis S.A. desde 1985 a 1991, y La Elisa S.A. desde 1970 hasta la actualidad.
Á‚· Juan Carlos Adrover: Abogado egresado de las universidades nacionales de La Plata y del Litoral, fue socio fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, y ex Vice de la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas (CONADEP) de la Provincia de Santa Fe. Actualmente es apoderado de numerosas empresas y compañías de seguro, y fue docente en la Universidad Católica de Santa Fe, miembro del Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Santa Fe, asesor y síndico de Cooperativas Agropecuarias y se ha desempeñado en diversos cargos en la Federación Agraria Argentina.
Á‚· Eduardo Gonella: socio integrante de S.A. Lito Gonella e Hijo ICFI, importante empresa metalúrgica, agropecuaria e inmobiliaria de la región. Socio Fundador del Club de Leones de Esperanza, integrante de la comisión directiva del Centro de Industria y Comercio del departamento Las Colonias y del Consejo Asesor de Productores de la provincia de Santa Fe.
La semana pasada, el presbítero había mantenido una reunión con el rector de la UNL, momento en que expresara su conformidad con la nueva distinción, con vistas a profundizar la vinculación entre la casa de altos estudios y los distintos sectores de la sociedad. En dicha oportunidad, Trucco no dejó de sorprender a las autoridades por el alto grado de conocimiento que tenía acerca de las distintas temáticas y discusiones de la Universidad actual, manifestando su claro compromiso con el quehacer universitario y la realidad santafesina.
La propuesta de los nuevos miembros fue elevada por el Rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, al Consejo Superior, que lo aprobó el jueves último en la sesión ordinaria del cuerpo, sumándose a los actuales: Dr. Gustavo Víttori, Dr. Rodolfo Vigo, CPN Norberto Mitchel, y los maestros Gaston Gori y César López Claro.
Sobre el Consejo Social
El Consejo Social de la UNL fue creado en 1998 como un cuerpo consultivo integrado por personalidades de pública y reconocida trayectoria en el ámbito de la cultura, las artes, la industria, el comercio, el mundo del trabajo, las profesiones, la salud, la educación, la prensa, la religión o cualquier otra actividad de relevancia humana y social. Desde su creación, sus funciones estuvieron vinculadas al asesoramiento y evaluación periódica del desempeño de la Universidad, y a la recomendación y proposición de programas y estrategias institucionales que permitan una adecuada atención de las necesidades y aspiraciones sociales en materia educativa, científica, tecnológica y cultural.En sus cuatro años de fructífera actividad, el Consejo Social de la UNL ha logrado convertirse en un mecanismo adecuado para acercar la mirada permanente de la sociedad en las diferentes acciones emprendidas por una de las instituciones universitarias más prestigiosas del país. En tal sentido, a partir de los debates e intercambios generados en este espacio de confluencia entre universitarios y sociedad se ha logrado establecer un consenso general que orienta todas las sesiones: excelencia académica al servicio de la transformación social.
Los nuevos integrantes
Los siete miembros que se incorporarán al Consejo Social son:Á‚· Miguel Angel Paulón: oriundo de la localidad de La Criolla, se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Católica de Santa Fe. Con una vasta trayectoria como asesor, coordinador y presidente de distintas organizaciones intermedias de la provincia vinculadas a los sectores agrícola-ganadero, el campo y la producción industrial agropecuaria, Paulón fue Secretario y Ministro de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe, y Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación. Como universitario, fue Jefe de Trabajos Prácticos y Profesor Adjunto en la FAVE de la UNL e integrante del Consejo Asesor de dicha unidad académica. Asimismo, es autor y coautor de artículos y trabajos sobre producciones agropecuarias, desarrollo rural, extensión y cooperativismo.
Á‚· Eduardo H. Charreau: Licenciado y Doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires, actualmente es presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Profesor Titular del Departamento de Química Biológica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; Investigador Superior del CONICET y Director del Instituto de Biología y Medicina Experimental. Charreau es especialista en endocrinología molecular, integra y preside distintas academias y grupos científicos del país y del extranjero, y es asesor de más de 15 entidades científico-tecnológicas en todo el mundo. Con más de 20 premios y distinciones académicas recibidas en reconocimiento a su labor científica, sólo en los últimos años publicó más de 20 producciones, dirigió más de 20 tesis y otros tantos becarios.
Á‚· Ovide Menin: Psicólogo egresado de la UNL y Doctorado en Psicología por la UNR. Es docente universitario en la UNR; investigador e integrante del Consejo de Investigaciones de la UNR; y fue Presidente del Consejo de Investigaciones de la UNR (CIUNR). Menin se especializó en Costa Rica en Psicología de la Educación y en Psicología de la Salud y tiene una vasta trayectoria docente en establecimientos primarios, de educación media, superior no universitaria y en las universidades nacionales del Litoral, Rosario y Buenos Aires; en la Estatal a Distancia, Costa Rica y Nacional de Heredia (las tres de Costa Rica); Concepción (Chile) y Ottawa (Canadá). Con más de 40 trabajos publicados sobre diversos temas varios, ha obtenido becas en Suiza, Francia y Estados Unidos, y recibió el premio a la producción científico-tecnológico de la Universidad de Buenos Aires.
Á‚· Isidoro Golinsky: Ingeniero Químico graduado en la UNL, fue Profesor de Química Orgánica I y de Organización Industrial y Proyectos en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, y estuvo becado por el gobierno francés desde noviembre de 1961 a mayo de 1962. Con una importante trayectoria empresarial, fundó y presidió CIDAL S.A. desde 1952 hasta 1991, CIDAL San Luis S.A. desde 1985 a 1991, y La Elisa S.A. desde 1970 hasta la actualidad.
Á‚· Juan Carlos Adrover: Abogado egresado de las universidades nacionales de La Plata y del Litoral, fue socio fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, y ex Vice de la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas (CONADEP) de la Provincia de Santa Fe. Actualmente es apoderado de numerosas empresas y compañías de seguro, y fue docente en la Universidad Católica de Santa Fe, miembro del Instituto de Derecho del Seguro del Colegio de Abogados de Santa Fe, asesor y síndico de Cooperativas Agropecuarias y se ha desempeñado en diversos cargos en la Federación Agraria Argentina.
Á‚· Eduardo Gonella: socio integrante de S.A. Lito Gonella e Hijo ICFI, importante empresa metalúrgica, agropecuaria e inmobiliaria de la región. Socio Fundador del Club de Leones de Esperanza, integrante de la comisión directiva del Centro de Industria y Comercio del departamento Las Colonias y del Consejo Asesor de Productores de la provincia de Santa Fe.
Homenaje al Padre Trucco
El inesperado y sentido fallecimiento del Pbro. Edgardo Trucco causó hondo pesar en toda la comunidad santafesina. Sin duda, el Padre Trucco fue uno de los referentes más importantes de la sociedad santafesina. Por su labor durante sus 70 años de vida, el párroco de la basílica Nuestra Señora Guadalupe – a cuyo frente llevaba más de cuarenta años – había sido designado por el Consejo Superior para sumarse como nuevo integrante al Consejo Social de la UNL. Trucco había sido elegido por su trayectoria y reconocimiento social.La semana pasada, el presbítero había mantenido una reunión con el rector de la UNL, momento en que expresara su conformidad con la nueva distinción, con vistas a profundizar la vinculación entre la casa de altos estudios y los distintos sectores de la sociedad. En dicha oportunidad, Trucco no dejó de sorprender a las autoridades por el alto grado de conocimiento que tenía acerca de las distintas temáticas y discusiones de la Universidad actual, manifestando su claro compromiso con el quehacer universitario y la realidad santafesina.