Nueva obra
Inauguración Aula Informática FADU-FHUC
Martes 19 de abril de 2005
En la sede de la FADU se inauguró el Aula de Informática de Integración Académica. El nuevo espacio es compartido con la FHUC. Los alumnos de ambas facultades harán uso de 30 computadoras de última generación.
El martes 5 de abril con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Ing. Mario Barletta, de la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), Prof. Leonor Chena y del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Arq. Julio Talín, se realizó la inauguración de la primer aula de informática del Programa CapIC (Cursos de Acción para la Integración Curricular).
Si bien el aula se encuentra ubicada en la sede de la FADU, las 30 computadoras serán ocupadas también por los estudiantes de la FHUC. Este "espacio académico compartido" constituye un ámbito que favorece la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas.
Al referirse a la importancia de esta inauguración la Prof. Chena destacó " la integración de las facultades constituye una de las principales metas a alcanzar, no sólo en lo que respecta al análisis de componentes curriculares comunes, sino también por la posibilidad de optimizar los recursos humanos y tecnológicos disponibles".
Al referirse a las implicancias educativas Barletta afirmó "esta iniciativa busca reforzar las condiciones para la implementación de asignaturas del áera de informática en las carreras que dicta la UNL y sobre todo en los primeros ciclos."
Continuando con la política que lleva adelante la UNL los equipos utilizan Sofware libre lo cual posibilita independencia tecnológica, mayor seguridad y menor costo.
Por otra parte el aula cuenta con un proyectos de alta definición para la optimización de los procesos de aprendizaje, favorenciendo no sólo la puesta en común de trabajos programados por el docente sino también la participacipación y el trabajo cooperativo de los alumnos.
Si bien el aula se encuentra ubicada en la sede de la FADU, las 30 computadoras serán ocupadas también por los estudiantes de la FHUC. Este "espacio académico compartido" constituye un ámbito que favorece la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas.
Al referirse a la importancia de esta inauguración la Prof. Chena destacó " la integración de las facultades constituye una de las principales metas a alcanzar, no sólo en lo que respecta al análisis de componentes curriculares comunes, sino también por la posibilidad de optimizar los recursos humanos y tecnológicos disponibles".
Objetivos
Esta primer aula compartida busca impulsar la concreción de políticas de integración académica en el área de informática y la promoción de la apropiación de las actuales tecnologías para la gestión de la enseñanza y los aprendizajes. Al respecto el rector expuso que "la construcción de un escenario actualizado para el desarrollo del aprendizaje superior, con capacidad de conciliación y respuesta en un proceso en el que predominan la información y la comunicación, se constituye en un objetivo central de la Universidad".Al referirse a las implicancias educativas Barletta afirmó "esta iniciativa busca reforzar las condiciones para la implementación de asignaturas del áera de informática en las carreras que dicta la UNL y sobre todo en los primeros ciclos."
Datos técnicos
El Aula de Informática FADU- FHUC cuenta con 30 equipos con capacidad para operar programas de alta complejidad, almacenar un número importante de datos y procesar y manipular imágenes. Todas las computadoras se encuetran en red, conectadas a Internet y poseen los programas específicos relacionados a ambas facultades.Continuando con la política que lleva adelante la UNL los equipos utilizan Sofware libre lo cual posibilita independencia tecnológica, mayor seguridad y menor costo.
Por otra parte el aula cuenta con un proyectos de alta definición para la optimización de los procesos de aprendizaje, favorenciendo no sólo la puesta en común de trabajos programados por el docente sino también la participacipación y el trabajo cooperativo de los alumnos.