Obras UNL

Inauguraron obras en la Escuela Industrial Superior

Lunes 27 de febrero de 2006

Se llevó a cabo el acto inaugural de las remodaleciones realizadas en laboratorios de la Escuela Industrial Superior. Las instalaciones permitirán integrar las cátedras vinculadas al "ensayo de materiales". Las obras tuvieron un costo de más de $ 120 mil.

El pasado jueves 23 de febrero, en la Escuela Industrial Superior (EIS), dependiente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tuvo lugar el acto inaugural de las remodelaciones de dos laboratorios destinados al trabajo de ensayos de materiales.

Las obras, que fueron iniciadas en diciembre de 2005, forman parte de la puesta en valor del histórico edificio de la escuela construido en 1908.

En la ceremonia estuvieron presentes el rector de la UNL Ing. Mario Barletta, el Ing. Jorge Basílico, director de la institución, autoridades, profesores y alumnos de la institución.

Obras realizadas

De acuerdo a lo planificado para las remodelaciones de la EIS, en los laboratorios se desarrollaron tareas de reciclado de piso, sócalos y mesadas, instalación de gas y electricidad y refacciones en cielorraso y desagÁƒ¼es. Así, las obras tuvieron un costo superior a los 120 mil pesos, a lo que debe sumarse costos como el precio del torno de control numérico de tecnología alemana y la prensa de control numérica, nuevos equipos con los que contarán los estudiantes.

En esta etapa de trabajo también se realizó la restauración de la cúpula central y manzanas laterales, la refuncionalización del taller de fundición y la limpieza de la fachada y hall de la planta baja.

En el acto se destacaron las donaciones de los egresados Renato Masarantani y Miguel Ángel Puyol, quienes desde sus actuales trabajos en Estados Unidos y Brasil dieron una importante colaboración a la escuela.

Importancia institucional y educativa

Al hacer referencia a los alcances institucionales de las obras, el rector Ing. Mario Barletta destacó "más allá de las políticas educativas que destruyeron la educación pública, la Universidad ha sabido enfrentar los momentos de crisis y ha logrado jerarquizar la Escuela Industrial Superior a nivel académico, institucional y edilicio". "En este sentido- agregó- a estos laboratorios se los ha dotado para su correcto funcionamiento y seguridad, logrando de este modo la actualización tecnológica de los instrumentos de enseñanza".

Por su parte Alfredo Mancipan, profesor responsable del Laboratorio de Ensayos de Materiales, sostuvo "lo que proyectamos es integrar las cátedras de la especialidad Construcción y después, si se puede, del resto de las especialidades con las que cuenta la escuela". "Con este equipamiento tenemos la posibilidad de ensayar materiales de construcción posibilitando que los alumnos que puedan hacer numerosas experiencias. Esto va a permitir que los técnicos que egresen cuenten con una destacada calidad profesional",explicó el docente.

La institución tiene pensado llevar adelante actividades de extensión con los estudiantes de las facultades de Ingeniería Química y Arquitectura y Diseño. También proyectan tareas comunes con la Universidad Tecnológica de Santa Fe.

Agenda