Para la comunidad universitaria de la UNL

Informe sobre la remuneración de autoridades superiores

Miércoles 12 de abril de 2006

En la última reunión del Consejo Superior, la Secretaría General de la UNL presentó un informe sobre las remuneraciones para autoridades superiores. La escala salarial fue establecida en noviembre de 2005 por el gobierno nacional con vistas a superar el desaju

En la última reunión del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Secretaría General presentó un detallado Informe sobre la aplicación de la nueva grilla de remuneraciones de las autoridades superiores, que tiende a echar luz sobre el tema y aclarar los malentendidos que se generaron en la propia comunidad universitaria, ante las informaciones Á‚"“en muchos casos confusas o equívocasÁ‚"“ que han circulado en los últimos días.

Cabe señalar al respecto que la actual escala salarial fue establecida en noviembre de 2005 por el Gobierno Nacional y modifica la anterior que databa de 1994, ante la necesidad de adecuar las retribuciones de las autoridades superiores de las universidades nacionales. La Resolución 328/05 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (SPU) plantea corregir la "gran disparidad de criterios en la fijación de la remuneración de las autoridades superiores universitarias" y, en especial, contemplar el hecho de que "los incrementos salariales otorgados tanto a los docentes universitarios como al personal permanente de la Administración Pública Nacional, ha relegado los salarios que percibe la mayoría de las autoridades superiores de las instituciones universitarias nacionales, incluso por debajo del salario que perciben agentes de la Administración Centralizada con iguales o menores responsabilidades".

En el caso de la Universidad Nacional del Litoral, en el transcurso de los doce años desde aquella armonización de 1994, sólo se habían incorporado a la remuneración de autoridades superiores los estímulos docentes de 2004 y 2005 Á‚"“que implicaron un incremento de bolsillo promedio de menos del 10%Á‚"“ a falta de alguna decisión administrativa de nivel nacional. En el mismo período, tal como menciona el Informe elevado por la Secretaría General, "se produjeron 18 incrementos correspondientes a acuerdos paritarios para el sector docente, y 26 acuerdos en el ámbito no docente, la mayoría de ellos correspondientes a paritarias de carácter general y los otros a acuerdos de carácter local".

El citado Informe explica que esta "situación de carencia de instancias nacionales que fijen parámetros para la remuneración de las autoridades generó, por un lado, una gran disparidad de retribuciones por tareas similares en las diferentes universidades y, por otro lado, un retraso en tales salarios que llegó a la situación extrema de que en muchos casos eran inferiores al sueldo docente para el mismo agente". Y agrega que ello además provocó que muchos profesores con responsabilidades de gestión mantuvieran su sueldo docente, a pesar de las mayores responsabilidades, o bien que, en otros casos, renunciaran o se negaran a realizar tareas de gestión que les impedían acceder a otros beneficios como los incentivos y las becas.

En tal sentido, cabe recordar que las autoridades superiores tienen incompatibilidad para percibir becas de transferencia (SAT-SET), no participan del Fondo de Incentivo a la Dedicación Exclusiva Á‚"“si bien rige el bloqueo de título y las mismas normas de incompatibilidad que los docentes para el caso de tener esa dedicaciónÁ‚"“ y solo pueden percibir el Incentivo a los Docentes Investigadores correspondiente a una dedicación simple.

La relación docente y autoridad superior

Además, esta decisión nacional a la que adhirió el Consejo Superior de la UNL, "significa una solución más duradera ya que establece una relación con los salarios docentes y resuelve aplicar, además, la antigÁƒ¼edad docente, criterio que ya habían adoptado la mayoría de las instituciones universitarias, en algunos casos frente a reclamos administrativos basados en la condición de docente que los estatutos requieren para algunos cargos de autoridades superiores".

Cabe recordar que la remuneración de los docentes está compuesta por "el monto de la aplicación de la escala salarial nacional, más, según el caso, los adicionales correspondientes al Programa de Incentivo a los Docentes Investigadores, los montos abonados por CONICET para los investigadores de doble dependencia y los programas de la propia UNL, tales como las acciones de transferencia a través de los Servicios Altamente Especializados a Terceros o los Servicios Educativos - posgrados, actividades de capacitación, cursos de extensión, educación a distancia, el Fondo de Incentivo a la Dedicación Exclusiva, las Becas de Integración Académica, entre otros", según detalla el Informe. Atento a ello, se calcula que hay más de 70 docentes que perciben un ingreso mensual promedio superior al ingreso del rector en la actualidad.

Incidencia en el presupuesto

Finalmente, cabe subrayar que el Informe señala que "el gasto relativo a autoridades superiores y personal de gestión durante el mes de febrero aplicando la nueva escala salarial se mantiene dentro de los estándares nacionales". Según la metodología de cálculo de acuerdo al modelo de asignación presupuestario por pautas objetivas acordado por el Consejo Interuniversitario Nacional en 2004, el personal de gestión debe tener un límite de 8% del gasto total en personal. En el caso de la UNL, la suma de conceptos "autoridades superiores" y "personal de gestión" de acuerdo a la liquidación del mes de febrero es del 7,47%.

Agenda