Consorcio universitario
Inscriben para el examen de acreditación del español como lengua extranjera
Lunes 25 de abril de 2005
La UNL es una de las tres universidades argentinas autorizadas para el diseño y la implementación del examen, junto con la UBA y la UNC. La inscripción cierra el 5 de mayo y la evaluación será el 27 y 28 de mayo.
Hasta el 5 de mayo se encuentra abierta la inscripción para rendir el examen de español lengua y uso, dirigido a aquellas personas que no tengan español como idioma materno.
El examen otorga el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), una certificación única en el país y avalada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. Una de las instituciones autorizadas para diseñar e implementar el examen es la Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Las tres integran un Consorcio Universitario, conformado exclusivamente para este fin en el año 2002. El CELU evalúa la competencia lingÁƒ¼ístico comunicativa oral y escrita en español como lengua extranjera en situaciones cotidianas, familiares, sociales, laborales o académicas de hablantes alóglotas, sin tener en cuenta el tipo de aprendizaje realizado. Es por eso que el examen consta de dos partes, una oral y otra escrita.
De acuerdo con el rendimiento obtenido por los examinados, se pueden acreditar tres niveles de lengua: básico, intermedio y avanzado. El primero corresponde a un usuario que pueda desenvolverse en situaciones simples y previsibles, cotidianas y de turismo; el nivel intermedio equivale a un usuario que puede desenvolverse con cierta fluidez en situaciones familiares, sociales, de servicio y cursos universitarios; y el avanzado a aquel que puede hablar el idioma espontáneamente en una amplia gama de situaciones familiares y sociales, tanto en el ámbito laboral como en el académico.
Podrán rendir el CELU las personas que no tengan el español como lengua materna. Es requisito también tener dieciséis años cumplidos y tres años completos de educación equivalentes a la escuela secundaria o media o EGB 3 del sistema educativo argentino.
En la UNL, las inscripciones deben hacerse en secretaría Académica (Bv. Pellegrini 2750) Teléfono: (0342) 457Á‚"“1122. EÁ‚"“mail: celu@unl.edu.ar.
El examen otorga el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), una certificación única en el país y avalada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. Una de las instituciones autorizadas para diseñar e implementar el examen es la Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Las tres integran un Consorcio Universitario, conformado exclusivamente para este fin en el año 2002. El CELU evalúa la competencia lingÁƒ¼ístico comunicativa oral y escrita en español como lengua extranjera en situaciones cotidianas, familiares, sociales, laborales o académicas de hablantes alóglotas, sin tener en cuenta el tipo de aprendizaje realizado. Es por eso que el examen consta de dos partes, una oral y otra escrita.
De acuerdo con el rendimiento obtenido por los examinados, se pueden acreditar tres niveles de lengua: básico, intermedio y avanzado. El primero corresponde a un usuario que pueda desenvolverse en situaciones simples y previsibles, cotidianas y de turismo; el nivel intermedio equivale a un usuario que puede desenvolverse con cierta fluidez en situaciones familiares, sociales, de servicio y cursos universitarios; y el avanzado a aquel que puede hablar el idioma espontáneamente en una amplia gama de situaciones familiares y sociales, tanto en el ámbito laboral como en el académico.
Requisitos
El examen tendrá lugar los días 27 (escrito) y 28 (oral) de mayo, en el Espacio Multimedial del Centro de Idiomas de la UNL y tendrá un costo de $120 (o su equivalente R120 y U$S 40).Podrán rendir el CELU las personas que no tengan el español como lengua materna. Es requisito también tener dieciséis años cumplidos y tres años completos de educación equivalentes a la escuela secundaria o media o EGB 3 del sistema educativo argentino.
En la UNL, las inscripciones deben hacerse en secretaría Académica (Bv. Pellegrini 2750) Teléfono: (0342) 457Á‚"“1122. EÁ‚"“mail: celu@unl.edu.ar.