PROCAT - UNL

Inscriben para la Licenciatura en Educación Especial

Lunes 27 de febrero de 2006

Hasta el 24 de marzo se realizará la preinscripción para el Ciclo de Licenciatura que comenzará a dictarse en mayo. Forma parte del Programa de Carreras a Término de la UNL. Se dictará los sábados cada 15 días en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

En respuesta a los requerimientos de una profesión en constante proceso de actualización y capacitación, el ciclo de Licenciatura en Educación Especial inicia el próximo 6 de mayo una nueva edición de la carrera, posibilitando el desarrollo profesional de todos los profesores egresados del nivel terciario, que hayan cursado carreras de no menos de tres o cuatro años y con una carga horaria de 1800 horas mínimas de duración.

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) es la institución a cargo de llevar adelante la Licenciatura que se enmarca en el Programa de Carreras a Término (PROCAT) de la UNL, bajo el objetivo de ampliar y profundizar los conocimientos adquiridos en niveles anteriores de enseñanza.

En este sentido, la coordinadora de las primeras tres ediciones de la carrera Marta Giuggia Stratta y la coordinadora del próximo ciclo Marta Corti destacaron las diferencias con el nivel terciario. "La formación académica que tienen los graduados de los Institutos Superiores es acotada y con un perfil orientado hacia una sola discapacidad, en cambio la Licenciatura ofrece una visión más amplia y actualizada que posibilita otros recorridos dentro del ámbito científico, como por ejemplo la investigación".

El plazo para presentar la solicitud de preinscripción junto con la documentación solicitada en la Secretaría de Extensión de la FBCB cierra el 24 de marzo.

Una capacitación sólida

Con una carga horaria total de 1200 horas de cursado a desarrollarse a lo largo de cuatro cuatrimestres y con una modalidad semipresencial quincenal, la carrera a término ofrece una sólida formación científica, técnica y cultural a través de materias, seminarios y talleres.

"Lo bueno de esta oferta es que nuclea a gente que trabaja en diferentes problemáticas y que viene de distintos recorridos profesionales. El enriquecimiento que otorga la intervención en equipos interdisciplinarios permite abordar la problemática de la discapacidad en cualquiera de sus manifestaciones", afirmó Marta Corti al referirse a uno de los puntos fuertes del ciclo.

Los alcances del título otorgado son variados y forman al egresado para asesorar y orientar instituciones educativas, asistenciales y laborales; diseñar, conducir y evaluar programas y proyectos de Educación Especial en el área formal y no formal; participar en investigaciones en el campo e integrar organismos nacionales e internacionales relacionados con la problemática. Los resultados están a la vista y se materializaron en los 104 graduados que desde sus inicios recibió la Licenciatura.

Cómo y dónde inscribirse

El proceso para anotarse a la carrera implica completar la ficha de preinscripción y adjuntar el título certificado por la Oficina Diplomas y Legalizaciones de la UNL y el Curriculum Vitae que será evaluado por el Comité Académico que aceptará o denegará las presentaciones.

La solicitud junto a la documentación requerida se puede entregar personalmente hasta el 24 de marzo, de lunes a viernes en la Secretaría de Extensión de la FBCB. La ficha puede completarse vía e-mail y enviarla por correo electrónico a sextfbcb@fbcb.unl.edu.ar, pero la documentación restante debe acercarse a la Facultad. El trámite también puede hacerse en el Instituto Superior 9105 "Dra. Sara Faisal" (25 de mayo 1810).

Agenda