En FBCB
Inscripciones abiertas para la Licenciatura en Educación Física
Lunes 27 de febrero de 2006
La Licenciatura en Educación Física inicia una nueva cohorte de la carrera. Las inscripciones se extienden hasta el 24 de marzo. El miércoles 8 de marzo habrá una charla informativa.
Con el objetivo de brindar a los profesores de nivel superior en Educación Física un perfeccionamiento de sus capacidades y competencias, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) inicia un nuevo año del ciclo de la Licenciatura en Educación Física, en el marco del Programa de Carreras a Término de la UNL (PROCAT).
La propuesta académica destinada a egresados de carreras no universitarias de no menos de cuatro años de duración, se viene desarrollando desde 1999 ininterrumpidamente con una importante demanda.
"Al ser una oferta relativamente nueva dentro de la Universidad, la Licenciatura ha ido creciendo en cuanto a las expectativas al responder a demandas diferentes; por eso estamos tratando de mejorar y de ampliar todo lo referido el campo de la investigación; y hasta ahora el balance ha sido positivo porque la carrera ha tenido una continuidad en los años muy significativa", destacaron los coordinadores de la carrera, el Licenciado en Educación Física Jorge Gerboni y el Bioquímico Néstor Millen.
El plazo de inscripción fue extendido hasta el 24 de marzo en la Secretaría de Extensión de la FBCB, mientras que las clases comenzarán a dictarse a partir de mayo, bajo la modalidad de cursado presencial y quincenal, los sábados de 8:00 a 18:00.
"La licenciatura tiende a la profundización de la investigación, que sería la herramienta que más hace falta en la carrera. Para ello hay asignaturas como antropología, epistemología, y un importante avance en áreas específicas como entrenamiento y gestión institucional", afirmaron los coordinadores del Ciclo de Licenciatura.
En cuanto al perfil del egresado, el Licenciado en Educación Física podrá adquirir las competencias y capacidades para diseñar, gestionar y evaluar proyectos de investigación disciplinares e interdisciplinares. Asimismo pueden aplicar sus conocimientos en los sistemas educativos formales y no formales y ejercer la docencia para los distintos niveles educativos, asesorando a instituciones educativas en distintos niveles de la enseñanza.
La propuesta académica destinada a egresados de carreras no universitarias de no menos de cuatro años de duración, se viene desarrollando desde 1999 ininterrumpidamente con una importante demanda.
"Al ser una oferta relativamente nueva dentro de la Universidad, la Licenciatura ha ido creciendo en cuanto a las expectativas al responder a demandas diferentes; por eso estamos tratando de mejorar y de ampliar todo lo referido el campo de la investigación; y hasta ahora el balance ha sido positivo porque la carrera ha tenido una continuidad en los años muy significativa", destacaron los coordinadores de la carrera, el Licenciado en Educación Física Jorge Gerboni y el Bioquímico Néstor Millen.
El plazo de inscripción fue extendido hasta el 24 de marzo en la Secretaría de Extensión de la FBCB, mientras que las clases comenzarán a dictarse a partir de mayo, bajo la modalidad de cursado presencial y quincenal, los sábados de 8:00 a 18:00.
Capacitación en investigación
El plan de estudios es un ciclo común de régimen cuatrimestral de 1200 horas, con dos áreas opcionales orientadas al entrenamiento por un lado y a la conducción y supervisión institucional por otro. En cada área hay dos asignaturas específicas y una tercera materia dedicada al fortalecimiento de la investigación para la realización de la tesis final."La licenciatura tiende a la profundización de la investigación, que sería la herramienta que más hace falta en la carrera. Para ello hay asignaturas como antropología, epistemología, y un importante avance en áreas específicas como entrenamiento y gestión institucional", afirmaron los coordinadores del Ciclo de Licenciatura.
En cuanto al perfil del egresado, el Licenciado en Educación Física podrá adquirir las competencias y capacidades para diseñar, gestionar y evaluar proyectos de investigación disciplinares e interdisciplinares. Asimismo pueden aplicar sus conocimientos en los sistemas educativos formales y no formales y ejercer la docencia para los distintos niveles educativos, asesorando a instituciones educativas en distintos niveles de la enseñanza.