Módulo Jean Monnet
Integración y desarrollo europeo en la UNL
Lunes 30 de marzo de 2009
Se inaugurará este martes, a las 19.30, en la Facultad de Ciencias Jurídicas. Se trata de un programa conjunto que involucra a esa unidad académica y a la de Ciencias Económicas.
El martes 31 de marzo se inaugurará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, el Módulo “Jean Monnet, Enseñanzas sobre la integración europea en la Universidad”. A partir de las 19:30, los interesados podrán visitar las instalaciones especialmente preparadas para este programa que realizan en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y la casa que sirve de sede.
La Acción Jean Monnet “Enseñanzas sobre...” es una de las acciones de información de la Comisión Europea, que se inicia a petición de las universidades, y que tiene como objetivo facilitar la implantación en los medios universitarios de nuevas enseñanzas relacionadas con el estudio de la construcción europea.
El Programa Jean Monnet se dirige a las universidades y a los otros establecimientos de enseñanza superior estableciendo Módulos Europeos. Se refieren a cursos de corta duración, con un mínimo de 40 horas, dedicados a la integración europea en una de las disciplinas prioritarias de la Acción Jean Monnet. Existen, además de los módulos, otros tres modos de implementación del Programa: Jean Monnet Chairs, Jean Monnet Ad Personam y Centros de Excelencia Jean Monnet.
El módulo local
Los proyectos Jean Monnet son seleccionados en base a la demostración de mérito y excelencia académica de la institución solicitante, atravesando un proceso de rigurosa y exigente revisión.
“Dado que en la UNL existen recursos humanos, académicos y de infraestructura suficientes y calificados; ofertas académicas coincidentes, necesidad de ampliar la difusión en los procesos en marca y demás, la implementación del Programa surgió como una interesante oportunidad en la complementación de acciones que viene llevando adelante la casa de estudios a nivel internacional, en particular a través de la participación de las FCJS y FCE”, explicaron los responsables de la iniciativa.
Con el apoyo y asistencia de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNL, las unidades académicas mencionadas elaboraron, a través de equipos docentes afines a la problemática, una propuesta que fue presentada en la convocatoria 2007 del programa, resultando finalmente seleccionada por la Unión Europea para su desarrollo.
Para este año, los integrantes del módulo Monnet –Julio Theiler, Adrián Bolatti, Paula María All, Cósimo Gonzalo Sozzo y Luis Felipe Agramunt– se han propuesto inaugurar el Centro documental; continuar con el dictado de cursos, conferencias y workshops; publicar investigaciones y lograr que la comunidad universitaria aproveche todo este material.
Estructura y acciones de módulo
Las acciones que lleva adelante el módulo Jean Monnet de la UNL incluyen: el dictado de la asignatura “Política, Economía y Derecho de la Integración de la Unión Europea”, que brinda la oportunidad a todos los estudiantes de profundizar sus conocimientos en torno a la temática de la integración. Así, se desarrollan conferencias, workshops, talleres y seminarios, dirigidos a un público en general, particularmente estudiantes, profesionales, empresarios, cámaras o asociaciones de empresarios, ONG, y funcionarios públicos, como forma de difundir y mejorar el conocimiento acerca de la Unión Europea y facilitar a futuro el estudio, la difusión y la interacción con la misma; y la puesta en marcha de un centro bibliográfico y de documentación sobre la Unión Europea, establecido físicamente en la FCJS, con el objetivo de brindar asesoramiento constante a estudiantes, tesistas y todo ciudadano interesado en investigar o consultar cuestiones relativas al proceso de integración europea.