IEA Litoral

Investigador español brindó conferencias sobre políticas ambientales

Lunes 5 de mayo de 2025 / Actualizado hace 18 horas, 31 minutos

Antoni Pigrau Solé visitó la ciudad de Santa Fe los días martes 29 y miércoles 30 de abril para participar de una serie de actividades organizadas por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral.

El destacado investigador español Antoni Pigrau Solé visitó la ciudad de Santa Fe los días martes 29 y miércoles 30 de abril y participó de una serie de actividades organizadas por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA-Litoral) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En el marco de su paso por la región, ofreció dos conferencias centradas en los marcos normativos internacionales que buscan mitigar los impactos ambientales de las actividades empresariales. Pigrau llegó a la ciudad en medio de otras dos actividades académicas para las que fue convocado en Chile  y Uruguay.

Las conferencias estuvieron enfocadas en nuevas regulaciones aprobadas por la Unión Europea (UE) que establecen obligaciones específicas para las empresas en relación con el respeto a los derechos humanos y la protección del ambiente. La primera actividad se centró en la reciente Directiva de 2024 sobre debida diligencia en sostenibilidad empresarial, mientras que la segunda abordó el Reglamento de 2023 que prohíbe el ingreso al mercado europeo de productos asociados con la deforestación o degradación forestal en sus lugares de origen.

Salud y ambiente

Lo que se pretende es promover que los Estados reaccionen frente a la deforestación, introduciendo una presión que consiste en que no pueden entrar en el mercado de la Unión Europea productos que hayan causado deforestación en su lugar de origen”, explicó el investigador. Entre los productos alcanzados por estas normativas se encuentran la soja, la carne bovina, el caucho y la madera, todos ellos con fuerte impacto ambiental en varios países de América Latina.

Pigrau Solé también destacó la importancia del Acuerdo de Escazú a nivel regional, en tanto instrumento que impulsa la participación ciudadana, el acceso a la información ambiental y la protección de personas defensoras del ambiente. En este sentido, consideró que “aquí el tema de las obligaciones de las empresas ha tenido una proyección importante”.

Consultado sobre el vínculo entre ambiente y salud, afirmó: “El ambiente tiene mucho que ver con la salud. Cuando el agua o el aire están contaminados, eso afecta a las personas”. En ese marco, se refirió al aumento de enfermedades respiratorias y alergias en las últimas décadas, y advirtió sobre aspectos relativos al impacto cotidiano de la degradación ambiental.

Más información en iealitoral.com

 

Agenda