Distinción

Investigadores UNL premiados por la Sociedad Argentina de Catálisis

Lunes 1 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 10 horas, 44 minutos

La Sociedad Argentina de Catálisis (SACat) distinguió a los investigadores Laura Cornaglia y Federico Piovano por su destacada labor en energías limpias.

Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología UNL, recibió el Premio a la Trayectoria en Catálisis otorgado por la Sociedad Argentina de Catálisis (SACat), una sociedad científica sin fines de lucro que congrega a los investigadores y tecnólogos que hacen tecnología química y en particular catálisis, diseño, síntesis de materiales catalíticos y aplicaciones en procesos.

Cornaglia, docente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) e investigadora en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE-UNL-CONICET), fue distinguida por su trayectoria en energías limpias, producción y purificación de hidrógeno, con énfasis en el desarrollo de catalizadores, membranas y adsorbentes, y en el aprovechamiento de residuos agroindustriales para su aplicación en procesos de captura y utilización de dióxido de carbono.

La SACat también otorgó al Dr. Federico A. Piovano, docente de la FIQ-UNL e investigador en el INCAPE,  el Premio al Joven Investigador en Catálisis 2025, basados en el análisis de su trabajo de tesis doctoral cuyo título es: “Valorización de derivados biomásicos de salvado de trigo con catalizadores basados en circonia nanoporosa”.

La premiación se realizará en el marco del XXIV Congreso Argentino de Catálisis, que se tendrá lugar en San Luis, del 29 al 31 de octubre de 2025. En este marco, ambos científicos brindarán conferencias plenarias.

Sobre el Congreso Argentino de Catálisis

Desde 1979, los Congresos Argentinos de Catálisis se han consolidado como un referente clave para el intercambio de conocimientos y avances en este campo, organizados bianualmente por los principales grupos de investigación en catálisis de diferentes sedes de Argentina, en colaboración con el Comité Nacional de Catálisis (CONACA-CONICET).

Inicialmente conocidos como Jornadas Argentinas de Catálisis (JAC), en 2003 estos encuentros adoptaron su formato actual al fusionarse con el Congreso de Catálisis del MERCOSUR (MercoCat), dando lugar al Congreso Argentino de Catálisis (CAC).

A lo largo de su historia, los Congresos Argentinos de Catálisis han tenido un impacto significativo en las investigaciones nacionales, promoviendo la apertura de nuevas líneas de vanguardia en catálisis y procesos catalíticos. Estos encuentros han sido fundamentales para posicionar a la catálisis argentina en el ámbito internacional, reflejándose en publicaciones de alto prestigio, congresos y convenios de cooperación.

Hoy, el CAC es un espacio de encuentro esencial para investigadores, profesionales y estudiantes, siendo un punto clave para fortalecer los lazos entre las diversas instituciones de investigación del país, compartir ideas innovadoras y avanzar en el desarrollo de soluciones para los desafíos actuales.

Se invita a la comunidad UNL a participar de la XXIV edición del Congreso Argentino de Catálisis, que se llevará a cabo en la ciudad de San Luis, del 29 al 31 de octubre de 2025.

 

 

 

Agenda