En rectorado

Jornada para la creación de ciclos generales de conocimientos básicos

Martes 12 de abril de 2005

Se llevó adelante en la UNL. El propósito fue allanar el camino a la creación de los ciclos generales de conocimientos básicos a través del debate y la reflexión. Expusieron miembros de la Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación.

El pasado miércoles 6 de abril, en la sala Ateneo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se llevó adelante la jornada "Hacia la creación de los ciclos generales de conocimientos básicos", organizada por la Dirección del Programa de estudios sobre el Sistema de Educación Superior de la UNL.

En el acto de apertura estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, la secretaria académica Prof. Isabel Molinas, la coordinadora del Programa de Calidad de la Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) Victoria Guerrini y la directora del Programa de estudios sobre el Sistema de Educación Superior de la universidad, Prof. Graciela Barranco de Busaniche, quien además auspicio de coordinadora de la jornada.

El principal objetivo de este encuentro fue abrir un espacio de reflexión y debate en torno a la propuesta de creación de ciclos generales básicos, que es una política impulsada desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a través de la Secretaria de Políticas Universitarias y que la UNL ya desarrolla a través de la implementación del ciclo general de química.

Apostando a la integración curricular

Destinado a las autoridades del Gobierno universitario, los secretarios académicos de las facultades de la UNL, los responsables e integrantes de las áreas y comisiones de enseñanza de los Consejos Directivos, directores de departamentos, coordinadores de carreras y miembros de equipos de proyectos de articulación, docentes y estudiantes en general, esta jornada tiene varios objetivos específicos.

Según expresó el rector Barletta: "El Programa Cursos de acción para la integración curricular se constituye en una herramienta estratégica para el logro de determinados propósitos como contribuir a la concresión de políticas en materia de integración curricular, promover la constitución de ámbitos de reflexión y planificación entre las unidades académicas y la unidad central y facilitar el tránsito y permanencia de los alumnos contribuyendo a evitar la deserción y el desgranamiento, entre otros".

En tanto, la Prof. Barranco de Busaniche agregó: "El fin fundamental es articular y dar flexibilidad al sistema de educación superior, mediante la reforma de los planes de estudios organizándolos en ciclos". Y se explayó: "un ciclo general básico acredita conocimientos básicos en una disciplina y general, a nivel universitario, y prepara para el cursado de ciclos superiores especializados o ciclos profesionales. De esta manera se ordena el sistema hacia adentro de la institución y hacia afuera".

Con esta convicción, la UNL viene desarrollando un ciclo general básico en química conjuntamente con las universidades nacionales de San Luis, Córdoba, Río Cuarto y Rosario, y, trabaja en un ciclo común en ciencias sociales.

El rector Barletta explicó: "este programa permite a los estudiantes que cursan en nuestra universidad las carreras relacionadas a la química y biología obtener un certificado de ciclo inicial común, que los habilita para proseguir estudios en otras universidades". Y agregó: "Con el próposito de favorecer estas estratégias de trabajo integrado que permitan el aprovechamiento y optimización de los recursos la UNL implemento el programa de apoyo a los ciclos iniciales de carreras de grado, en el marco del cual el año pasado se realizó una inversión de 250 mil y está previsto en el proyecto de prosupuesto 2005 elevarla a 350 mil".

Cronograma de actividades

Para poder iniciar la etapa de reflexión y debate, la jornada tuvo previstas tres presentaciones diferentes. En primer lugar representante de la SPU, Victoria Guerrini disertó acerca de "Una propuesta de política pública para el mejoramiento de la calidad en la universidad: Hacia la creación de los Ciclos Generales de Conocimientos Básicos".

En segundo lugar la docente Sonia Araujo, consultora de la SPU habló sobre los "Ciclos Generales de Conocimientos Básicos: algunas hipótesis desde la perspectiva de la innovación y la gestión curricular". Por último, María Eugenia Colevecchi, docente de la Universidad Nacional de Quilmes y también consultora de la SPU trabajó sobre los "Ciclos generales de Conocimientos básicos: aportes desde la perspectiva de la innovación pedagógica".

Finalmente, se realizó una discusión sobre los temas que resultaron de mayor interés.

Agenda