En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Jornadas sobre la Reforma al Sistema Penal

Lunes 3 de julio de 2006

Comenzarán el próximo 5 de julio y continuarán los días 3 y 4 de agosto. Se pretende generar un ámbito de estudio y discusión sobre las reformas al Código Penal. Constituirán el primer espacio de discusión en una institución de estas características sobre el t

En virtud de encontrarse abierto a consulta pública el nuevo proyecto de Código Penal, se pretende generar un ámbito de estudio y discusión sobre las reformas al mismo. En este sentido, el próximo 5 de julio comienzan en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) las "Jornadas sobre la Reforma al Sistema Penal y su relación con la Constitución Nacional y los tratados internacionales".

En este aspecto, la FCJS es la primera institución del país en realizar unas jornadas de éstas características, a través de la organización de la Secretaría de Posgrado de la Facultad, la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma y Actualización Integral del Código Penal y el Centro de Estudiantes de Derecho.

Principales aspectos de la reforma

El primero de los encuentros, tendrá lugar el miércoles 5 de julio a las 16, y en dicha oportunidad se tratarán los principios y aspectos principales de la reforma al Sistema Penal y su relación con la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales. El panel estará a cargo de los doctores Edgardo A. Donna, Daniel Erbeta, Carlos A. Chiara Díaz (integrantes de la Comisión Reformadora) y José M. Benvenutti.

Por otra parte, el próximo encuentro tendrá lugar el jueves 3 de agosto a las 16, oportunidad en que se disertará acerca de las modificaciones a la parte general del código penal. El panel estará a cargo de los doctores Jorge García, Ricardo Alvárez y Alejandro Tizón.

Finalmente, el viernes 4 de agosto se tratarán las modificaciones a la parte especial y las leyes complementarias y el panel estará a cargo de los doctores Marco Antonio Terragni, Julio de Olazábal, David Baigún y Javier de Luca.

Cabe destacar que la participación es libre y gratuita, se entregará copia del Anteproyecto de Código Penal, certificados de asistencia y las mismas se realizarán en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.

Informes

Para recibir mayor información, los interesados deberán dirigirse a la Secretaría de Posgrado de FCJS, al teléfono (0342) 4571206-04.

Agenda