Nuevas autoridades en la UNL

José Luis Peralta es el nuevo Decano de la FCV

Lunes 20 de febrero de 2006

El 17 de febrero asumieron José Luis Peralta y Mario Pinotti como decano y vicedecano respectivamente de la FCV. Conducirán la Facultad por el período 2006-2010. "La búsqueda de la excelencia debe ser tarea de todos los días y trabajaremos con ese fin", remarc

El pasado 17 de febrero asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). De este modo, el Dr. José Luis Peralta y el Dr. Mario Pinotti serán decano y vicedecano de la unidad académica por el período 2006-2010.

La ceremonia fue presidida por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta, acompañado por el decano saliente, Dr. Eduardo Baroni, los flamantes decano y vicedecano, consejeros directivos de la FCV; el decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Ing. Agr. Luis Rista y Dr. Norberto Gariglio, el intendente municipal de la ciudad de Esperanza Rafael De Pace, demás autoridades universitarias, municipales e invitados.

El Dr. Eduardo Baroni, en su discurso de despedida, recordó que "en breves días se cumplirán en la institución 20 años de la asunción del Dr. Horacio Cursack, primer decano luego de la etapa normalizadora de la Facultad, que fuera dado en el marco de la consolidación democrática en la UNL, invitándome a participar de la gestión como secretario Académico". Y en este vertiginoso paso del tiempo, "también hemos asistido a otro hito importante, el retiro a la memoria de la vieja FAVE para dar nacimiento a la Facultad de Ciencias Veterinarias y a la de Ciencias Agrarias. En el mismo, fui honrado con la distinción de dirigir en sus primeros pasos a esta Facultad, que hoy dejamos en manos de quienes continúan", rememoró.

Para Baroni "este es un momento de agradecimiento, reflexión, análisis de los realizado, de mirar hacia atrás para ver el camino andado. Siento la satisfacción plena de una función cumplida, de haber respetado en su totalidad los compromisos de un proyecto para todos, tanto en nuestra casa como los adquiridos con la Facultad de Agronomía, la comunidad de la Escuela Granja y la Universidad toda".

Trabajar para la excelencia

El Dr. José Luis Peralta reconoció que "luego de casi 38 años de formar parte de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, es necesario reconocer lo mucho que ha crecido nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias en estos siete años en que comenzamos a transitar un derrotero propio, junto a las facultades que conforman la Universidad Nacional del Litoral". Sin embargo, "como en todos los ámbitos de la vida, cada día que pasa, la realidad se presenta más exigente y compleja, por lo que deberemos encauzar los esfuerzos institucionales hacia nuevas metas y desafíos permanentes", puntualizó.

Según Peralta su pretensión es cumplir con los postulados del Plan de Desarrollo Institucional de la UNL en el año 2000, de lograr una Universidad que proporcione las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades y "si bien es cierto que estamos ante las puertas del proceso de acreditación universitaria y nos prepararemos para ello, creemos que la búsqueda de la excelencia debe ser tarea de todos los días y trabajaremos con ese fin".

En otro aspecto, indico que "buscaremos fortalecer las relaciones institucionales con las fuerzas vivas y el Municipio de Esperanza, y trataremos de lograr que toda la comunidad regional comprenda la importancia de los aportes que ha recibido y sigue haciéndolo de esta institución educativa".

En su discurso y repasando diferentes acontecimientos, el Rector Barletta, sostuvo que "con el reestablecimiento del ejercicio de derechos y obligaciones, mucho era lo que había por hacer y mucho lo que se hizo. Pero al mismo tiempo, y durante este período, sucesivos desaciertos de políticas implementadas han amenazado los propósitos y los principios que con el retorno de la democracia nuestra institución sentía recuperar".

En este escenario, Barletta remarcó que "20 años de autonomía y cogobierno en la Universidad Nacional del Litoral fueron un resguardo y también una posibilidad. Un resguardo al intento de considerar a la educación superior como un producto entregado a las leyes del mercado. Un resguardo al intento privatista de los 90. Un resguardo ante la crisis económica, social, política e institucional. Y una posibilidad, porque interpretando celosamente su pasado, nuestra Universidad se hace cargo del tiempo que le toca vivir y a partir de la definición de políticas y de un proyecto explicitado, construye esa Universidad más compleja, inclusiva, científica, de calidad y comprometida".

Agenda