Reconocimiento internacional
Julio Theiler será secretario Académico de la AUGM
Lunes 28 de febrero de 2005
Asumirá el 1Á‚º de marzo y se radicará en Montevideo. Trabajará en temas vinculados a la movilidad de estudiantes y docentes y en actividades académicoÁ‚"“científicas propias de la región. El nombramiento implica un reconocimiento a la trayectoria de la UNL en
El 1Á‚º de marzo, el Ing. Julio Theiler asumirá la secretaría Académica de la Asociación de Universidades "Grupo de Montevideo" (AUGM). El santafesino trabajará en una agenda de temas variada y amplia que incluye desde la movilidad docente y estudiantil hasta temas académicoÁ‚"“científicos vinculados a desarrollo regional, cultura, desarrollo tecnológico, entre otros.
Profesor del "Departamento de Hidraúlica" de la FICH y decano de esa unidad académica dos veces, Theiler comenzó sus actividades en el Rectorado de la UNL al frente de la ex secretaría de Relaciones Internacionales, y en 2002 se hizo cargo de la secretaría de Ciencia y Técnica. Durante su gestión, aportó para que la UNL pudiera convertirse hoy en la única universidad del país que trabaja sistemática y organizadamente las relaciones internacionales. Actualmente, la casa de estudios cuenta con más de 150 universidades de todo el mundo, acuerdos de intercambios con 40 casas de estudios en 13 países y para que en el año 2004 un 8% de los egresados de la UNL haya realizado un semestre de sus estudios en el exterior. En tal sentido, la elección de Theiler implica un reconocimiento a la trayectoria de la UNL en el campo de las relaciones internacionales y de la movilidad de estudiantes y docentes.
La AUGM nació en Uruguay en 1991. Actualmente, está integrada por 18 universidades públicas: siete de Argentina (universidades nacionales de Buenos Aires, Entre Ríos, La Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán y Litoral); ocho de Brasil (universidades federales de Río Grande do Sul, Santa María, Santa Catarina, San Carlos, Paraná, Mina Gerais, y las universidades estatales de Campiñas y de San Pablo); una chilena (Universidad de Santiago de Chile); una paraguaya (Universidad Nacional de Asunción); y una uruguaya (Universidad de la República).
Profesor del "Departamento de Hidraúlica" de la FICH y decano de esa unidad académica dos veces, Theiler comenzó sus actividades en el Rectorado de la UNL al frente de la ex secretaría de Relaciones Internacionales, y en 2002 se hizo cargo de la secretaría de Ciencia y Técnica. Durante su gestión, aportó para que la UNL pudiera convertirse hoy en la única universidad del país que trabaja sistemática y organizadamente las relaciones internacionales. Actualmente, la casa de estudios cuenta con más de 150 universidades de todo el mundo, acuerdos de intercambios con 40 casas de estudios en 13 países y para que en el año 2004 un 8% de los egresados de la UNL haya realizado un semestre de sus estudios en el exterior. En tal sentido, la elección de Theiler implica un reconocimiento a la trayectoria de la UNL en el campo de las relaciones internacionales y de la movilidad de estudiantes y docentes.
El nuevo trabajo
"La AUGM tiene actividades académicas y científicas muy importantes. Además, es una voz académicoÁ‚"“político muy importante a nivel internacional de defensa de la Universidad Pública y de la enseñanza como elemento para el desarrollo de los pueblos", destacó Theiler. En ese marco, el ex secretario de Ciencia y Técnica de la UNL adelantó que sus objetivos centrales "pueden resumirse en lograr un espacio común regional a través de la integración silenciosa".La AUGM nació en Uruguay en 1991. Actualmente, está integrada por 18 universidades públicas: siete de Argentina (universidades nacionales de Buenos Aires, Entre Ríos, La Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán y Litoral); ocho de Brasil (universidades federales de Río Grande do Sul, Santa María, Santa Catarina, San Carlos, Paraná, Mina Gerais, y las universidades estatales de Campiñas y de San Pablo); una chilena (Universidad de Santiago de Chile); una paraguaya (Universidad Nacional de Asunción); y una uruguaya (Universidad de la República).