Universidad Nacional del Litoral
La Asamblea Universitaria aprobó la memoria 2005
Martes 2 de mayo de 2006
Fue en la sesión del jueves 27 de abril que se llevó a cabo en el Paraninfo. El rector Barletta rescató la capacidad institucional para gestionar las políticas encomendadas por los cuerpos colegiados de gobierno, lo que "posiciona a la UNL como referente en el
El 27 de abril se realizó la primera sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), máximo cuerpo colegiado de la casa de estudios presidido por el rector, compuesto por las máximas autoridades de todas las unidades académicas y donde tienen representación todos los claustros de la comunidad universitaria: docentes, no docentes, alumnos y graduados. El orden del día de la sesión fue la consideración de la memoria anual 2005, que el rector Mario Barletta expuso ante los 110 asambleístas presentes.
En primer término, Barletta sostuvo la importancia del proceso electoral desarrollado el año pasado para la vida institucional de la Universidad. "Cuestión que se vuelve más que significativa Á‚"“admitió- ante los lamentables sucesos que se están viviendo en la Universidad de Buenos Aires y frente a los cuales nos hemos expresado los rectores de distintas universidades, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y nuestro propio Consejo Superior, en defensa de la institucionalidad universitaria". Asimismo, Barletta se refirió al proceso electoral del año pasado y destacó el haber realizado la elección de las autoridades en tiempo y forma, "lo que nos habla de una comunidad madura, que valora los derechos adquiridos y los defiende ante los embates de las nuevas voces autoritarias de nuestra sociedad, que pretenden impedir el normal funcionamiento de nuestras instituciones".
Luego de la alocución del rector se procedió a la aprobación de la Memoria, ya que ningún consejero solicitó hacer uso de la palabra. En tanto, un grupo de estudiantes y algunos dirigentes de ADUL realizaron una radio abierta en las puertas del rectorado.
En relación a la política académica, se hizo hincapié en el mejoramiento del sistema de ingreso a las carreras de la Universidad, a partir de la formación de docentes tutores de los Cursos de Articulación y el desarrollo de tutorías presenciales, la producción de nuevos materiales para la enseñanza, la creación de la serie Ingreso, la incorporación de nuevas tecnologías para la enseñanza así como la articulación con el nivel medio/polimodal.
Además, cabe subrayar que la UNL mantuvo el número de ingresantes a sus carreras, que ronda los 6000 alumnos, a lo que se suman 5500 estudiantes que estudian en el sistema de educación a distancia, que ha continuado creciendo durante 2005 con la incorporación de nuevos centros de apoyo. "La creación de nuevas carreras es otra de las líneas de acción permanente de nuestra casa de estudios en la búsqueda constante de ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior y completar la propuesta académica", agregó Barletta en referencia a la creación de 10 nuevas carreras de grado y posgrado. Asimismo, subrayó los procesos de evaluación y acreditación de carreras, "que ha puesto nuevamente de relieve la calidad de la formación académica de nuestra institución con la acreditación de las Ingenierías Química, en Alimentos, en Recursos Hídricos, Ambiental y Agronómica".
El rector también destacó los avances en los Cursos de Acción para la Integración Curricular, en las áreas de Química, Biología, Ciencias Sociales e Informática y la inversión en ciclos iniciales con un monto de $330.000 para adquisición de equipamiento para laboratorios, bibliografía y proyectores de multimedia, y en especial para la creación de aulas informáticas.
Sobre la política de ciencia y técnica, Barletta informó que se financiaron "395 proyectos con una inversión de $833.724", destacando también el crecimiento de la participación de la UNL en proyectos financiados por otros organismos: "En 2005 se administraron 68 proyectos de investigación que recibieron en total más de 1 millón de pesos y 11 proyectos de investigación plurianual del CONICET que recibieron $450.000. Además, se recibieron $366.000 de organismos internacionales".
En referencia a la Extensión Universitaria, subrayó que se llevaron adelante las primeras 12 acciones de extensión al territorio y se firmaron convenios con 83 organizaciones de la sociedad civil, escuelas y organismos gubernamentales, se sumaron 188 inscriptos al programa de voluntariado y se formaron cerca de 300 agentes multiplicadores en problemáticas de interés social como alimentación, salud, ciudadanía, gestión de riesgos, entre otras. Además, resaltó la consolidación del sello editorial, las políticas de comunicación, la realización de numerosos congresos y el fuerte impulso a las actividades culturales.
Por último, en relación al Plan de Obras que se puso en marcha en todas las unidades académicas, el rector dio cuenta de la inversión de 10 millones de pesos que provienen del presupuesto recibido del estado nacional, como así también de recursos propios generados por la gestión universitaria. "Otra fuente de financiamiento de las obras Á‚"“sostuvo Barletta-es el Plan Nacional de Infraestructura, en el que la UNL fue una de las 10 primeras universidades del país que lograron concretar los proyectos para ser asistidas económicamente".
También se lamentó de que "la universidad pública aún sufre el embate de quienes apuestan de forma conciente a su deslegitimación frente a la sociedad, quizás porque es una de las pocas instituciones que ha mantenido altos niveles de credibilidad en la comunidad".
Por último, Mario Barletta destacó la labor de toda la comunidad universitaria para el logro de las acciones mencionadas en la memoria 2005, ya que, según afirmó, ninguna hubiera sido posible sin la colaboración del personal técnico administrativo y la participación calificada de docentes e investigadores y, en especial, remarcó el rol de la gestión universitaria al subrayar: "Tampoco se hubieran materializado estas acciones sin universitarios comprometidos con la gestión universitaria y con la conducción de los destinos de nuestra Universidad a través de su participación en los órganos colegiados de gobierno".
En primer término, Barletta sostuvo la importancia del proceso electoral desarrollado el año pasado para la vida institucional de la Universidad. "Cuestión que se vuelve más que significativa Á‚"“admitió- ante los lamentables sucesos que se están viviendo en la Universidad de Buenos Aires y frente a los cuales nos hemos expresado los rectores de distintas universidades, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y nuestro propio Consejo Superior, en defensa de la institucionalidad universitaria". Asimismo, Barletta se refirió al proceso electoral del año pasado y destacó el haber realizado la elección de las autoridades en tiempo y forma, "lo que nos habla de una comunidad madura, que valora los derechos adquiridos y los defiende ante los embates de las nuevas voces autoritarias de nuestra sociedad, que pretenden impedir el normal funcionamiento de nuestras instituciones".
Luego de la alocución del rector se procedió a la aprobación de la Memoria, ya que ningún consejero solicitó hacer uso de la palabra. En tanto, un grupo de estudiantes y algunos dirigentes de ADUL realizaron una radio abierta en las puertas del rectorado.
Balance del 2005
El rector recordó "el reclamo salarial que la institución y los docentes llevamos adelante durante el 2005, solicitando al gobierno nacional una recomposición salarial y que se solucionó en parte hacia fines del segundo cuatrimestre a partir de nuevos acuerdos paritarios a nivel nacional, aunque sigan siendo insuficientes". También mencionó los acuerdos paritarios locales que permitieron otorgar becas estímulo tanto a no docentes como a docentes y subrayó la implementación del sistema de concurso para el ingreso y el ascenso en los cargos del personal no docente, habiendo ingresado 74 personas por este nuevo mecanismo. En cuanto al presupuesto universitario, "hemos sostenido el reclamo al gobierno nacional para que se aumenten los fondos para las universidades", sentenció.En relación a la política académica, se hizo hincapié en el mejoramiento del sistema de ingreso a las carreras de la Universidad, a partir de la formación de docentes tutores de los Cursos de Articulación y el desarrollo de tutorías presenciales, la producción de nuevos materiales para la enseñanza, la creación de la serie Ingreso, la incorporación de nuevas tecnologías para la enseñanza así como la articulación con el nivel medio/polimodal.
Además, cabe subrayar que la UNL mantuvo el número de ingresantes a sus carreras, que ronda los 6000 alumnos, a lo que se suman 5500 estudiantes que estudian en el sistema de educación a distancia, que ha continuado creciendo durante 2005 con la incorporación de nuevos centros de apoyo. "La creación de nuevas carreras es otra de las líneas de acción permanente de nuestra casa de estudios en la búsqueda constante de ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior y completar la propuesta académica", agregó Barletta en referencia a la creación de 10 nuevas carreras de grado y posgrado. Asimismo, subrayó los procesos de evaluación y acreditación de carreras, "que ha puesto nuevamente de relieve la calidad de la formación académica de nuestra institución con la acreditación de las Ingenierías Química, en Alimentos, en Recursos Hídricos, Ambiental y Agronómica".
El rector también destacó los avances en los Cursos de Acción para la Integración Curricular, en las áreas de Química, Biología, Ciencias Sociales e Informática y la inversión en ciclos iniciales con un monto de $330.000 para adquisición de equipamiento para laboratorios, bibliografía y proyectores de multimedia, y en especial para la creación de aulas informáticas.
Sobre la política de ciencia y técnica, Barletta informó que se financiaron "395 proyectos con una inversión de $833.724", destacando también el crecimiento de la participación de la UNL en proyectos financiados por otros organismos: "En 2005 se administraron 68 proyectos de investigación que recibieron en total más de 1 millón de pesos y 11 proyectos de investigación plurianual del CONICET que recibieron $450.000. Además, se recibieron $366.000 de organismos internacionales".
En referencia a la Extensión Universitaria, subrayó que se llevaron adelante las primeras 12 acciones de extensión al territorio y se firmaron convenios con 83 organizaciones de la sociedad civil, escuelas y organismos gubernamentales, se sumaron 188 inscriptos al programa de voluntariado y se formaron cerca de 300 agentes multiplicadores en problemáticas de interés social como alimentación, salud, ciudadanía, gestión de riesgos, entre otras. Además, resaltó la consolidación del sello editorial, las políticas de comunicación, la realización de numerosos congresos y el fuerte impulso a las actividades culturales.
Por último, en relación al Plan de Obras que se puso en marcha en todas las unidades académicas, el rector dio cuenta de la inversión de 10 millones de pesos que provienen del presupuesto recibido del estado nacional, como así también de recursos propios generados por la gestión universitaria. "Otra fuente de financiamiento de las obras Á‚"“sostuvo Barletta-es el Plan Nacional de Infraestructura, en el que la UNL fue una de las 10 primeras universidades del país que lograron concretar los proyectos para ser asistidas económicamente".
Revalorización de la gestión universitaria
"La mención de algunos hechos destacados del desarrollo de nuestra institución dan cuenta que efectivamente la Universidad Nacional del Litoral es un referente obligado de la educación superior, la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes", expresó el rector, destacando además que esta situación se da en un contexto desfavorable, ya que "en nuestro país educación y ciencia aún siguen sin percibirse como estrategias de desarrollo sustentable y por lo tanto no ocupan un lugar central en la agenda pública ni cuentan con el financiamiento necesario".También se lamentó de que "la universidad pública aún sufre el embate de quienes apuestan de forma conciente a su deslegitimación frente a la sociedad, quizás porque es una de las pocas instituciones que ha mantenido altos niveles de credibilidad en la comunidad".
Por último, Mario Barletta destacó la labor de toda la comunidad universitaria para el logro de las acciones mencionadas en la memoria 2005, ya que, según afirmó, ninguna hubiera sido posible sin la colaboración del personal técnico administrativo y la participación calificada de docentes e investigadores y, en especial, remarcó el rol de la gestión universitaria al subrayar: "Tampoco se hubieran materializado estas acciones sin universitarios comprometidos con la gestión universitaria y con la conducción de los destinos de nuestra Universidad a través de su participación en los órganos colegiados de gobierno".