Declaración internacional
La AUGM se proclamó en favor de la educación pública
Lunes 22 de abril de 2002
La Asociación Universidades Grupo de Montevideo (AUGM), integrada por las más prestigiosas casas de estudio del Mercosur, defendió unánimemente a la educación pública y exigió al Estado que garantice el derecho a la enseñanza. Un documento elaborado por el Con
La Asociación de Universidades Grupo de Montevideo se reunió en Concepción del Uruguay el pasado 8 de abril, en lo que constituyó la XXXII Reunión del Consejo de Rectores. En la oportunidad, y en el marco de las dificultades por las que atraviesa el sistema universitario argentino, dieron a conocer su unánime apoyo a la educación pública, a las que instó a constituirse en el “centro de un pensamiento que rompa el círculo vicioso de la crisis”.
Los reclamos apuntaron fundamentalmente a “solicitar garantías políticas y presupuestarias que aseguren el derecho a la educación pública superior” y “reclamar el cumplimiento del presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación para sostener la generación del conocimiento, la transferencia, el pensamiento crítico y la formación de ciudadanos en las instituciones universitarias”.
En este sentido, se recordó que “las reducciones presupuestarias, la demora en la remisión de fondos aprobados y los continuos ajustes, representan un serio obstáculo para que las universidades puedan cumplir su misión y constituyen una flagrante contradicción con los lineamientos de la Conferencia Mundial de Educación Superior y los acuerdos firmados por el país”, que comprometen a las autoridades a cumplir con sus obligaciones con la educación superior.
“El subdesarrollo genera subdesarrollo, pero el círculo vicioso debe romperse en algún punto, y la universidad no puede ser neutral ni indiferente al destino del pueblo del que emana”, finaliza la declaración. El Grupo Montevideo está conformado por las 15 universidades más importantes de los países miembros del Mercosur, y surgió con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de alto nivel; la investigación científica y tecnológica; la formación continua, inscripta en el desarrollo integral de las poblaciones de la subregión; las estructuras de gestión de las universidades que integran la Asociación; y la interacción de sus miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los avances del conocimiento que propendan a su modernización.
Por la Argentina, integran el grupo la Universidad Nacional del Litoral, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de Córdoba. También están presentes las universidades de Rio Grande do Sul, Santa María, Santa Catarina, Sao Carlos, Paraná y Campinas, de Brasil; la Universidad de Santiago de Chile; la Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay, y la Universidad de la República, con sede en Uruguay.
Los reclamos apuntaron fundamentalmente a “solicitar garantías políticas y presupuestarias que aseguren el derecho a la educación pública superior” y “reclamar el cumplimiento del presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación para sostener la generación del conocimiento, la transferencia, el pensamiento crítico y la formación de ciudadanos en las instituciones universitarias”.
En este sentido, se recordó que “las reducciones presupuestarias, la demora en la remisión de fondos aprobados y los continuos ajustes, representan un serio obstáculo para que las universidades puedan cumplir su misión y constituyen una flagrante contradicción con los lineamientos de la Conferencia Mundial de Educación Superior y los acuerdos firmados por el país”, que comprometen a las autoridades a cumplir con sus obligaciones con la educación superior.
“El subdesarrollo genera subdesarrollo, pero el círculo vicioso debe romperse en algún punto, y la universidad no puede ser neutral ni indiferente al destino del pueblo del que emana”, finaliza la declaración. El Grupo Montevideo está conformado por las 15 universidades más importantes de los países miembros del Mercosur, y surgió con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de alto nivel; la investigación científica y tecnológica; la formación continua, inscripta en el desarrollo integral de las poblaciones de la subregión; las estructuras de gestión de las universidades que integran la Asociación; y la interacción de sus miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los avances del conocimiento que propendan a su modernización.
Por la Argentina, integran el grupo la Universidad Nacional del Litoral, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de Córdoba. También están presentes las universidades de Rio Grande do Sul, Santa María, Santa Catarina, Sao Carlos, Paraná y Campinas, de Brasil; la Universidad de Santiago de Chile; la Universidad Nacional de Asunción, en Paraguay, y la Universidad de la República, con sede en Uruguay.