En la UNL
"La ciencia no es un relato cualquiera, es un relato maravilloso"
Martes 25 de abril de 2006
En el acto de inicio del año académico disertó el profesor Leonardo Moledo sobre "Ciencia, tecnología y sensatez". También se premiaron los mejores promedios. El divulgador invitó a los investigadores a enviar escritos a su página de ciencia.
El pasado 18 de abril, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, se dio inicio al año académico 2006. En la ocasión disertó el docente, matemático y divulgador científico Leonardo Moledo, y Aparicio Alfaro interpretó obras de piano.
El acto, en el que se entregaron diplomas y medallas a los mejores promedios del año 2005, estuvo presidido por el rector, Ing. Mario Barletta, el vicerrector Amadeo Celino y la secretaria académica Isabel Molinas.
El Prof. Leonardo Moledo disertó sobre "Ciencia, educación y sensatez", ante un auditorio repleto. "La ciencia es un relato que hace el hombre sobre el mundo en que vive. La ciencia representa una explicación -así como en algún momento lo fue la religión- que da el hombre sobre qué, por qué y para qué tiene las cosas que tiene y de dónde vienen", dijo el divulgador, y agregó que "no es un relato cualquiera, es un relato maravilloso. Es muy difícil que en los cuentos de hadas encuentren cosas tan extrañas como las que uno puede preguntar o puede responderse si simplemente mira alrededor".
Moledo es director del Planetario Galileo Galilei desde el año 2001 y dirige el suplemento de ciencia Futuro, que edita semanalmente el diario Página 12.
"El hecho de que las cosas que uno dice no sean aceptadas porque uno las dice obliga a un desarrollo continuo de lo que es la racionabilidad y la sensatez", agregó Moledo.
Respecto de enseñar la ciencia en la escuela secundaria, el divulgador advirtió que es necesario ir "a contrapelo del sentido común, en contra de nuestras percepciones. Eso hace que el que estudia ciencia vea que en el mundo las cosas no son como parecen. Y ver que en el mundo las cosas no son como parecen destruye cualquier prejuicio. El prejuicio es lo heredado, es la tradición; lo que acepta sin pensar".
Además, indicó que quienes deseen recibir la página sobre ciencias que él edita tienen que suscribirse a estas direcciones: nolsze@gmail.com o leonardomoledo@pagina12.com y serán agregados a la lista de distribución.
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), se distinguió a Conrado Asenza, mientras que en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) recibieron su diploma María Agustina Reinheimer, de la carrera de Ingeniería en Alimentos, Luciano Serra de Ingeniería Química, Diego Jiménez de la carrera de Ingeniería Industrial, Romina Brasca de la Licenciatura en Química y Martín Marqués de la carrera de Licenciatura en Matemática Aplicada. En la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), en tanto, fueron premiados Melisa Maine de la carrera de Bioquímica, Felix Ferroni de la Licenciatura en Biotecnología, Analía Bisegna del Ciclo de Licenciatura en Educación Especial y Patricia Salas del Ciclo de Licenciatura en Educación Física. Por su parte, de la Escuela Superior de Sanidad "Dr. Ramon Carrillo" dependiente de la FBCB fueron premiados Yamile Almada de la carrera de Licenciatura en Administración de Salud, Daniel Bosio de la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, José Pigozzi de la Licenciatura en Saneamiento Ambiental, Verónica Godoy de la Licenciatura en Terapia Ocupacional y Edgardo Ferreira del Ciclo de Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional.
En tanto, de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) recibieron sus respectivos diplomas Pablo Passamonti de la carrera de Contador Público Nacional, Martín Berli de la Licenciatura en Administración, Alejandro Zanetti del Ciclo de Licenciatura en Comercialización y Magdalena Pandiani del Ciclo de Licenciatura en Turismo.
Los premiados de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) fueron premiados Ana Laura Carbo del Profesorado en Matemática, Clara Berrrón del Profesorado en Biología, Lidia Michelini del Profesorado de Geografía, Mercedes Marcilese del Profesorado en Letras, María Verónica Rista del Profesorado en Historia, Gisela Poletta de la Licenciatura en Biodiversidad, Rafael Arce de la Licenciatura en Letras, Mariela Rubinzal de la Licenciatura en Historia, Santiago Prono de la Licenciatura en Filosofía, Mariana Dayan del Ciclo de Licenciatura en Inglés, Teresa Figueroa del Ciclo de Licenciatura en Gestión Educativa y Laura Sacheto de la Licenciatura en Didáctica de la Lengua y la Literatura, mientras que del Instituto Superior de Música (ISM) fueron distinguidos Gustavo Omega del Profesorado en Música, Micaela Piccirilli del Profesorado de Música con orientación en Composición y Franco Bongioanni de la Licenciatura en Música con orientación en Guitarra.
Egresados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) recibieron sus distinciones Alejandra Prono de la carrera de Ingeniería Ambiental, Carolina Díaz de la carrera de Ingeniería en Informática y Martín Nini de la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos.
Por último, se entregaron diplomas, en primer lugar a los alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Carolina Ceaglio de la carrera de Arquitectura y Urbanismo y Susana Culasso del Ciclo de Licenciatura en Artes Visuales; en segundo lugar a la egresada de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) Natalia Gastaldi de la carrera de Veterinaria y, en tercer lugar a Carlos Alesso de la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA).
El acto, en el que se entregaron diplomas y medallas a los mejores promedios del año 2005, estuvo presidido por el rector, Ing. Mario Barletta, el vicerrector Amadeo Celino y la secretaria académica Isabel Molinas.
El Prof. Leonardo Moledo disertó sobre "Ciencia, educación y sensatez", ante un auditorio repleto. "La ciencia es un relato que hace el hombre sobre el mundo en que vive. La ciencia representa una explicación -así como en algún momento lo fue la religión- que da el hombre sobre qué, por qué y para qué tiene las cosas que tiene y de dónde vienen", dijo el divulgador, y agregó que "no es un relato cualquiera, es un relato maravilloso. Es muy difícil que en los cuentos de hadas encuentren cosas tan extrañas como las que uno puede preguntar o puede responderse si simplemente mira alrededor".
Moledo es director del Planetario Galileo Galilei desde el año 2001 y dirige el suplemento de ciencia Futuro, que edita semanalmente el diario Página 12.
Sobre la charla
"La mayoría de las investigaciones sobre ciencia choca con el sentido común. Si yo digo que la especie dominante en el mundo son las bacterias, otro puede decir: Á‚'No, no es asíÁ‚'. Bueno, pero lo tengo que demostrar. Tengo que partir de la idea de que puedo creer en eso y que puedo estar equivocado. Pensar que uno puede estar equivocado es siempre bueno", manifestó."El hecho de que las cosas que uno dice no sean aceptadas porque uno las dice obliga a un desarrollo continuo de lo que es la racionabilidad y la sensatez", agregó Moledo.
Respecto de enseñar la ciencia en la escuela secundaria, el divulgador advirtió que es necesario ir "a contrapelo del sentido común, en contra de nuestras percepciones. Eso hace que el que estudia ciencia vea que en el mundo las cosas no son como parecen. Y ver que en el mundo las cosas no son como parecen destruye cualquier prejuicio. El prejuicio es lo heredado, es la tradición; lo que acepta sin pensar".
Invitación
En su paso por la UNL, Moledo invitó a los investigadores en particular y a cualquier miembro de la comunidad científica a enviar notas sobre "qué significa la ciencia, por qué se dedicaron a ella, qué científicos admiran", con el propósito de participar en la sección "Doble Hélice" de la página de ciencias del diario Página /12.Además, indicó que quienes deseen recibir la página sobre ciencias que él edita tienen que suscribirse a estas direcciones: nolsze@gmail.com o leonardomoledo@pagina12.com y serán agregados a la lista de distribución.
Mejores promedios
En la ocasión, también se entregaron los diplomas a los egresados con mejores promedios del año 2005 de las carreras de grado de la UNL.En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), se distinguió a Conrado Asenza, mientras que en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) recibieron su diploma María Agustina Reinheimer, de la carrera de Ingeniería en Alimentos, Luciano Serra de Ingeniería Química, Diego Jiménez de la carrera de Ingeniería Industrial, Romina Brasca de la Licenciatura en Química y Martín Marqués de la carrera de Licenciatura en Matemática Aplicada. En la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), en tanto, fueron premiados Melisa Maine de la carrera de Bioquímica, Felix Ferroni de la Licenciatura en Biotecnología, Analía Bisegna del Ciclo de Licenciatura en Educación Especial y Patricia Salas del Ciclo de Licenciatura en Educación Física. Por su parte, de la Escuela Superior de Sanidad "Dr. Ramon Carrillo" dependiente de la FBCB fueron premiados Yamile Almada de la carrera de Licenciatura en Administración de Salud, Daniel Bosio de la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, José Pigozzi de la Licenciatura en Saneamiento Ambiental, Verónica Godoy de la Licenciatura en Terapia Ocupacional y Edgardo Ferreira del Ciclo de Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional.
En tanto, de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) recibieron sus respectivos diplomas Pablo Passamonti de la carrera de Contador Público Nacional, Martín Berli de la Licenciatura en Administración, Alejandro Zanetti del Ciclo de Licenciatura en Comercialización y Magdalena Pandiani del Ciclo de Licenciatura en Turismo.
Los premiados de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) fueron premiados Ana Laura Carbo del Profesorado en Matemática, Clara Berrrón del Profesorado en Biología, Lidia Michelini del Profesorado de Geografía, Mercedes Marcilese del Profesorado en Letras, María Verónica Rista del Profesorado en Historia, Gisela Poletta de la Licenciatura en Biodiversidad, Rafael Arce de la Licenciatura en Letras, Mariela Rubinzal de la Licenciatura en Historia, Santiago Prono de la Licenciatura en Filosofía, Mariana Dayan del Ciclo de Licenciatura en Inglés, Teresa Figueroa del Ciclo de Licenciatura en Gestión Educativa y Laura Sacheto de la Licenciatura en Didáctica de la Lengua y la Literatura, mientras que del Instituto Superior de Música (ISM) fueron distinguidos Gustavo Omega del Profesorado en Música, Micaela Piccirilli del Profesorado de Música con orientación en Composición y Franco Bongioanni de la Licenciatura en Música con orientación en Guitarra.
Egresados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) recibieron sus distinciones Alejandra Prono de la carrera de Ingeniería Ambiental, Carolina Díaz de la carrera de Ingeniería en Informática y Martín Nini de la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos.
Por último, se entregaron diplomas, en primer lugar a los alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Carolina Ceaglio de la carrera de Arquitectura y Urbanismo y Susana Culasso del Ciclo de Licenciatura en Artes Visuales; en segundo lugar a la egresada de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) Natalia Gastaldi de la carrera de Veterinaria y, en tercer lugar a Carlos Alesso de la carrera Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA).