La especialización en Vinculación tiene su primera egresada
Viernes 1 de marzo de 2013 / Actualizado el miércoles 27 de febrero de 2013
Se trata de Lelia Orsaria, quien acaba de defender su proyecto final integrador. Es Bioquímica egresada de la FBCB y trabaja en el área de vinculación tecnológica del Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) ya cuenta  con su primera egresada de la carrera de Especialización en Vinculación y  Gestión Tecnológica, una carrera transversal a todas las facultades y  cuya sede administrativa es la Facultad de Bioquímica y Ciencias  Biológicas (FBCB).
La primera especialista se llama Lelia Orsaria, es  doctora en Bioquímica por la Universidad Nacional de Rosario y   Bioquímica por la FBCB de la UNL. Actualmente trabaja en el Instituto de  Biología Celular y Molecular de Rosario, donde se dedica a los temas de  vinculación tecnológica, y también es miembro del CONICET como personal  de apoyo profesional principal.
Lelia Orsaria defendió su proyecto  final integrador denominado “Organización o adecuación de una estructura  ya existente en el ámbito de una unidad académica de una Universidad  Nacional y Pública para agilizar la vinculación tecnológica y, por ende,  la transferencia de tecnología y prestación de servicios no  estandarizados”. 
El director del trabajo fue Amadeo Cellino, actual  Gerente General del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC-SAPEM).  Los evaluadores fueron Carlos Abeledo, Eduardo Matozo y Julio Tealdo,  todos docentes de la Especialización. 
Luego de recibir su merecido  título de posgrado, Orsaria destacó que “me sirvió mucho el haberme  dedicado a hacer investigación básica y aplicada, y darme cuenta que  esos conocimientos pueden trasladarse al sector productivo, que es lo  fundamental”. La realización de esta especialización “me permitió una  manera de canalizar y de darle forma, el modo para materializar esa  transferencia de conocimiento”, sostuvo la egresada.
El rol de una estructura de interfaz
Lelia  Orsaria ya ha realizado trabajos de transferencia de tecnología dentro  del Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario, asesorando en  genética humana a institutos privados y médicos, y asesorando a empresas  respecto a cómo constituir laboratorios.
En base a esta experiencia  es que decidió el tema para poder egresar. Según manifestó, “el trabajo  final consistió en optimizar el funcionamiento de la Fundación del  Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario con el objetivo de  que cumpla su rol como estructura de interfaz y de esa forma aprovechar  mejor el conocimiento que se genera en este Instituto, en las áreas de  biología molecular y celular de plantas y microbios y de esa forma sea  mejor aprovechado por Rosario y su región”.
La egresada agregó que  “esta interfaz deberá tener la capacidad de interpretar y traducir los  problemas y requerimientos de las firmas y ser capaz de trasladarlos al  sistema científico-tecnológico para que éste, a su vez, pueda ofrecer  posibles soluciones”.
A su vez, en el marco de la carrera, Orsaria  realizó una práctica profesional en dos Oficinas de Transferencia de los  Resultados de la Investigación (OTRI) en España: la Universidad de  Alicante y el Instituto Politécnico de Valencia. “Esto me permitió  conocer estructuras concebidas para relacionar y dinamizar las  actividades de transferencia de conocimientos al entorno empresarial de  España. A pesar de que sus estructuras son similares, pudieron  diferenciarse entre ellas ya que cada sistema de innovación es único. En  Argentina hay algunos lugares que han tomado el modelo de las OTRI y  otros no, lo que demuestra que no es necesario tomar un único modelo en  forma acrítica sino que debe ser el resultado de la integración de  características propias de cada Sistema Regional de Innovación”, aclaró  Orsaria.
Acerca de la carrera
La  carrera de Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica (CONEAU  Res. 920/09) se dicta desde 2010 y desde entonces su objetivo es  convertirse en un instrumento transformador y dinamizador de la  estructura productiva regional, mediante su contribución a la formación y  especialización de recursos humanos.
La carrera está destinada a  graduados universitarios con responsabilidades en los procesos de  gestión e innovación productiva que se desempeñen en empresas,  organismos del sector estatal o sistema científico tecnológico, y  organizaciones intermedias.
En 2012 inició su segunda cohorte con una  matrícula de 23 alumnos regulares, de los cuales 15 pertenecen al  sector público, mientras que ocho provienen del sector privado. 
Para  más información sobre la carrera y sobre los cursos de actualización  profesional que se dictan en el marco del Programa de Formación en  Vinculación y Gestión Tecnológica (GTEC Litoral – Centro), dirigirse a: gtec@unl.edu.ar
Espere por favor....