La ESS participó del XII Congreso Argentino de Terapia Ocupacional

Jueves 25 de septiembre de 2025 / Actualizado hace 2 semanas, 4 días

El encuentro se realizó en Santiago del Estero y La Banda y reunió a más de mil asistentes de Argentina y Latinoamérica. Docentes, graduados y estudiantes de la ESS expusieron experiencias y trabajos.

La Escuela Superior de Sanidad (ESS) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas participó del XII Congreso Argentino de Terapia Ocupacional, realizado en Santiago del Estero y La Banda del 11 al 13 de septiembre de 2025. El evento fue organizado por la Asociación Civil de Terapeutas Ocupacionales de Santiago del Estero (ACTOSE) y reunió a más de mil participantes entre profesionales y estudiantes de distintas provincias, además de referentes de Chile, Colombia y Perú.
Bajo el lema “Construyendo Terapia Ocupacional desde la interdisciplina. Tejiendo espacios holísticos que nos complementan”, el congreso propuso reflexionar sobre los desafíos actuales de la disciplina y fomentar el intercambio de saberes en torno a la rehabilitación, la discapacidad, la educación y el desarrollo comunitario. La agenda incluyó conferencias, presentación de trabajos, una feria de libros y emprendedores locales, además de un telar colaborativo como dispositivo participativo.
“La participación en este congreso resulta sumamente valiosa porque nos permite dar visibilidad al trabajo de la ESS y, al mismo tiempo, fortalecer los lazos con la comunidad académica y profesional de la terapia ocupacional, tanto a nivel nacional como internacional. Además, contamos con la presencia de Marta Suter y Beatriz Mines, impulsoras de nuestra carrera en la UNL, lo cual constituye un reconocimiento a su trayectoria y compromiso”, destacó Cecilia Serra, coordinadora de la carrera de Terapia Ocupacional.
“Contar con producciones académicas, de extensión e investigación de este nivel es un orgullo. Reflejan el compromiso, la creatividad y la excelencia de nuestras y nuestros estudiantes, graduados y docentes, quienes contribuyen al desarrollo de la disciplina en el campo sociosanitario y comunitario”, agregó.

Aportes y contribuciones de la ESS

La delegación de la Escuela estuvo integrada por docentes, graduados y estudiantes de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, quienes compartieron producciones académicas y de extensión. Entre ellas, se destacaron: 
- Sistematización de la experiencia de la propuesta lúdico estética: “El Mundo de la Lora Pandora”. Condiciones de posibilidad para el juego, la comunicación y la participación de las infancias. Autoras: Allevi, Magdalena. Benassi, Julia.  García Clivio, Macarena. Torregiani, M. Margarita. Yodice, Eugenia. 
- Taller "El mundo de Lora Pandora": Propósito: Propiciar una instancia inmersiva en el mundo de la Lora Pandora, dispositivo lúdico-estético creado por el Colectivo Infancias Diversas, en el marco de un Proyecto de Extensión de Interés Social (Escuela Superior de Sanidad, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe) .Compartir las experiencias, tramas conceptuales y reflexiones del Colectivo Infancias Diversas en torno a los procesos creativos  de condiciones de acceso al juego y la comunicación de las infancias diversas, como prácticas de cuidados y participación ciudadana. Autoras: Magdalena Allevi. Julia Benassi. Marcela D'Angelo. Margarita Torregiani. Antonella Pennisi. Macarena García. 
- Enseñanza del cuidado en las prácticas preprofesionales de Terapia Ocupacional en Salud Mental. Autora: Natalia Yujnovsky. 
- HisT.Orias: trayectos educativos de Terapia Ocupacional en Comunidad a partir de una cartografía textil. Autoras: Melani Cacciabue, Julia Claa, María Emilia Fraile y Natalia Yujnovsky. 
- Actualización Bibliográfica: Producciones Nacionales y Regionales 2023 - 2025. Maria Rita Martinez Anton, Liliana Paganizzi, Sivia Polinelli y Natalia Yujnovsky.
- Taller “De la trayectoria biográfica a la cartografía colectiva: Diálogos entre los procesos del hacer y los cuidados. Equipo CAI+D Procesos del hacer. Julia Benassi, Marcela D´Angelo, María Emilia Fraile, Magdalena Allevi, Mariela Nabergoi, Macarena García y Natalia Yujnovsky. 
- Trabajo de investigación: El lugar de los actores sociales en la evaluación de las prácticas de extensión de T.O. en la Universidad Nacional del Litoral. Verónica Heinrich.´
- Cotidiano insular. La Boca, islas a puertas abiertas, entramando y co-creando voces colectivas desde el turismo comunitario. Verónica Heinrich. 
- Terapia Ocupacional en cuidados agudos y críticos pediátricos. Ivón Mendoza. 
- Estándares, calidad y futuro disciplinar. Inclusión de Terapia Ocupacional en el artículo 43. Reflexión colectiva sobre la formación. Presentación del Consejo de Carreras de Terapia Ocupacional de Argentina (COCATO) del cual forma parte la Lic. en Terapia Ocupacional de la ESS – FBCB- UNL. 
- Presentación del libro: “El futuro no tiene edad. Acerca de la multiplicidad de la vida. Beatriz Arriola de Mines.

De esta manera, la participación de la ESS reafirmó el compromiso con la formación académica y la producción de conocimientos vinculados a la terapia ocupacional, fortaleciendo su impacto en el ámbito sociosanitario y comunitario.

Agenda