En el auditorio de ATE

La Facultad Libre de Rosario tendrá su espacio en Santa Fe

Lunes 26 de junio de 2006

Será a través de un convenio rubricado entre la UNL, ATE y la Facultad Libre de Rosario. La primera actividad será un ciclo de conferencias y seminarios del que participarán importantes escritores, poetas, abogados y filósofos.

El pasado 21 de junio se llevó adelante el lanzamiento de la Facultad Libre de Rosario en Santa Fe, a través de un acto en el cual participaron la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Facultad Libre de Rosario como organizadores.

El objetivo de este trabajo conjunto es "permitir, facilitar e incentivar la cooperación, el desarrollo científico, técnico, cultural y la formación e intercambio de recursos humanos", para lo cual en la ocasión también se formalizó la firma de un convenio de colaboración mutua entre las tres instituciones.

En este contexto, la primera actividad a desarrollar será un Ciclo de Conferencias y Seminarios que contará con presencias destacadas como Tomás Abraham, León Rozitchner, Jorge Boccanera, Nicolás Casullo, Esteban Rodríguez y Luis Frontera.

En el acto de presentación, realizado en el auditorio de ATE, estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, el secretario general de ATE, Jorge Hoffman, el director de la Facultad Libre de Rosario Fernando Peirone, el subsecretario de Educación de la Provincia Víctor De Block y, vía telefónica, de la subsecretaria de educación de la Nación Alejandra Birgin y el Director de la Biblioteca Nacional Lic. Horacio González.

Trabajo conjunto

Convencido de la importancia que embiste este nuevo camino, en el acto de lanzamiento Fernando Peirone, expresó que "no me equivoco si digo que soy el embajador de muchas esperanzas que quedaron en Rosario, de muchas personas que trabajan duro para que esto se pueda llevar adelante, incluyendo a los más de 1200 alumnos, 100 docentes y un puñado de gestores que se animaron a soltar amarras y navegar aguas un poco difíciles. Por eso estar hoy aquí no es poco porque preceden a este acto varios viajes para dialogar sobre la posibilidad de hacer lo que hicimos con la Facultad Libre de Rosario en Santa Fe y que hoy estamos poniendo en práctica".

Por su parte, el rector Mario Barletta manifestó la satisfacción para la UNL de "estar compartiendo este momento del lanzamiento de una propuesta que suma. Hoy en el mundo entero se señala y se comprueba la importancia que tienen la educación y el desarrollo científico tecnológico para generar riquezas y conocimiento, y la Argentina tiene que encontrar un camino propio en ese sentido", a lo que agregó: "la educación y la ciencia no pueden pensarse sólo en el marco de la generación de riquezas, son elementos claves para el desarrollo en un sentido más amplio y por eso se deben pensar como premisas claves para lograr la libertad del hombre y de los pueblos".

En tanto, Jorge Hoffman habló desde su perspectiva: "en este contexto, debo buscar mi lugar e interrogarme como trabajador, como dirigente sindical, qué hacemos nosotros acá y, en ese sentido, yo estoy convencido de que lo que estamos intentando con la Facultad Libre es, en definitiva, reconocer que en el marco de la diversidad la intención común que debemos tener es de construir una nueva hegemonía cultural en la Argentina".

En el mismo sentido, y respecto de la importancia de la firma del convenio de colaboración mutua, el Dr. Víctor De Block: "este convenio compromete un rico trabajo, una rica escucha para la formación y el desarrollo personal social de muchas personas que podrán circular por estos ambientes".

Finalmente, Alejandra Birgin dio su visión vía telefónica: "la verdad que una meta que convoque al trabajo conjunto entre la UNL, la Facultad Libre de Rosario, el gremio de ATE y el Ministerio de Educación local, me parece habla de una propuesta que fortalece a las instituciones".

Sobre el ciclo de conferencias y seminarios

El ciclo de conferencias dará comienzo el próximo martes 27 de junio con la conferencia "Periodismo y Filosofía", a cargo del filósofo y docente Tomás Abraham. El segundo encuentro, en tanto, será el 11 de julio, el tema será "Poesía y vanguardia en América Latina" y el disertante el poeta, ensayista y periodista Jorge Boccanera.

El 25 de julio, por su parte, el reconocido escritor Nicolás Casullo tendrá a su cargo la tercera conferencia que versará sobre "El populismo en la Argentina actual" y, por último, el 8 de agosto, León Rozitchner disertará sobre "Política e identidad nacional".

Respecto al ciclo de seminarios, está prevista la realización de dos: "Fe de erratas: los equívocos de la travesía nacional" a cargo de Luis Frontera y con fecha de inicio el 6 de septiembre y "Las grietas de la juventud" donde el titular será Esteban Rodríguez y comenzará el 1 de septiembre.

Agenda