Elecciones estudiantiles

La FUL tiene nuevas autoridades

Lunes 6 de diciembre de 2004

Cristian Quinteros y Eduardo Burgos Á‚"“de Franja MoradaÁ‚"“ fueron elegidos presidente y secretario general, respectivamente. Fue en el marco del XXII Congreso Ordinario de la FUL que se realizó en la Facultad de Ingeniería Química.

Cristian Quinteros y Eduardo Burgos Á‚"“ambos de la agrupación Franja MoradaÁ‚"“ fueron elegidos presidente y secretario general de la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Las nuevas autoridades estudiantiles surgieron del XXII Congreso Ordinario de la FUL que se realizó el pasado 30 de noviembre en el salón Malvinas Argentinas de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ)

En la ocasión, los estudiantes Á‚"“divididos en comisionesÁ‚"“ también abordaron y debatieron tres temas centrales: el rol de movimiento estudiantil, la situación universitaria y la situación nacional e institucional.

Renovación del esfuerzo

Ante un Malvinas Argentinas repleto, se llevó a cabo la elección de los representantes de las cinco listas que se habían presentado: Franja Morada, Frente Universitario para la Victoria, Frente para una nueva FUL, Movimiento Nacional Reformista (MNR) y Frente Independiente del Litoral.

Luego de la votación de los delegados de las distintas facultades, una mayoría de 67 votos determinó el triunfo de Franja Morada. De esta manera, Quinteros y Burgos fueron elegidos presidente y secretario general para 2005, respectivamente. En tanto, durante la segunda semana de diciembre, una Junta Ejecutiva determinará quiénes integrarán las secretarias entre las demás agrupaciones que se presentaron.

"Este nuevo triunfo significa una renovación del esfuerzo, un seguir defendiendo la educación pública y la excelencia académica", expresó la actual presidenta de la FUL, Katya Zuzka Zurbrigen y recordó que la agrupación Franja Morada "no sólo ganó la conducción de la FUL, sino también la mayoría de los centros de estudiantes, lo que pone de manifiesto que el estudiante reconoce el trabajo cotidiano y confía en el movimiento estudiantil".

Debate y conclusiones

El XXII Congreso Ordinario también sirvió como espacio de debate. Los estudiantes, reunidos en tres comisiones, intercambiaron ideas sobre tres ejes centrales: el rol del movimiento estudiantil, la situación universitaria y la situación nacional e institucional.

Luego se realizaron las conclusiones y fueron presentadas ante el plenario del Congreso para su votación. Las conclusiones de Franja Morada fueron las apoyadas por la mayoría con un total de 69 votos.

Agenda