Nueva edición de la publicación

La luz de La Ventana

Lunes 6 de mayo de 2002

El pasado viernes 26 de abril se presentó la edición NÁ‚º 5 de la revista La Ventana en el Foro Cultural Universitario. La literatura, la historia y la cultura local y regional hallan su merecido espacio en este número.

A través de las ventanas la luz del día suele penetrar en las habitaciones, y también es posible que el halo de la luna invada algún rincón sombrío. Por las ventanas entran sin permiso otros días y otros colores. En momentos de escepticismo y de penumbra en la esperanza de muchos argentinos, la luz que La Ventana deja ingresar es la expresión de quienes construyen a diario el ámbito de la cultura y del arte. De nuestra cultura y de nuestro arte. A lo largo de sus páginas, una música se recrea, un poema se vuelve a escribir, la escena de un film se monta otra vez...

Hacia adentro

Esta publicación, creada entre octubre y diciembre de 2000, acerca a sus lectores Voces de la casa. Se trata de una sección, que en esta oportunidad, se compone de una nota referida a Ricardo Supisiche y a su obra, que integra el patrimonio del Museo de Arte Contemporáneo; un ensayo escrito por Damián Rodríguez Kees sobre “ConstruÁƒ§ao”, tema de Chico Buarque, editado hace 30 años; notas sobre el trabajo del Taller de Teatro de la Universidad; un ensayo de Elsa Ghio que alude a la dramaturgia de Griselda Gambaro; un análisis de Oscar Meyer sobre el “Montaje y tiempo” en la producción cinematográfica, y el diálogo que Tomás Abraham mantuvo con los participantes del Café Filosófico el pasado año. De este modo, se invita al lector a conectarse con el pensamiento, la reflexión y la opinión de los integrantes y colaboradores del Foro.
Asimismo, Visitas en la casa, representa el ámbito propio de narradores, poetas y escritores – tales como Kiwi, Cesar Pavese y Franciso Paco Urondo - que nos llega a través de las palabras de José Luis Vittori, Estela Figueroa (coordinadora del Taller Literario de la UNL), Elsa Ghio y Eduardo Valverde. Por su parte, De nuestra historia, sección destinada a rescatar la trascendencia del pasado, narra la labor del gobernador Dr. Gálvez y la historia de la Universidad de la provincia de Santa Fe. Finalmente, Otras voces, otros ámbitos nos propone encontrarnos con traducciones de Shakespeare realizadas por J. R. Wilcock.

La luz

La expresión de los artistas y de los agentes del campo cultural no es la única apuesta de este medio de comunicación. Enfrentar las circunstancias económicas y las coyunturas socio políticas es, sin duda, el principal desafío. Por lo tanto, las palabras que entran y salen por La Ventana forman parte de la lucha vital que desde las diferentes instituciones - públicas y privadas - se encara cotidianamente para que la cultura y el arte no apaguen su luz.

Agenda