Ciclo Paraninfo & Más
La Orquesta Académica del Teatro Colón actuará en Santa Fe
Lunes 29 de mayo de 2006
El concierto será el sábado 3 en el Paraninfo de la UNL. Es la tercera fecha del Ciclo Paraninfo y más, organizado por la Universidad Nacional del Litoral. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en el Foro Cultural Universitario.
El próximo sábado 3 de junio, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se presentará la Orquesta Académica del Teatro Colón. El concierto será la tercera fecha del Ciclo Paraninfo y Más, organizado por la casa de estudios.
La Orquesta estará dirigida por el Maestro Carlos Calleja e interpretará, en el comienzo, Gagliarda Hispánica, de J.F. Giacobbe, contando como solista a la violinista Mariana Atamás. Continuarán con la obra del compositor Ludwig Van Beethoven Romanzas para violín y orquesta, y luego Vals "Emperador" de J. Strauss(h). En el final se podrá disfrutar de la Sinfonía No 5 en do Op. 67 de Beethoven.
Para quienes quieran disfrutar de este concierto, las entradas anticipadas se pueden adquirir a partir del lunes 29 de mayo en el Foro Cultural Universitario. El costo de las mismas es de $15 generales y $10 estudiantes, jubilados y socios de Cooperadoras UNL.
Para ello, a partir de 2003 se delineó un programa de estudios bajo el nombre de "Curso de Práctica Orquestal" que permite a los jóvenes músicos adiestrarse en dicha práctica abordando el más variado repertorio tanto sinfónico, sinfónico coral, ópera y ballet. Así, una de las características de la Orquesta es la presencia de instructores para cada una de las familias que la componen. A ellos se agrega, la realización de cursillos y clases magistrales que tuvieron a cargo prestigiosos artistas extranjeros como Kurt Masur, Alan Vincent, Yo Yo Ma, Pinchas Zukerman y Eric Aubier destinada a sus jóvenes integrantes.
Las actuaciones públicas de la Orquesta Académica se realizan en los ciclos de conciertos desarrollados en el Teatro Presidente Alvear, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Buenos Aires y en el Teatro Colón dentro de las actividades didácticas en conciertos organizados por el Departamento de Promoción del mismo.
De este modo, en el marco de su estrategia pedagógica destinada a vincular la enseñanza con la educación musical, ofrece clases y conciertos didácticos para establecimientos educativos.
La Orquesta estará dirigida por el Maestro Carlos Calleja e interpretará, en el comienzo, Gagliarda Hispánica, de J.F. Giacobbe, contando como solista a la violinista Mariana Atamás. Continuarán con la obra del compositor Ludwig Van Beethoven Romanzas para violín y orquesta, y luego Vals "Emperador" de J. Strauss(h). En el final se podrá disfrutar de la Sinfonía No 5 en do Op. 67 de Beethoven.
Para quienes quieran disfrutar de este concierto, las entradas anticipadas se pueden adquirir a partir del lunes 29 de mayo en el Foro Cultural Universitario. El costo de las mismas es de $15 generales y $10 estudiantes, jubilados y socios de Cooperadoras UNL.
Trabajo pedagógico
La Orquesta Académica del Teatro Colón, creada en noviembre de 1995 en el ámbito del Teatro Colón, tiene como objetivos fundamentales la formación técnica y artística de jóvenes instrumentistas estimulando su creatividad y participación en un equipo de trabajo. Esto significó la puesta en marcha de un proyecto pedagógico-musical de especial trascendencia.Para ello, a partir de 2003 se delineó un programa de estudios bajo el nombre de "Curso de Práctica Orquestal" que permite a los jóvenes músicos adiestrarse en dicha práctica abordando el más variado repertorio tanto sinfónico, sinfónico coral, ópera y ballet. Así, una de las características de la Orquesta es la presencia de instructores para cada una de las familias que la componen. A ellos se agrega, la realización de cursillos y clases magistrales que tuvieron a cargo prestigiosos artistas extranjeros como Kurt Masur, Alan Vincent, Yo Yo Ma, Pinchas Zukerman y Eric Aubier destinada a sus jóvenes integrantes.
Las actuaciones públicas de la Orquesta Académica se realizan en los ciclos de conciertos desarrollados en el Teatro Presidente Alvear, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Buenos Aires y en el Teatro Colón dentro de las actividades didácticas en conciertos organizados por el Departamento de Promoción del mismo.
De este modo, en el marco de su estrategia pedagógica destinada a vincular la enseñanza con la educación musical, ofrece clases y conciertos didácticos para establecimientos educativos.