Educación a Distancia en la UNL

La Red Multicampus ya está en 11 provincias

Lunes 1 de diciembre de 2003

Se firmaron nuevos convenios con seis localidades. Los campus suman ahora un total de 83 en 11 provincias. Se completa así el proceso de expansión y consolidación del Programa de Educación a Distancia.

Con la firma de nuevos convenios entre la Universidad Nacional del Litoral y entidades públicas y privadas de seis localidades argentinas, se completó el proceso de expansión y consolidación del Programa de Educación a Distancia, a través del cual la UNL se propone democratizar el acceso a la educación superior, brindando carreras y cursos universitarios a distancia en todo el país.

Las localidades que se sumaron son: Laguna Paiva y San Javier de la provincia de Santa Fe; Comodoro Rivadavia, de Chubut; Presidencia de la Plaza, de Chaco; Huanguelén, de Buenos Aires; y Bella Vista de la provincia de Corrientes. De esta manera, el alcance del sistema de educación a distancia se extiende a tres nuevas provincias: Chaco, Chubut y Corrientes.

El acto de firma de los convenios se llevó a cabo el lunes 24 de noviembre en el salón del Consejo Superior de la UNL y estuvo presidido por el rector, Ing. Mario Barletta. En su discurso, Barletta destacó la importancia de democratizar el acceso a los conocimientos en contextos adversos en el que las políticas de exclusión son cada vez mas marcados. “El esfuerzo de la UNL es por expandir el alcance de la Red y brindar la posibilidad de que muchos puedan acceder a educación universitaria. Ese es nuestro compromiso y el de todos están aquí presentes y que apuestan por nuestro sistema de educación a distancia”, expresó.

La función de los campus

Los seis nuevos campus que se incorporan se suman a los ocho que en el mes de octubre firmaron convenio con la UNL, con lo que la Red Multicampus ha quedado conformada por 83 campus distribuidos entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Santa Cruz, Chaco, Chubut, Corrientes, Mendoza y Tucumán.

En tal sentido, la vinculación de la UNL con instituciones y organizaciones públicas y privadas que sostienen los campus en las diferentes localidades, aparece como un proceso clave en la expansión y consolidación del proyecto. Comprometidos con la formación de sus ciudadanos, se han sumado municipios y comunas, cooperativas, institutos terciarios, escuelas, gremios, entidades de desarrollo regional, etc. Al respecto Barleta revalorizó la función académica y social de los campus de la Red, afirmando que “es uno de los puntos fuertes del proyecto. Es casi una obligación de la Universidad vincularse con otras instituciones que entiendan al igual que nosotros la importancia de la educación superior. Al visitar las diferentes localidades, tomamos real dimensión de lo que el campus significa para la comunidad, lo que nos llena de satisfacción”.

Cada campus de la Red cuenta con un coordinador que orienta a los alumnos en aspectos generales tales como el uso y aprovechamiento de los materiales educativos o la utilización de los recursos tecnológicos. A su vez, se presentan como una instancia de socialización que contribuye a superar el aislamiento propio de los sistemas de educación a distancia. Además, en el campus los estudiantes tienen a disposición el equipamiento tecnológico necesario para estudiar una carrera de la UNL, transformándose de esta forma, también, en una instancia propicia para el acceso y la alfabetización tecnológica.

Agenda