La RISM 24 puede leerse online

Jueves 21 de diciembre de 2023 / Actualizado el jueves 21 de diciembre de 2023

Incluye el dossier "La afectividad en la música popular: Dispositivos de enunciación, emociones e interpelación", del que participaron Claudio Diaz y María de los Ángeles Montes como Editores invitados:

La Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Música informa a la comunidad educativa que está disponible para su descarga el Número 24 de la Revista del Instituto Superior de Música (Ediciones UNL, diciembre de 2023).

El ejemplar consta además un dossier titulado "La afectividad en la música popular: Dispositivos de enunciación, emociones e interpelación", del que participaron Claudio Diaz y María de los Ángeles Montes como Editores invitados:

Los contenidos de la RISM Nro. 24 son los siguientes:


~ Dossier

Claudio Díaz, María de los Ángeles Montes: “La dimensión afectiva de las músicas populares. Una propuesta para su análisis”

Natalia Elisa Díaz: “«Agitando pañuelos»: Zamba, «affordances musicales» y configuraciones del amor en el campo del folklore argentino”

Milagros Ferreyra y Franco Rivero: “Cumbia poderosa. El canto, la música y el baile como símbolos de lucha en Ninfas”

Silvina Argüello: “La revalorización y resignificación de la figura del «Chango» Rodríguez en el siglo XXl”.

Silvia Antonela Nobile: “Identidad y afecto en el dispositivo de enunciación de la cumbia 420”

Julián Beaulieu: “«Chango» Farías Gómez: la mostaza del ¿folklore?”

 

~ Artículos:

Silvia Lobato y Mariana Signorelli: “Imágenes que suenan. Representación y género en prácticas musicales y performáticas”.

María de los Ángeles Montes: “Cuartetero de corazón. La construcción de una identidad cuartetera en las canciones de Carlos «La Mona» Jiménez (1984–1990)”.

Milagros Belén Zurschmitten: “El rap como género consolidado en Santa Fe: valores, recepción y construcción de un sonido en contexto de pandemia generada por el Covid–19”.

Paulo Tiné: “Camino de las aguas: la diversidad cultural y ecológica del río Tietê hasta el río Paraná (Brasil) a través de ejemplos poético–musicales en el recorrido”.

Agustina Peretti: “La integración sensorial como vector ecológico. Estudio de la experiencia artística interdisciplinar Dispositivo de apertura de la Jornada Universitaria de Intercambio entre Estudiantes de Música (JUIEM)”.

Matías Marcipar: “La afordancia como categoría de análisis musical”.

Alejandro Brianza: “Organología. Visibilidad, técnica y cultura”


La Revista del Instituto Superior de Música – Número 24 puede leerse online en la Biblioteca Virtual UNL acá.

 

Sobre la RISM

Se trata de una publicación periódica con referato de contenidos específicos musicales de carácter teórico y analítico que el Instituto edita desde el año 1989. La Revista del ISM incluye regularmente artículos de autores locales, del país y del extranjero sobre temáticas vinculadas a aspectos compositivos, históricos, estéticos y analíticos de la música.

Agenda