Incentivos a investigadores

La situación de los investigadores

Lunes 4 de marzo de 2002

Aún se continúa sin novedades sobre el pago de incentivos. El rector Barletta reiteró sus reclamos a las autoridades nacionales. El gobierno adeuda casi todo el 2001. Aclaraciones sobre la entrega de informes.

El rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, envió una nota a la ministra de Educación, Graciela Giannettasio, y al secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese, señalando la preocupación existente en la comunidad universitaria acerca de los atrasos en los pagos del incentivo de investigación. “El gobierno nacional está adeudando los fondos correspondientes a los programas de incentivos para investigadores y a los programas de becas, además de otras partidas. En total, a la UNL nos adeuda cerca de 2 millones de pesos del 2001”, señaló el Barletta.
Desde la secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, se indicó que si bien ha habido numerosas y permanentes gestiones con autoridades nacionales, aún no hay novedades respecto del pago de las cuotas adeudadas por el gobierno nacional. Durante el año 2001, el Estado nacional ha enviado solamente la tercera parte de la primera cuota, de las tres que contempla el Programa de Incentivo. “Desde la Universidad, vamos a acompañar a nuestros docentes e investigadores en su justo reclamo y vamos a seguir promoviendo las actividades de investigación porque la consideramos una función esencial a la vida universitaria, pero es nuestra responsabilidad informar correctamente acerca de esta situación”, explicó el Decano de la Facultad de Bioquímica, Amadeo Cellino, a cargo de la Secretaría.
Recientemente, la CONADU ha resuelto retener los informes finales o los estados de avances que requiere el gobierno nacional en el marco del Programa de Incentivos. Al respecto, las autoridades de la UNL señalaron que “es obligación de la Universidad informar a los investigadores que es decisión exclusiva y personal de cada docente la no presentación de dichos informes. La Universidad no puede intervenir en los trámites de un Programa que ha estipulado una relación directa entre el Estado Nacional y cada investigador”.
Cabe señalar que la mayoría de los docentes investigadores llevan adelante proyectos presentados en el marco del CAID (Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo), que es un programa financiado por la UNL que cuenta con un 100% de evaluación externa. Además, muchos docentes tienen asignada una parte de su dedicación horaria al desarrollo de la investigación. A partir de estos proyectos, cada investigador decide inscribirse en el Programa de Incentivos que depende del Ministerio de Educación de la Nación y por el cual recibe de manera periódica una remuneración extra que está orientada a incentivar el desarrollo de la investigación. De hecho, en los últimos años se han incrementado los proyectos y los investigadores han complementado sus ingresos con estos incentivos (que en algunos casos llega a duplicar el salario). El Estado nacional ha enviado solamente la tercera parte de la primera cuota del Incentivo del 2001 y es ésta la razón por la cual se plantea la posibilidad de no presentar los informes finales hasta tanto no se envíe la partida correspondiente.

Agenda