UniversidadÁ‚"“Comunidad

La Universidad entregó materiales sobre inundaciones

Lunes 28 de febrero de 2005

Fue en el marco del Proyecto de Extensión "Convivir con el riesgo: concientización y participación en la prevención de desastres". Se entregaron 1500 ejemplares a la Cooperativa de Agua Potable de Rincón, que los distribuirá entre los vecinos de la zona. Los f

La Universidad Nacional del Litoral entregó materiales de divulgación sobre la problemática de las inundaciones a la Cooperativa de Vivienda y Provisión de Obras y Servicios Públicos de Rincón, realizados en el marco del Proyecto de Extensión "Convivir con el riesgo: concientización y participación en la prevención de desastres". Durante el acto, que tuvo lugar el martes pasado en la sede de la Cooperativa, los docentes integrantes del Proyecto le entregaron a la comisión directiva de la Cooperativa 1500 ejemplares para que sean distribuidos de manera gratuita entre los vecinos de esta localidad.

El Proyecto Á‚"“surgido en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la NaciónÁ‚"“ tiene el objetivo de trabajar de manera preventiva frente al riesgo de inundación y transferir a la comunidad conocimientos específicos que permitan abordar desde una concepción integral el mantenimiento de las obras de defensa y promover una cultura de la prevención y preparación ante los desastres. Las acciones están destinadas a la población y las instituciones que conviven con los terraplenes de defensa de la zona comprendida desde La Guardia, Colastiné y Rincón hasta Arroyo Leyes, "procurando la participación de los pobladores y en especial de los representantes de las instituciones locales y de los gobiernos y organismos responsables del mantenimiento de la obra", según explicó su directora, Ing. Silvia Wolansky.

"Siempre se ha trabajado en torno a la temática de la gestión del riesgo y cómo convivir con esta situación, para lo cual durante todo el año pasado realizamos talleres abiertos y participativos con diversas instituciones de la zona, en los cuales se trató de articular el conocimiento científico y las experiencias de la gente", comentó la especialista. El resultado de esta experiencia pudo plasmarse en un material de divulgación, producido con un lenguaje sencillo y apoyado en recursos visuales, que permita acercar a la comunidad diversos conocimientos básicos pero fundamentales al momento de prepararse ante el riesgo de una inundación. "El material aborda los diversos aspectos de la gestión del riesgo: desde la problemática de la inundación hasta la preparación a través de medidas preventivas", detalló la especialista.

Por su parte, Carlos Demiryi Á‚"“secretario de la CooperativaÁ‚"“ aseguró que el material entregado "será distribuido entre las escuelas e instituciones de la zona. Desde la Cooperativa trabajamos con las instituciones en el tema de la prevención y la contención, como sucedió en la época de la inundación del Salado".

Una nueva etapa

A partir de una nueva propuesta, el trabajo de este proyecto de extensión e prolongará durante 2005 bajo la forma de Acción de Extensión al Territorio (AET). Bajo esta nueva modalidad, se transferirán los conocimientos y las experiencias adquiridas a otros sectores sociales y se incorporarán personas a través del Régimen de Voluntariado Universitario, aprobado en junio de 2004 por el Consejo Superior de la UNL.

"Creemos que esta experiencia que hemos construido como grupo desde el año 2000 está consolidada como para transmitirla a otros sectores. El modo más eficiente de trabajar y garantizar su continuidad es formar futuros capacitadores, por eso pensamos profundizar este trabajo con las instituciones y también incorporar voluntarios lo que enriquecerá la mirada interdisciplinaria que siempre caracterizó al equipo", enfatizó Silvia Wolansky.

Capacitación

En el marco del trabajo realizado por en el PEIS, entre el 8 de marzo y el 5 de abril se llevará a cabo en la FICH el Curso de capacitación "Inundaciones, una visión integral. Medidas preventivas y preparación de la comunidad". El curso contará de ocho jornadas y la coordinación estará a cargo de la Ing. Silvia Wolansky. Los cupos son limitados. Informes: Secretaría de Coordinación Á‚"“ FICH (Ciudad Universitaria Á‚"“ Paraje El Pozo). Tel: (0342) 457Á‚"“5233, int. 114. E-mail: coordinacion@fich.unl.edu.ar

Agenda