Santa Fe, Chaco y Formosa
La UNL auditará las ONGs de tres provincias
Viernes 31 de julio de 2009
El Observatorio Social relevó, durante 2008, 160 instituciones de la provincia a pedido del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Este año, 25 docentes, investigadores y estudiantes terminarán de recorrer la provincia y ampliarán su trabajo a Chaco y F
El Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral fue seleccionado -por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- para encarar una tarea de auditoría y acreditación de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de las provincias de Santa Fe, Chaco y Formosa.
“Por una ley del Congreso Nacional, las universidades son consideradas como consultoras privilegiadas del Estado nacional. Por eso, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación contactó a la UNL para realizar auditorías y acreditaciones de ONGs”, explicó el director del Obseratorio Social de la UNL, Roberto Meyer.
El trabajo fue solicitado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de verificar la situación de las ONGs que en algún momento recibieron o que reciben actualmente subsidios por parte del Estado.
Dos etapas
El año pasado el Ministerio eligió a la UNL para comenzar el relevamiento en la región centro-norte de la provincia de Santa Fe. En dicha ocasión, se auditaron 160 instituciones.
Este año, la dependencia nacional nuevamente se contactó a la UNL para concluir con el trabajo en Santa Fe y ampliarlo a las provincias de Chaco y Formosa. Según detalló Meyer, esta segunda etapa incluirá 353 instituciones en la provincia de Santa Fe, 253 en Chaco y 160 en Formosa.
Durante seis meses, a partir de septiembre, un equipo de 25 investigadores, docentes y estudiantes avanzados de la UNL recorrerá estas tres provincias para relevar información acerca de los fines de la organización, composición, razón social, acta fundacional y personería jurídica, entre otras cuestiones. “Nosotros pedimos toda esa información y la autenticamos. También les estamos pidiendo conocer la situación actual de la organización y sus actividades. Si se logra obtener esos datos, se envían al Ministerio de Desarrollo”, especificó Meyer acerca del trabajo.