Sinergia
Más socios se suman al Fondo de becas para artistas CReArte Litoral
Viernes 11 de julio de 2025 / Actualizado hace 4 días, 13 horas
A través de la firma de convenios con la UNL, la Municipalidad de Esperanza, la Comuna de Humboldt y el senador por el departamento Garay sumarán sus aportes para la financiación de becas del Fondo Regional CreArte Litoral.
La edición 2025 de CreArte Litoral, una iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que apunta a promover el arte y la cultura local como motores de desarrollo regional para la transformación social del Litoral; en este cuarto año busca fortalecerse sumando socios estratégicos gobiernos locales, legisladores, diputados y senadores provinciales, que aportarán al fondo regional de becas para el desarrollo artístico en el territorio.
De esta manera, este viernes a la mañana se sumaron la Municipalidad de Esperanza, la Comuna de Humboldt y el senador provincial por el departamento Garay, a través de la firma de un convenio con la UNL, por el que se convierten en socios estratégicos del Fondo Regional CreArte Litoral y su aporte financiará becas grupales en sus territorios y también integrarán la mesa de gestión del fondo regional de becas CreArte Litoral. Junto al rector de la UNL Enrique Mammarella firmaron el intendente de Esperanza, Rodrigo Müller; el presidente comunal de Humboldt, Martín Quiroz, y el senador provincial Germán Ariel Baumgartner; también estuvo presente Sara Lauría, secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL.
Identidad y cultura
“Este programa busca fortalecer la identidad y culturas locales en un trabajo conjunto entre la Universidad y los gobiernos locales. Este año se suman socios estratégicos, nuevamente con muchas expectativas porque es un programa que crece año a año, en cuanto a la participación de los artistas y a la demanda de municipios y comunas para ser parte”, valoró Nadir Saade, director de Acción y desarrollo territorial de la UNL y añadió que “en este punto, la ciudadanía en general es la beneficiaria mediante las becas que se proyectan en cada localidad”.
En tanto, el intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, indicó que "nuestros objetivos son profundizar este vínculo con la Universidad y rescatar todo lo que hace a nuestra cultura local, potenciar a los artistas y creadores, estos instrumentos como el Fondo Regional CreArte Litoral en base a proyectos, impactos, analizados por un jurado, permiten generar mayor visibilidad a las creaciones locales".
"Estamos agradecidos de volver a participar en esta política pública que trasciende toda gestión, que es lo importante. Con gran expectativa por la convocatoria que estamos a punto de abrir porque enriquece las actividades, la integración de los gobiernos locales con el apoyo de la Universidad permite llegar a la gente directamente para el desarrollo de sus proyectos", ponderó Martín Quiroz, presidente Comunal de Humboldt.
Mientras que el senador provincial por el Departamento Garay, Germán Ariel Baumgartner, expresó que "estamos participando por primera vez en esta propuesta y estamos entusiasmados porque creemos que hay mucho potencial en jóvenes y adultos de nuestro departamento que tienen la capacidad de trabajar, de exponer su creatividad. Así que nos sumamos para acompañar y, sobre todo, incentivar a los interesados en nuestro departamento, con más oportunidades para ver crecer su creatividad, arte, diseño y cultura en general”.
Sinergia Universidad y gobiernos locales
El programa, que es trabajado en conjunto con 23 gobiernos locales de los departamentos santafesinos de General Obligado, General López, Vera, San Javier, Garay, San Jerónimo, Las Colonias y Castellanos, consiste esencialmente en un fondo concursable de becas de creación y formación artística que apunta a contribuir al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural de la región Litoral centro.
Así, la UNL aporta a proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural que son financiados entre la Universidad y los gobiernos locales participantes. De manera grupal o individual pueden participar diseñadores, artistas y gestores culturales con proyectos de creación, investigación, formación y/o gestión que contribuyan al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural de la región centro norte de la provincia de Santa Fe.
En sus cuatro ediciones, la alianza estratégica con gobiernos locales y agentes promotores de la cultura como motor para el desarrollo ha permitido construir una red de cooperación entre la Universidad y los gobiernos participantes, sistematizar un registro de artistas, creativos, mediadores y activadores culturales de la provincia de Santa Fe; actualizar el capital creativo y de la escena artística local y regional, y dar una mayor visibilización y puesta en diálogo de los ecosistemas creativos locales y regionales. Se trata de un apoyo concreto a producciones locales y aportes significativos en el cruce entre patrimonio, diversidad, creatividad en retroalimentación con identidades culturales diversas.
+ Info:
creartelitoral@gmail.com