Vinculación Tecnológica
La UNL aumenta los ingresos por transferencia tecnológica
Martes 12 de marzo de 2002
Durante 2001 se registró un incremento del 6,64% anual. Es por servicios especializados que brinda la casa de estudios a empresas e instituciones de la región. Se trata de una forma alternativa de generar recursos para financiar la educación pública y el desar
Durante el año 2001, la Universidad Nacional del Litoral registró un ingreso de $2.400.000 gracias a los servicios altamente especializados a terceros que realizaron los investigadores y docentes de la casa de altos estudios. El monto total del año pasado representa un aumento del 6,64% anual en la facturación por este tipo de servicios en comparación con la del año 2000, e implica un importante recurso en el marco del actual déficit presupuestario. Cabe señalar que el presupuesto para la UNL en 2001 fue de 45 millones (aunque no se hayan girado aún todos los fondos).
En tal sentido, desde el Centro para la Transferencia de los resultados de la Investigación (CETRI - Litoral) de la UNL se informó que durante 2001, las facultades, escuelas e institutos de la universidad suscribieron un total de 254 nuevos convenios a partir de los cuales, docentes de reconocida trayectoria y especialistas de la casa de estudios brindaron actividades educativas a terceros y servicios altamente especializados a pequeñas, medianas y grandes empresas e instituciones de la región. Asimismo, se señaló que la UNL aumentó de 68 a 93 el número de prestaciones de provisiones de Normas IRAM a empresas de la región, y que durante 2001 se facilitaron 196 de estas normas de estandarización de la producción a cátedras y alumnos de la casa que las requieren para actividades de enseñanza e investigación.
Por su parte, el secretario de Extensión, Dr. José Corral, explicó que “los servicios especializados a terceros que brinda la UNL a través de su planta docente y de investigadores consisten en un trabajo de asesoramiento, consultoría especializado y transferencia de resultados de la investigación que se realiza dentro de las estructuras universitarias y que son de suma utilidad para las empresas e instituciones de la región”. Además señaló que “este trabajo retroalimenta a la propia comunidad universitaria, redundando en una mejor calidad y actualización en la enseñanza de grado y posgrado”.
Por último, el Director del CETRI, Med. Vet. Marcelo Rosmini, explicó que “el trabajo de transferencia se enmarca en la función de extensión universitaria que la ley le asigna a las universidades y de ningún modo compite con la tarea individual de los profesionales que forma la misma universidad”. En tal sentido, Rosmini concluyó que “la diferencia radica en que la universidad transfiere resultados de la investigación científica, que es requerida por la calidad académica que ellas poseen”.
Cabe recordar que la UNL recibió por estas actividades, en las cuales es pionera, dos premios Balseiro: en el año 1993 en el rubro universidad, y en 1996 por la tarea desarrollada por el CETRI.
En tal sentido, desde el Centro para la Transferencia de los resultados de la Investigación (CETRI - Litoral) de la UNL se informó que durante 2001, las facultades, escuelas e institutos de la universidad suscribieron un total de 254 nuevos convenios a partir de los cuales, docentes de reconocida trayectoria y especialistas de la casa de estudios brindaron actividades educativas a terceros y servicios altamente especializados a pequeñas, medianas y grandes empresas e instituciones de la región. Asimismo, se señaló que la UNL aumentó de 68 a 93 el número de prestaciones de provisiones de Normas IRAM a empresas de la región, y que durante 2001 se facilitaron 196 de estas normas de estandarización de la producción a cátedras y alumnos de la casa que las requieren para actividades de enseñanza e investigación.
Vinculación tecnológica
“El incremento registrado en los ingresos es una muestra del trabajo articulado que se viene realizando con las empresas de nuestra región desde 1994”, sostuvo el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta. En tanto, agregó que “la importancia del CETRI radica en que se trata de una oficina de vinculación tecnológica que dispone la universidad para lograr acercar la investigación y el desarrollo científico con la producción de la región”.Por su parte, el secretario de Extensión, Dr. José Corral, explicó que “los servicios especializados a terceros que brinda la UNL a través de su planta docente y de investigadores consisten en un trabajo de asesoramiento, consultoría especializado y transferencia de resultados de la investigación que se realiza dentro de las estructuras universitarias y que son de suma utilidad para las empresas e instituciones de la región”. Además señaló que “este trabajo retroalimenta a la propia comunidad universitaria, redundando en una mejor calidad y actualización en la enseñanza de grado y posgrado”.
Por último, el Director del CETRI, Med. Vet. Marcelo Rosmini, explicó que “el trabajo de transferencia se enmarca en la función de extensión universitaria que la ley le asigna a las universidades y de ningún modo compite con la tarea individual de los profesionales que forma la misma universidad”. En tal sentido, Rosmini concluyó que “la diferencia radica en que la universidad transfiere resultados de la investigación científica, que es requerida por la calidad académica que ellas poseen”.
Cabe recordar que la UNL recibió por estas actividades, en las cuales es pionera, dos premios Balseiro: en el año 1993 en el rubro universidad, y en 1996 por la tarea desarrollada por el CETRI.