Munigestión

La UNL capacitará agentes de gobiernos locales

Martes 16 de abril de 2002

En el marco de sus actividades de extensión, la UNL dictará a distancia un curso orientado a quienes trabajan en la gestión municipal. Las actividades comienzan el 19 de abril.

Con una clase inaugural a cargo del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, y del secretario de Extensión, Abog. José Corral, se iniciará el próximo viernes 19 un curso destinado a los agentes políticos municipales y comunales. El curso “Hacia una mejor calidad en la gestión pública de los gobiernos locales” se desarrollará durante todo el presente año, estará coordinado por el Lic. Hugo Arrillaga y cuenta con la participación de profesores de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ingeniería y Ciencias Hídricas y Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL y de facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos. En tal sentido, el curso apunta a fortalecer el vínculo existente entre la universidad y el medio, brindando las herramientas teóricas y conceptuales que puedan ser útiles para un mejoramiento de las capacidades de gestión de los mencionados agentes. Las clases serán dictadas a través de la red de aulas satelitales los días viernes cada dos semanas y están previstas 3 actividades presenciales que se dictarán en la Ciudad Universitaria sita en el Barrio El Pozo. La actividad se enmarca en el Programa “Universidad Municipios y Comunas” en la novena edición de MUNIGESTIÓN.
A partir de la concepción de que el conocimiento se ha transformado en una de las herramientas centrales para el desarrollo, no únicamente en el ámbito privado sino también en la gestión de la cosa pública, la Universidad puede ser de vital importancia al transferir conocimientos y prácticas para el mejoramiento de la gestión, tanto en términos de eficacia como de eficiencia. Sobre esta presencia de la Universidad, Corral consideró que “además de las misiones clásicas de la Universidad, es decir sus tareas de enseñanza e investigación, en el contexto especial que vive el país es necesario que la Universidad tenga una ligazón mucho más fuerte y mucho más sólida con, por un lado, la sociedad civil y, por otro lado, con su región. En esto, que llamamos extensión universitaria, la relación con los municipios y comunas es una herramienta privilegiada”.

Contenidos

Los cursos están organizados en tres grandes módulos cuyos campos son: La Gestión Municipal; Relación Gobierno Local y Sociedad civil; y Desarrollo Territorial. Dentro de cada uno de estos módulos se desarrollan cuestiones referidas a las diversas temáticas que hacen a la gestión municipal y comunal, buscando lograr crear una FLOAT8interacción entre los diferentes actores de los gobiernos locales (intendentes, presidentes de comunas, funcionarios, concejales, etc.) siempre tendiendo al mejoramiento de las diferentes gestiones en las que estos se desempeñan. En estos tiempos en los que los gobiernos locales han recibido responsabilidades que antes pertenecían al estado nacional o provincial, se hace vital la participación de la universidad en la formación de los agentes de aquellos gobiernos de carácter local.
Si bien se reconoce una importante tradición de la Universidad del Litoral en lo que respecta a su presencia relevante en nuestra región, a partir de su vocación por trascender el ámbito urbano de la ciudad de Santa Fe y llegar a toda su zona de influencia, la existencia de un curso como el que aquí se menciona es considerado vital en la acción de la institución universitaria. Acerca de estas cuestiones Corral sostuvo que “entendemos que el esfuerzo por el acercamiento es útil para los dos actores, por un lado los gobiernos locales se nutren de experiencias de otras latitudes, de investigaciones concretas y de conocimientos de profesionales que han trabajado y vienen trabajando en la gestión y, por otro lado, para la Universidad también significa nutrirse de esa agenda más puntual, que no es una agenda teórica o meramente académica, sino de los problemas concretos que están atravesando los actores del territorio”.
La secretaría de Extensión realiza desde el año 1998 el proyecto de MUNIGESTIÓN, una importante apuesta en el planeamiento de iniciativas sobre políticas que hacen al desarrollo local y regional. Mediante este espacio se ha capacitado a una cifra cercana a los 1200 agentes de gobiernos locales que representan aproximadamente a 2500000 personas a través de los diferentes municipios y comunas.
En las diferentes clases que se dictarán a partir del próximo 19 de abril, se apunta a poner en práctica la riqueza que la universidad posee en las diferentes disciplinas que puedan ser valiosas para aquellos que están tomando decisiones, quienes fijan prioridades y plantean las estrategias posibles para el desarrollo de sus localidades. En el programa del curso se integra una variedad muy grande de disciplinas que organizan las diferentes maneras de poder asistir a la gente que tiene la responsabilidad de conducir los gobiernos locales. Se destacan en el mencionado programa, temas como: “El financiamiento del gobierno local”; “Mediación Comunitaria”; “Seguridad Urbana y Rural”; “Presupuesto participativo”; y “Sistemas electorales”, entre otros. Es importante recordar que la red de Aulas Satelitales, a través de la cual serán dictados los cursos, hace posible una presencia en aulas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, San Luis y Buenos Aires, lo que permite una llegada a casi 80 puntos de la región. En estas aulas también se puede obtener información sobre el curso e inscribirse al mismo. Para mayores informes los interesados se pueden dirigir a la Secretaría de Extensión de la UNL- E-mail: cursos@unl.edu.ar

Agenda