En Buenos Aires
La UNL cerró su primer capítulo del libro
Jueves 19 de mayo de 2005
La participación en la Feriad del Libro de Buenos Aires dejó un saldo positivo. Se consolidó el sello editorial de la casa de estudios. Más de 1500 libros fueron vendidos.
Luego de 22 días la Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires cerró su edición número 31 con la participación de más de un millón de personas.
Para la Universidad Nacional del Litoral (UNL) esta Feria significó la primera en el evento cultural y comercial más importante en torno al libro.
José Luis Volpogni, director del Centro de Publicaciones, destacó que: "el objetivo principal se alcanzó muy satisfactoriamente. La UNL en la Feria Internacional del Libro significó la consolidación de su sello editorial, Ediciones UNL. Esta concreción fue posible porque el proyecto editorial fue pensado a partir de las funciones sustantivas de la universidad que son la investigación, la docencia y la extensión".
En la oportunidad, la UNL exhibió en su stand, ubicado en el pabellón azul del predio de la Sociedad Rural , 380 títulos. En ellos reunió la producción de sus docentes e investigadores como así también autores de la región.
"El conocimiento que la universidad produce a través de sus docentes e investigadores exige que sea socializado. Es a partir de la Colección Cátedra que se logra esto y es, junto con las Publicaciones Periódicas el reservorio intelectual al que debemos darle nuestro máxima atención", destacó Eduardo Matozo, secretario de Extensión de la UNL.
En tanto, la 31Á‚º Feria del Libro contó con más de mil actos culturales entre presentaciones, mesas redondas, actuaciones y conferencias que el público acompañó masivamente. "Estamos orgullosos de que el público se haya volcado tan entusiastamente a las actividades culturales que ofrecimos. Se trata de un verdadero récord de encuentros de primer nivel", señaló Leandro de Sagastizabal, presidente de la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, quién ya está pensado en la 32Á‚º Feria que se realizará entre el 17 de abril y el 8 de mayo de 2006.
En esta ocasión, la UNL inició contactos con empresas editoriales de Colombia, México, Chile y Perú.
Para la Universidad Nacional del Litoral (UNL) esta Feria significó la primera en el evento cultural y comercial más importante en torno al libro.
José Luis Volpogni, director del Centro de Publicaciones, destacó que: "el objetivo principal se alcanzó muy satisfactoriamente. La UNL en la Feria Internacional del Libro significó la consolidación de su sello editorial, Ediciones UNL. Esta concreción fue posible porque el proyecto editorial fue pensado a partir de las funciones sustantivas de la universidad que son la investigación, la docencia y la extensión".
En la oportunidad, la UNL exhibió en su stand, ubicado en el pabellón azul del predio de la Sociedad Rural , 380 títulos. En ellos reunió la producción de sus docentes e investigadores como así también autores de la región.
"El conocimiento que la universidad produce a través de sus docentes e investigadores exige que sea socializado. Es a partir de la Colección Cátedra que se logra esto y es, junto con las Publicaciones Periódicas el reservorio intelectual al que debemos darle nuestro máxima atención", destacó Eduardo Matozo, secretario de Extensión de la UNL.
En tanto, la 31Á‚º Feria del Libro contó con más de mil actos culturales entre presentaciones, mesas redondas, actuaciones y conferencias que el público acompañó masivamente. "Estamos orgullosos de que el público se haya volcado tan entusiastamente a las actividades culturales que ofrecimos. Se trata de un verdadero récord de encuentros de primer nivel", señaló Leandro de Sagastizabal, presidente de la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, quién ya está pensado en la 32Á‚º Feria que se realizará entre el 17 de abril y el 8 de mayo de 2006.
21Á‚º Jornadas Profesionales
Cabe destacar que entre el 18 y el 21 de abril de 2005, en tanto se realizaron estas 21Á‚º Jornadas Profesionales que reunieron a más de 8.000 participantes, entre editores, distribuidores y libreros de todo el mundo y permitieron la realización de rondas de negocios.En esta ocasión, la UNL inició contactos con empresas editoriales de Colombia, México, Chile y Perú.