Vocación regional

La UNL confeccionará un plan estratégico para el departamento Garay

Martes 19 de marzo de 2002

Expertos de la UNL desarrollarán un Plan Estratégico para todo el departamento. El objetivo es promover el desarrollo regional.

En el contexto de crisis generalizada que atraviesa el país y nuestra provincia, la confección y desarrollo de planes estratégicos es, sin duda, una de las herramientas más importantes y efectivas para fomentar el desarrollo de toda la región.
Consciente de esta necesidad, la Asociación Civil para el Desarrollo del Departamento Garay, decidió vincularse con la Universidad Nacional del Litoral para que sus especialistas y académicos desarrollen un plan estratégico para todo el territorio departamental.
En tal sentido, el viernes 15 por la mañana, el presidente comunal de la localidad de Helvecia, integrantes de la asociación civil, y distintos presidentes comunales del departamento Garay firmaron un convenio con la casa de altos estudios para formalizar una acción coordinada que permita el intercambio, la difusión y la promoción de actividades conjuntas de interés común, tendientes al desarrollo cultural, la extensión universitaria y la formación de recursos humanos, en las áreas de sus respectivas jurisdicciones, como así también la asistencia técnica interdisciplinaria. A través de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo la UNL brindará asesoramiento técnico para la confección del plan estratégico para el desarrollo del Departamento Garay.

Planificar para el futuro

El acto realizado el pasado viernes en la UNL contó con la presencia del rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta; del presidente de la Asociación Civil para el Desarrollo del Departamento Garay y presidente comunal de Helvecia, Víctor Flores; del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Arq. Julio Talín; y del senador provincial, Duilio Pignata. Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Extensión de la UNL, Abog. José Corral, y los presidentes comunales de Cayastá, Oscar Iomi; y de Colonia Mascías, Juan Schmidt.
“Al realizar trabajos conjuntos y articulados con asociaciones, comunas e intendencias de nuestra provincia, estamos cumpliendo con uno de nuestros objetivos principales: cumplir con las demandas regionales”, afirmó el Ing. Mario Barletta, rector de la UNL. “La firma de este acuerdo es una muestra de la trascendencia que tiene pensar en resolver no sólo los problemas del momento, sino los obstáculos del futuro, que son los problemas que tendrán nuestros hijos”, agregó Barletta.
Por su parte, el presidente comunal de Helvecia sostuvo que “es imposible llevar adelante un país sin planificación. Sin duda, muchos de nuestros problemas actuales son consecuencia de no programar actividades o implementar estudios y análisis de desarrollo para nuestra región”. En tanto, el decano de la FADU explicó que “un plan estratégico se entiende como un instrumento metodológico de carácter interdisciplinario que permite interpretar las transformaciones territoriales, urbanas, económicas, políticas y sociales y a su vez producir e imaginar nuevos escenarios futuros a fin de corregir y mejorar las dificultades existentes”. En tal sentido, Corral agregó que “a partir de este tipo de plan se identifican una cartera de proyectos que permiten a los estudiantes trabajarlos como tema de sus proyectos finales para graduarse”.
Por último, el senador Duilio Pignata remarcó la importancia del acuerdo celebrado hoy y, refiriéndose a la vocación regional de la UNL, destacó los beneficios del sistema de educación a distancia que ofrece la casa de estudios para los estudiantes del departamento Garay que no pueden trasladarse a Santa Fe.

Agenda