Balance 2006

La UNL en constante crecimiento

Martes 2 de enero de 2007

La Universidad cerró el 2006 con un balance positivo. El rector Barletta explicó que se consolidaron la propuesta académica y las políticas de investigación y vinculación tecnológica y se acrecentó especialmente la extensión universitaria. Además, la UNL desar

"Durante este año logramos consolidar una Universidad comprometida y abierta a la comunidad", subrayó el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Ing. Mario Barletta a modo de balance de año. "El eje principal sobre el que nos propusimos a trabajar durante este año fue en la existencia de un proyecto para la universidad y para la ciudad, en sostener una Universidad académica, completa y científica, pero también en instaurar una universidad con fuerte inserción social y un compromiso con el medio, es decir, concretar un proyecto que no sólo piensa en los universitarios sino en toda la comunidad", reflexionó Barletta.

Sin lugar a dudas el 2006 fue un año muy positivo para la casa de altos estudios ya que se alcanzó la consolidación de la propuesta académica en todos los niveles, se avanzó fuertemente en el plan de obras para la comunidad universitaria y para la ciudad con la inauguración de varios edificios y la refuncionalización de otros. Además la UNL tuvo un gran desarrollo de la ciencia con la presentación de proyectos destacados como son el de desagÁƒ¼es cloacales, el queso de oveja de la Escuela y Alimentos Nutritivos. En tanto continuó con las actividades culturales características y acrecentó la política de extensión universitaria.

Avance en obras

El avance más notorio que tuvo la UNL durante el 2006 fue, seguramente, el crecimiento y la renovación de la infraestructura edilicia en todas las unidades académicas y edificios. "Las inversiones que la Universidad ha realizado fueron con vistas a mejorar las condiciones de estudio y el desarrollo de las actividades de las distintas facultades, escuelas e institutos de la casa de estudios, en forma congruente con el crecimiento académico y científico que la universidad ha manifestado en los últimos años", aseguró el rector.

En este sentido, la comunidad universitaria ha visto a lo largo del año la inauguración de los nuevos edificios de Ciencias Médicas y del Instituto de Música y las obras de ampliación de laboratorios, equipamientos, salas en las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ciencias Jurídicas e Ingeniería Química, como así también importantes avances en el edificio del INALI y de la FIQ.

Además, en consonancia con la idea de una Universidad abierta a la comunidad, la ciudad y la región también podrán disfrutar de las instalaciones recientemente inauguradas del Predio UNL-ATE, del Foro Cultural Universitario (que culminó su primera etapa de construcción) y del nuevo Centro de Idiomas. Además está en carpeta el proyecto para la Plaza de la Ciencia y el Arte.

Propuesta académica y desarrollo de la ciencia

Otro de los puntos importantes en los cuales la UNL creció fue en su propuesta académica, logrando el afianzamiento de la misma mediante la creación de la Escuela de Medicina y posterior acreditación de la carrera y la creación de la Escuela Primaria, que comenzarán a desarrollarse a partir de 2007.

En tanto, la UNL cuenta con 20 mil alumnos en todo el país, 120 centros de apoyo y tres nuevas tecnicaturas en UNLVirtual; el Centro de Idiomas ha firmado acuerdos con instituciones dedicadas a la enseñanza de idiomas para obtener certificados internacionales para los alumnos de la casa de estudios; mantiene el dictado de 60 posgrados y más de 1500 estudiantes se ven beneficiados con el sistema de becas y pasantías; ha capacitado a 900 personas en diversos oficios para que puedan tener una rápida y mejor inserción laboral; ha garantizado la integración académica de todos sus alumnos, la igualdad de oportunidades y de acceso a la educación en todas las áreas y en todos los niveles del sistema educativo; y ha cambiado el sistema de calificaciones con el objetivo de tender a mayores similitudes con los sistemas de calificaciones de las instituciones nacionales de educación superior.

En materia de ciencia y tecnología, el desarrollo se ha visto por una inversión de $ 1,5 millones de fondos propios, sumado al apoyo de diferentes organismos nacionales e internacionales. Se han brindado 100 cientibecas para jóvenes investigadores y se ha puesto a disposición de las empresas, gobiernos y de la sociedad en general más de 500 servicios especializados, 12 proyectos de cambio de escala y 13 patentes registradas.

Además se ha realizado la promoción de jóvenes emprendedores como es el caso de la elaboración de tintas para impresoras desarrolladas por investigadores de la Facultad de Ingeniería Química o la radicación de empresas en el Parque Tecnológico Litoral Centro.

En contacto con la comunidad

El principal eje que la UNL ha propagado durante los últimos años fue el de generar una universidad inclusiva y que esté permanentemente en contacto con la comunidad santafesina en su conjunto. Por eso no es de extrañar la presencia de la Universidad en más de 20 barrios de la ciudad y el trabajo constante con escuelas de todos los niveles y numerosas organizaciones No Gubernamentales. Además se ha implementado el programa Voluntariado Universitario en 30 escuelas de la ciudad y se han realizado 80 proyectos de extensión (PEIS-PEC).

Por otro lado, "el contacto con la sociedad nos permite redefinir currículas, replantearse líneas de investigación y las propuestas de extensión. Un ejemplo es lo generaron docentes para Santa Fe sobre el sistema de desagÁƒ¼es cloacales. O lo que se impulsó junto al Banco Credicoop, relacionado con alimentos nutritivos. O el Predio UNL en conjunto con ATE", sostuvo el rector Barletta.

En este sentido, para la fecha más importante del año para la UNL, como lo es su aniversario, se propuso festejar su cumpleaños con la gente y salir a la calle a prestar diferentes servicios con la idea de devolverle a la sociedad lo que ella le brinda.

También es de destacar el aporte recibido por parte de 57 empresas e instituciones de la región en el marco del programa Padrinos UNL y la colaboración desinteresada de los estudiantes, graduados y trabajadores a través de la cooperadora de la universidad.

Democratización de la cultura

"Durante este año la Universidad ratificó la concepción de su política cultural, que la entiende como una de sus principalísimas actividades junto a la docencia, la investigación y la extensión", señaló Barletta y agregó que "la intención siempre es generar nuevos espacios de participación y debate, ampliar el abanico de disciplinas y de campos del conocimiento, propiciar el crecimiento de públicos activos y críticos, vincular la esfera de la cultura con la educativa, trabajar en forma conjunta con organismos e instituciones, y siempre bajo los conceptos de calidad y continuidad".

Así, este año la UNL contó con la VII Bienal de Arte Joven, el Ciclo de conciertos multitudinarios con la participación de reconocidos artistas (Spasiuk, Lito Vitale, Baglietto, Spinetta, Cantilo, Aznar, Los auténticos decadentes, Vicentico, Los Cafres, entre otros), el III Argentino de Teatro, el II Argentino de Danza, el Argentino de Literatura, el VI Festival de Cine independiente, el X Ciclo de Psicoanálisis y cine, III Ciclo de Arte Digital, el V Festival de coro de niños, diversas muestras en MAC y la realización de seminarios y talleres culturales.

Interés social

Otra de las premisas que la UNL tiene es generar espacios de debate de temas de interés social. De esta manera, cuenta con el periódico universitario El Paraninfo, con la revista de divulgación científica ConCiencia, y este año se puso en marcha el programa de televisión Ateneo y el diario digital de LT10, que se lanzó en el marco de los festejos por los 75 años de la emisora LT10. Además, se ha desarrollado una sostenida política editorial, desde Ediciones UNL se han editado más de 80 libros y se ha participado en varias ferias del libro, y se ha comenzado a implementar un programa de promoción de la lectura a través de la edición económica de diversos libros, cuentos y material de divulgación para toda la comunidad.

Además, entre los innumerables congresos y jornadas que se hacen cada año en todas las Facultades, se destacan la Conferencia Nacional de Jueces: Jueces y Sociedad, que contó con la participación de más de 500 magistrados de todo el país; la presentación de Plan Fénix II 2006/2010 y el lanzamiento del Primer Foro de Vinculación Universidad-Empresa, entre otros eventos de gran importancia social.

Agenda