Declaración del Consejo Superior
La UNL está al límite de su capacidad
Lunes 29 de abril de 2002
El Consejo Superior realizó una crítica declaración sobre la situación presupuestaria. Cuestionó las políticas económicas y se solidarizó con el pueblo argentino. Los universitarios exigen el envío de los fondos que la Nación adeuda desde agosto del año pasado
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral reunido el pasado jueves 25 de abril aprobó una declaración que refiere a la crítica situación que vive nuestro país y las universidades en particular. Los representantes de todos los claustros universitarios acordaron por unanimidad cuestionar las “nefastas secuelas del modelo económico y la subordinación a intereses sectoriales” y reiterar la importancia de la educación para encontrar soluciones alternativas.
Los universitarios expresaron que “el pleno ejercicio de la autonomía universitaria se posibilita sólo en un marco de libertad externa a partir de las condiciones que efectivamente garanticen las ejecuciones presupuestarias pertinentes” y resolvieron exigir al Estado Nacional “el inmediato giro de los fondos adeudados a esta Universidad Nacional”.
Subrayaron que el recorte del 13% en los sueldos, el no pago de los incentivos docentes y la depreciación del presupuesto y salarios como consecuencia de la devaluación ponen a la comunidad universitaria en una “situación desesperante”, y están llevando a la Universidad “al límite de nuestra capacidad de mantener abierta nuestra Casa de Estudios por falta de envío de fondos para gastos de funcionamiento durante ya casi ocho meses”.
Por otra parte, comprendiendo la difícil situación que padece el país y “plenamente conscientes de los problemas que las perversas políticas económicas han provocado en las grandes mayorías de la sociedad argentina”, el Consejo enfatizó una vez más que “el Estado Nacional debe garantizar el financiamiento de la educación publica y gratuita en general y la superior en particular” y su importancia como generadora de “conocimiento, conciencia y espíritu, en la tarea de construcción de una nueva Nación”.
Además, el Consejo Superior explicitó el rechazo a “la aplicación del modelo económico neoliberal convalidado por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales durante los últimos años” y se solidarizó “con el conjunto del pueblo argentino por la grave situación de pobreza, hambre y exclusión por la que estamos atravesando”. Asimismo, se redobló el compromiso de la Universidad Nacional del Litoral en la búsqueda de soluciones alternativas para salir de la crisis.
Finalmente, se dejó planteada la necesidad de una justa recomposición del presupuesto para el conjunto de las universidades públicas en el marco de una equitativa distribución del presupuesto nacional.
Además, el Consejo Superior adhirió a la marcha nacional que se realizará mañana en Buenos Aires en defensa de la educación pública, convocada por la Federación Universitaria Argentina y la CONADU-Histórica, la Federación Universitaria del Litoral y la Asociación de Docentes Universitarios del Litoral.
Considerando:
- Que Argentina esta padeciendo las crudas secuelas de un modelo económico, hegemónico desde hace un cuarto de siglo, acompañado por un permanente desgaste y debilitamiento del sistema político democrático.
- Que la estrategia económica implementada en su mayor profundidad y ortodoxia en la ultima década, signada por el achicamiento del Estado y su subordinación a intereses sectoriales, ha dejado como saldo una sostenida tendencia al estancamiento de la estructura productiva y el estrangulamiento financiero externo, sumados al aumento explosivo del desempleo, la pobreza y la marginación en amplios sectores de la sociedad.
- Que la ultimas mediadas económicas precipitaron una enorme transferencia de ingresos de los sectores pobres y medios de la población hacia los grupos concentrados de poder económico, lo cual agrava la situación de injusticia ya existente.
- Que la nefasta influencia de sectores concentrados de la economía en complicidad con amplios sectores de la clase dirigente política no ha logrado detener el permanente deterioro de la calidad de vida de la gran mayoría de la población y la devastación de los recursos y potenciales de nuestro país.
- Que no se nos escapa la difícil situación por la que atravesamos y somos plenamente conscientes de los problemas que las perversas políticas económicas han provocado en las grandes mayorías de la sociedad Argentina. Pero queremos ser enfáticos en señalar una vez mas que el Estado Nacional debe garantizar el financiamiento de la educación publica y gratuita en general y la superior en particular.
- Que haciéndonos eco de la declaración del CIN: “.....hartos de administrar miseria, de escuchar vacuas declamaciones respecto de la importancia que se le asigna a la educación, de ser pagadores de salarios atrasados...”
- Que el recorte del 13% en los sueldos, el no pago de los incentivos docentes y la depreciación del presupuesto y salarios como consecuencia de la devaluación ponen a l comunidad universitaria en una situación desesperante.
- Que en tal sentido nos encontramos al limite de nuestra capacidad de mantener abierta nuestra Casa de Estudios por falta del envío de fondos para el gasto de funcionamiento durante ya casi ocho meses
- Que entendemos que el pleno ejercicio de la autonomía universitaria se posibilita sólo en un marco de libertad externa a partir de las condiciones que efectivamente garanticen las ejecuciones presupuestarias pertinentes.
- Que es necesario reafirmar la importancia de la gratuidad y universalidad de la enseñanza como mecanismo fundamental para la igualdad y el progreso social del país y de sus habitantes
Por ello el H.C.S.
Resuelve:
- Manifestarse en contra de la aplicación del modelo económico neoliberal convalidado por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales durante los últimos años.
- Solidarizarse con el conjunto del pueblo argentino por la grave situación de pobreza, hambre y exclusión por la que estamos atravesando, y comprometer la Universidad Nacional del Litoral en la búsqueda de soluciones alternativas para salir de la crisis.
- Ratificar la importancia de la educación publica y gratuita en general y la superior en particular como generadora de conocimiento, conciencia y espíritu, en la tarea de construcción de una nueva Nación.
- Exigir al Estado Nacional el inmediato giro de los fondos adeudados a esta Universidad Nacional.
- Manifestar la necesidad de una justa recomposición del presupuesto al conjunto de las universidades publicas en el marco de una equitativa distribución del presupuesto nacional.
- Imponer de la gravedad de la crisis de la Universidad Nacional del Litoral al Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe y a los Legisladores Nacionales santafesinos y convocarlos a una reunión en esta Casa de Estudios para debatir y encontrar soluciones conjuntas.
- Adherir a la marcha nacional convocada por la Federación Universitaria Argentina, la Federación Universitaria del Litoral y la CONADU histórica - ADUL para el próximo día 26 del corriente en la Ciudad de Buenos Aires en defensa de la educación pública.
- De forma.
Los universitarios expresaron que “el pleno ejercicio de la autonomía universitaria se posibilita sólo en un marco de libertad externa a partir de las condiciones que efectivamente garanticen las ejecuciones presupuestarias pertinentes” y resolvieron exigir al Estado Nacional “el inmediato giro de los fondos adeudados a esta Universidad Nacional”.
Subrayaron que el recorte del 13% en los sueldos, el no pago de los incentivos docentes y la depreciación del presupuesto y salarios como consecuencia de la devaluación ponen a la comunidad universitaria en una “situación desesperante”, y están llevando a la Universidad “al límite de nuestra capacidad de mantener abierta nuestra Casa de Estudios por falta de envío de fondos para gastos de funcionamiento durante ya casi ocho meses”.
Por otra parte, comprendiendo la difícil situación que padece el país y “plenamente conscientes de los problemas que las perversas políticas económicas han provocado en las grandes mayorías de la sociedad argentina”, el Consejo enfatizó una vez más que “el Estado Nacional debe garantizar el financiamiento de la educación publica y gratuita en general y la superior en particular” y su importancia como generadora de “conocimiento, conciencia y espíritu, en la tarea de construcción de una nueva Nación”.
Además, el Consejo Superior explicitó el rechazo a “la aplicación del modelo económico neoliberal convalidado por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales durante los últimos años” y se solidarizó “con el conjunto del pueblo argentino por la grave situación de pobreza, hambre y exclusión por la que estamos atravesando”. Asimismo, se redobló el compromiso de la Universidad Nacional del Litoral en la búsqueda de soluciones alternativas para salir de la crisis.
Finalmente, se dejó planteada la necesidad de una justa recomposición del presupuesto para el conjunto de las universidades públicas en el marco de una equitativa distribución del presupuesto nacional.
Convocatoria a legisladores y Marcha nacional
Como en otras oportunidades, se convocará al gobernador de la provincia y a los legisladores nacionales santafesinos a una reunión para informarlos acerca de la gravedad de la crisis de la Universidad Nacional del Litoral y debatir y encontrar soluciones conjuntas.Además, el Consejo Superior adhirió a la marcha nacional que se realizará mañana en Buenos Aires en defensa de la educación pública, convocada por la Federación Universitaria Argentina y la CONADU-Histórica, la Federación Universitaria del Litoral y la Asociación de Docentes Universitarios del Litoral.
Documento completo elaborado por el Consejo Superior
Visto, la grave crisis por la que atraviesa el país en general, la educación Argentina y las universidades en particular y;Considerando:
- Que Argentina esta padeciendo las crudas secuelas de un modelo económico, hegemónico desde hace un cuarto de siglo, acompañado por un permanente desgaste y debilitamiento del sistema político democrático.
- Que la estrategia económica implementada en su mayor profundidad y ortodoxia en la ultima década, signada por el achicamiento del Estado y su subordinación a intereses sectoriales, ha dejado como saldo una sostenida tendencia al estancamiento de la estructura productiva y el estrangulamiento financiero externo, sumados al aumento explosivo del desempleo, la pobreza y la marginación en amplios sectores de la sociedad.
- Que la ultimas mediadas económicas precipitaron una enorme transferencia de ingresos de los sectores pobres y medios de la población hacia los grupos concentrados de poder económico, lo cual agrava la situación de injusticia ya existente.
- Que la nefasta influencia de sectores concentrados de la economía en complicidad con amplios sectores de la clase dirigente política no ha logrado detener el permanente deterioro de la calidad de vida de la gran mayoría de la población y la devastación de los recursos y potenciales de nuestro país.
- Que no se nos escapa la difícil situación por la que atravesamos y somos plenamente conscientes de los problemas que las perversas políticas económicas han provocado en las grandes mayorías de la sociedad Argentina. Pero queremos ser enfáticos en señalar una vez mas que el Estado Nacional debe garantizar el financiamiento de la educación publica y gratuita en general y la superior en particular.
- Que haciéndonos eco de la declaración del CIN: “.....hartos de administrar miseria, de escuchar vacuas declamaciones respecto de la importancia que se le asigna a la educación, de ser pagadores de salarios atrasados...”
- Que el recorte del 13% en los sueldos, el no pago de los incentivos docentes y la depreciación del presupuesto y salarios como consecuencia de la devaluación ponen a l comunidad universitaria en una situación desesperante.
- Que en tal sentido nos encontramos al limite de nuestra capacidad de mantener abierta nuestra Casa de Estudios por falta del envío de fondos para el gasto de funcionamiento durante ya casi ocho meses
- Que entendemos que el pleno ejercicio de la autonomía universitaria se posibilita sólo en un marco de libertad externa a partir de las condiciones que efectivamente garanticen las ejecuciones presupuestarias pertinentes.
- Que es necesario reafirmar la importancia de la gratuidad y universalidad de la enseñanza como mecanismo fundamental para la igualdad y el progreso social del país y de sus habitantes
Por ello el H.C.S.
Resuelve:
- Manifestarse en contra de la aplicación del modelo económico neoliberal convalidado por los diferentes gobiernos nacionales y provinciales durante los últimos años.
- Solidarizarse con el conjunto del pueblo argentino por la grave situación de pobreza, hambre y exclusión por la que estamos atravesando, y comprometer la Universidad Nacional del Litoral en la búsqueda de soluciones alternativas para salir de la crisis.
- Ratificar la importancia de la educación publica y gratuita en general y la superior en particular como generadora de conocimiento, conciencia y espíritu, en la tarea de construcción de una nueva Nación.
- Exigir al Estado Nacional el inmediato giro de los fondos adeudados a esta Universidad Nacional.
- Manifestar la necesidad de una justa recomposición del presupuesto al conjunto de las universidades publicas en el marco de una equitativa distribución del presupuesto nacional.
- Imponer de la gravedad de la crisis de la Universidad Nacional del Litoral al Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe y a los Legisladores Nacionales santafesinos y convocarlos a una reunión en esta Casa de Estudios para debatir y encontrar soluciones conjuntas.
- Adherir a la marcha nacional convocada por la Federación Universitaria Argentina, la Federación Universitaria del Litoral y la CONADU histórica - ADUL para el próximo día 26 del corriente en la Ciudad de Buenos Aires en defensa de la educación pública.
- De forma.