Ampliación del catálogo
La UNL firmó 22 nuevos contratos editoriales
Jueves 27 de noviembre de 2025 / Actualizado hace 2 horas, 59 minutos
Con un acto celebrado en el Consejo Superior, se dio la bienvenida a nuevos autores y autoras a las colecciones del sello editorial de la Universidad. La articulación entre docencia, investigación y extensión, un punto clave a la hora de hacer libros.
Días pasados, el sello editorial de la Universidad del Litoral firmó 22 contratos con autores y autoras para la edición de nuevos libros durante el próximo año. El acto, realizado en el Consejo Superior, estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, el secretario Académico y de Innovación Educativa Daniel Comba y la directora de Ediciones UNL, Ivana Tosti. Asistieron autores, autoras, coautores y miembros de las distintas unidades académicas de la universidad.
“Hoy nos reunimos para celebrar la firma de contratos que darán origen a nuevos libros. Este acto es uno de los momentos más importantes del año para Ediciones UNL, un proyecto que expresa la vocación de la universidad pública de producir y compartir conocimiento”, sostuvo el rector. E indicó que “queremos dar cuenta de la comunidad de autores y del impacto que esto representa. Se trata de un trabajo permanente que no para, porque cuando termina un desafío arranca otro. En nuestro caso es un momento especial porque es el cierre de la gestión, lo cual también implica un resumen, una rendición de cuentas y una nueva oportunidad de demostrar lo que implica la editorial en nuestra universidad”.
“La firma de estos contratos no es un mero trámite: es el primer gesto público que convierte una investigación, una creación o una trayectoria en un futuro libro. Por eso, a quienes hoy se suman, quiero decirles que les damos la bienvenida al catálogo de Ediciones UNL, un catálogo que se construye colectivamente y que forma parte del ADN de nuestra Universidad”, añadió.
En este sentido, destacó el rol estratégico de la editorial en la articulación entre docencia, investigación y extensión. “Cada libro refleja una apuesta por la accesibilidad, la circulación y la democratización del conocimiento”, dijo Enrique Mammarella.
Más colecciones, nuevos autores y territorios
Por su parte, el secretario Académico y de Innovación Educativa, Daniel Comba, precisó que “durante estos últimos años ampliamos y fortalecimos nuestras colecciones. Se sumaron nuevas series en Itinerarios, en Ciencia y Tecnología y en Cátedra; consolidamos el programa de lectura con las series Santa Fe y Semillas de lectura; y acompañamos el crecimiento de Vera Cartonera, que este año publicó 17 nuevos títulos”.
Además, resaltó “algunos proyectos que nos distinguen como editorial universitaria: las ediciones críticas de poetas como la de Hugo Gola y Raúl González Tuñón; la continuidad de la colección El país del sauce y el inicio de la Biblioteca Juan L. Ortiz, ambas en coedición con la UNER. Junto con ello, celebramos la donación del archivo personal de Mateo Booz, el primer archivo de escritor que ingresa al patrimonio de la UNL y que abre nuevas oportunidades de investigación y preservación cultural”.
"Quiero agradecer especialmente a quienes hoy firman sus contratos. Gracias por confiar en esta casa de estudios para publicar sus obras. A partir de hoy, cada uno de ustedes forma parte del catálogo de Ediciones UNL, una comunidad de autoras y autores que escriben, investigan y crean desde una universidad comprometida con su tiempo y su territorio. Y un agradecimiento muy sentido al equipo de Ediciones UNL y a los consejos asesores. Su profesionalismo y su mirada crítica sostienen la calidad y el crecimiento de nuestro catálogo. Felicitaciones a todas y todos. Gracias por acompañarnos y por ser parte de esta construcción colectiva", finalizó Daniel Comba.
La directora de la editorial, Ivana Tosti, manifestó: “todos los años la editorial lleva de la UNL adelante este acto que se está constituyendo en un espacio importante para quienes hacemos libros: desde la institución que moviliza los proyectos hasta los autores que los presentan, los editores, el personal administrativo que redacta los convenios, los encargados de la comunicación, nuestros compañeros de la librería y los consejeros asesores, que son cuerpos colegiados que deciden qué se publica. Simbólicamente es uno de los actos más simbólicos para la editorial porque le damos la bienvenida a nuevos libros de nuestro catálogo”.
Convenios, manuscritos y rescates
Cabe señalar que a lo largo de 2025, la editorial concretó 35 convenios con autores e instituciones, y sostuvo una presencia activa en ferias del libro de la región, entre ellas la del Jaaukanigás, fortaleciendo la vinculación territorial y el diálogo con lectoras y lectores. También se publicaron 38 títulos entre novedades, reimpresiones y rescates. En tanto, se trabaja en más de 25 originales y se acompaña la labor editorial de 34 revistas científicas, académicas y culturales.
La edición en acceso abierto sigue siendo un eje estratégico: la Biblioteca Virtual reúne más de 300 títulos y supera el millón y medio de descargas, además de la participación en la biblioteca UNL–CLACSO y en el portal ULibros.
Espere por favor....