Cultura UNL

La UNL presentó su cronograma de actividades culturales para 2006

Lunes 27 de febrero de 2006

Habrá encuentros nacionales de literatura, cine, danza y teatro, entre otros. Continúa con el ciclo de recitales Paraninfo y más, las muestras del MAC y la Comedia Universitaria. También está en marcha la construcción del nuevo edificio para ampliar el Foro

Con un acto presidido por el rector Mario Barletta y el Director de Cultura, Damián Rodríguez Kees, se lanzó ayer 22 de febrero la agenda cultural de la Universidad Nacional del Litoral para el año 2006.

"La Universidad Nacional del Litoral le da la misma jerarquía a su producción cultural que a la formación, divulgación y el desarrollo científico en los ámbitos académicos", destacó el rector Barletta al comenzar la conferencia. "Esto se traduce en sus políticas culturales, en las propuestas y el lugar presupuestario que ocupa todo lo que refiere a actividades culturales; y este año de manera muy evidente a partir de las obras para la construcción de la ampliación del Foro Cultural, un nuevo espacio para el desarrollo de la cultura de Santa Fe", puntualizó.

A partir de este año, dentro de las acciones de Extensión de la UNL, la Dirección de Cultura va a colaborar a través de actividades y talleres artísticos. "La intención es ampliar nuestras estrategias para una distribución mayor, a partir del trabajo en los barrios de la ciudad. La manera es lo que estamos definiendo", precisó Barletta.

En cuanto al trabajo de cooperación con centros culturales Barletta se comprometió a continuar con "el apoyo a instituciones independientes como la Casa de España, Teatro de la Abadía, ATE, Cineclub Santa Fe, la Asociación Cultural El Puente, con la que se firmará un convenio este año para colaborar en el mantenimiento de su sala y se derivarán algunas actividades; entre otras".

Programación para el 2006

El programa cultural elaborado por la UNL para el presente año incluye continuidad de eventos que se vienen realizando año tras año Á‚"“y que se han ganado un espacio en la agenda cultural de la región- y actividades nuevas. Ejemplos de eventos con continuidad constituyen el Ciclo de música Paraninfo y más, que contará con la presencia de Liliana Herrero (25 de marzo, entrada libre y gratuita), Murga A Contramano (5 de mayo), Orquesta Académica del Teatro Colón (3 de junio), el Concierto Aniversario (14 de octubre) y Estudio Coral de Buenos Aires (24 de octubre). Este año la UNL se suma a la organización del 9Á‚º Festival de Jazz (9 al 12 de marzo) que tendrá lugar en el Paraninfo y contará con la presencia de reconocidas figuras como Gerardo Gandini, Néstor Marconi, Roxana Amed, Hugo Fatorusso, Francisco Lo Vuolo, Carlos "Negro" Aguirre; entre otros.

Asimismo se llevará a cabo del 11 al 14 de mayo el II Argentino de Danza en el Teatro Municipal; el II Argentino de Literatura (del 28 al 30 de junio Espacio Cultural de la Cortada Falucho Á‚"“ Triferto), donde se repetirá la experiencia del trabajo a partir de mesas temáticas y generar un ámbito propicio para el intercambio de experiencias entre escritores, críticos, profesores, estudiantes y lectores.

Del 11 al 16 de julio se realizará por primera vez en Santa Fe el Encuentro Latinoamericano de Coros, con la pretensión de transformarse en una cita anual en la agenda de los santafesinos. En el mismo mes está previsto el Encuentro Nacional de Cine Documental que contará con la presencia de cineastas documentalistas argentinos.

En el mes de agosto se realizarán las IV Jornadas de Música Contemporánea y en septiembre se llevará a cabo la VII Bienal de Arte Joven, durante 15 días en diferentes espacios de la ciudad, manteniendo sus tradicionales disciplinas de: música, plástica, literatura, cine, danza, teatro, humor gráfico; entre otras. Con la tradicional convocatoria a artistas menores de 35 años y con invitados especiales de reconocido prestigio nacional e internacional.

Otro evento esperado es III Argentino de Teatro, que se realizará en el Teatro Municipal del 1Á‚º al 5 de noviembre. Esta tercera edición pretende continuar con su carácter federal y mantener el buen nivel de las puestas en escena y la presencia de destacadas figuras relacionadas al arte escénico.

Con respecto a la Comedia Universitaria, este año continuará con el mismo esquema rotativo de directores y elencos, con la reposición de la obra "El Reñidero" que dirige actor y director santafesino Raúl Kreig, y la puesta en marcha del proyecto de la próxima obra que será dirigida por el Profesor Gustavo Guirado.

Y el Archivo Histórico tiene diagramadas exposiciones documentales que posibiliten la interacción dialógica del patrimonio histórico de la UNL con el medio social santafesino al cual pertenece a través de su Galería de imágenes y objetos. Además, se dictará un curso de Conservación Preventiva, con diferentes módulos distribuidos a lo largo del año.

Talleres, exposiciones y concursos

"La universidad procura establecer estrategias que vinculen cultura con educación a través de los talleres y seminarios que corresponden a materias electivas para todos los estudiantes de las distintas facultades. Así, se propone consolidar y dar continuidad a la política cultural, preocupándonos por generar una propuesta que permita al ciudadano apropiarse de los nuevos espacios de la institución", apuntó Barletta.

De esta manera, los Talleres se reeditarán por 22Á‚° año consecutivo y se realizará la décima edición de Psicoanálisis y Cine, mientras que la revista La Ventana editará nuevos números y el sello discográfico de la UNL prevé reeditar un disco de la EDUL (Ediciones de la Universidad del Litoral) de 1964 como así también dos discos en colaboración con ATE con seis interpretes femeninas de música popular .

En el Museo de Arte Contemporáneo, se destacan muestras mensuales con diferentes temáticas y técnicas, como las de Juan "Peti" Lazzarini, Pedro Roth y Carlos del Rey. Del 1 de septiembre al 8 de octubre se realizará la muestra de Carlos Gorriarena, artista plástico de destacada labor desde sus inicios en los años 60 y de consolidada expresión creadora aún en los años de la dictadura, donde su obra intimista expresionista decía y declaraba, hurgando en la miseria humana y cargando de carácter social a su obra. Asimismo, este año se volverá a realizar el III Concurso Internacional de Arte Digital.

El incentivo a la creación artística tendrá su lugar a través de los concursos CREAR -para docentes y grupos de trabajo de la UNL- y los Premios Nacionales UNL de Incentivo a la Creación Artística con el auspicio de Previsol AFJP.

Agenda