En el Consejo Superior

La UNL presentó su nuevo sistema de educación a distancia

Lunes 15 de julio de 2002

Los cambios se implementarán progresivamente a partir del segundo cuatrimestre. Tendrá tres instancias de aprendizaje que se implementarán con videos educativos, materiales impresos y una novedosa plataforma e-learning. Importante apoyo de más de 65 municipios

Con el objetivo de brindar propuestas educativas de excelencia a partir del desarrollo de nuevos modelos pedagógicos y de la incorporación de tecnologías de avanzada que diluyan las distancias, la Universidad Nacional del Litoral presentó hoy su renovado modelo de educación a distancia.
Surgido como resultado del trabajo conjunto de la casa de altos estudios y la Fundación Bica, el nuevo modelo de educación a distancia permitirá mejorar sustancialmente la formación universitaria que, actualmente, reciben más de 7000 estudiantes que estudian una carrera o curso a distancia.

Proyecto regional

“Con las transformaciones realizadas, la UNL se adecua a las nuevas demandas de capacitación y formación universitaria de la sociedad y permite sostener el compromiso con los más de 7000 alumnos que estudian a distancia, con los propios docentes de la Universidad y con las organizaciones que sostienen los centros educativos en cada localidad”, señaló el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta ante la presencia de intendentes municipales, presidentes comunales y representantes de distintas asociaciones y entidades de más de 65 localidades de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, San Luis. “En tal sentido –agregó Barletta–, la educación a distancia en la UNL es una muestra de la vocación regional que caracteriza a la institución desde su nacimiento, y las mejoras realizadas al sistema dan cuenta del compromiso que asumimos de acercar educación de calidad a todos los ciudadanos”.
Por su parte, el CPN Norberto Mitchell, en representación de la Fundación y de la Cooperativa Bica hizo hincapié en que “el mejoramiento del sistema muestra la continuidad y el respaldo que brindaron las instituciones involucradas a un proyecto regional asumido hace más de tres años y que es absolutamente innovador”. Y, refiriéndose al Programa de Educación a Distancia, Mitchell agregó que “contempla el diseño de un modelo educativo que incorpora una multiplicidad de recursos pedagógicos a partir de la integración al sistema de nuevos desarrollos de las tecnologías de la comunicación”.
Asimismo, estuvieron presentes la secretaria académica de la UNL, Prof. Graciela Busaniche; el secretario de Programación Universitaria, Arq. Alejandro Boscarol; el presidente de la Fundación Bica, CPN Luis Angel Puig; autoridades de los municipios y comunas de toda la región; decanos, secretarios y directores de la UNL; y representantes de entidades intermedias, cooperativas, sindicatos y ONGs.

Tres momentos

El nuevo modelo que presentó la UNL comprende tres instancias de aprendizaje que se integran y complementan para propiciar la construcción de conocimientos. La antigua clase satelital que caracterizaba al modelo anterior, será suplantada por una sesión de trabajo presencial en la que el alumno asistirá a la proyección de un video educativo que, además de contar con el docente, permitirá que los contenidos sean trabajados y presentados de una forma más dinámica y compacta, optimizando el proceso de transmisión de información. En segundo lugar, una instancia de trabajo autónomo en la que los materiales impresos preparados especialmente por los profesores universitarios seguirán siendo concebidos y utilizados como uno de los ejes centrales para la enseñanza.
Pero sin duda, lo novedoso del modelo estará en una tercera instancia: la incorporación de la plataforma e-learning, una herramienta que, a través del uso de Internet, enriquecerá los procesos interactivos entre docentes y alumnos y entre éstos. De esta manera se pretenden generar las condiciones necesarias para motivar el aprendizaje mediante instancias de trabajo colaborativo en las que además de la orientación disciplinar del docente, los alumnos puedan participan activamente de un espacio virtual de ayuda.

Red Multicampus

La estructura sobre la cual la UNL proyecta implementar los cambios introducidos en su Programa de Educación a Distancia consiste en una Red Multicampus coordinada, administrada y monitoreada por el Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED) de la casa de altos estudios. Gracias a esta red, los estudiantes de toda la región podrán seguir estudiando sin aumentos en el costo del servicio ni de los materiales educativos.
Cada campus de la red, que funcionará donde en la actualidad lo hace cada aula satelital, estará equipado con los recursos tecnológicos que requiere el diseño del nuevo modelo. La sesión de proyección del video educativo se realizará en el campus, mientras que la instancia del trabajo colaborativo mediatizado por la plataforma e-learning se llevará a cabo en el mismo ámbito con la asistencia del coordinador de campus, un profesional especialmente capacitado para orientar a los alumnos en aspectos generales como el uso y aprovechamiento de los materiales educativos o el manejo de los recursos tecnológicos que incorpora el sistema.

Agenda