Aporte cultural
La UNL presentó su programación cultural para el 2002
Lunes 25 de marzo de 2002
Nuevas actividades y proyectos se suman a la tradicionales propuestas. En mayo comienzan los Lunes del Paraninfo y en septiembre se realizará la V Bienal de Arte Joven. Se reivindicará la historia del rock santafesino con charlas y recitales. En agosto será la
A pesar de la grave crisis que atraviesa nuestro país, y consciente de su deber ineludible de generar espacios y difundir las producciones de los artistas de la región, la Universidad Nacional del Litoral presentó hoy una importante y novedosa cantidad de actividades y propuestas culturales para todo el año.
Los Lunes del Paraninfo, la V Bienal de Arte Joven, la Feria del Libro y un evento artístico que recorrerá la historia del rock santafesino, son algunas de las actividades más destacadas que propone la casa de altos estudios para el 2002.
En su constante crecimiento experimentado desde 1994, la Bienal de Arte Joven – organizada conjuntamente con la Federación Universitaria del Litoral – se ha convertido en una instancia de trascendente importancia para los artistas jóvenes de nuestra ciudad y de la región. El año 2000, la Bienal contó con la participación de más de 600 creadores en 12 disciplinas y un total de 10 mil espectadores. Este año, la quinta edición se realizará entre el 21 y el 28 de septiembre, contará con la incorporación de nuevas disciplinas como Tango y Danza y tendrá como sede las instalaciones del edificio del Ferrocarril Gral. Belgrano, en un intento por recuperar – a través de la cultura – parte de la historia de nuestra ciudad y del país.
Junio será el mes elegido para desarrollar un programa especialmente destinado a reivindicar la historia del rock santafesino con charlas y encuentros musicales, proyección de diapositivas y de grabaciones antológicas. Asimismo, se montará una amplia muestra de fotografías y material gráfico, y se reeditarán recitales en vivo a cargo de los grupos de rock locales de los años 60’, 70’ y 80’.
Como todos los años, la UNL organizará – en el mes de agosto – junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia y el Centro Comercial, la Feria Provincial del Libro.
Por su parte, y para los interesados en las artes plásticas, recientemente se inauguró la temporada 2002 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), un museo descentralizado cuyo cronograma anual de exposiciones incluye importantes muestras de reconocidos artistas plásticos locales y regionales. En las próximas semanas, el MAC se convertirá en el primer museo virtual de la Argentina, a partir de su entrada en la página web de la universidad.
En el marco de la colección Sociedad y Cultura, el Centro de Publicaciones de la UNL editará trabajos de talleres literarios de Tostado, San Jorge y Reconquista, además de un volumen con escritores de nuestra ciudad. Siguiendo con su objetivo de convertirse en un espacio de difusión, crítica y opinión sobre el arte y la cultura, en abril se publicará el número 5 de la revista “La Ventana”, y en los meses de agosto y diciembre los números 6 y 7.
Por su parte, la Biblioteca Pública y Popular Dr. José Gálvez continuará ofreciendo a toda la comunidad su vasta colección de libros – en la actualidad supera ampliamente los 30 mil volúmenes, revistas y videos – gracias a la permanente colaboración de su cooperadora.
Asimismo, desde julio a septiembre, todos los viernes se reeditará el Ciclo de Música Popular organizado conjuntamente con la Asociación Cultural “El Puente” en las salas del Foro Cultural Universitario; y desde octubre a diciembre se realizará el Bar de Jazz, Tango y Folclore en los patios del Rectorado. A través del Instituto Superior de Música (ISM), sus ciclos anuales de conciertos de docentes y alumnos – como Musicalia por ejemplo – además de sus cursos, talleres y seminarios de docentes invitados.
Finalmente, el Coro de la UNL continuará con la incorporación seleccionada de voces, una nutrida pogramación y un nuevo espacio como el Coro de Niños, que estará bajo la dirección de Soledad Gauna, alumna del ISM.
En cuanto a las actividades de enseñanza vinculadas a la cultura, se dictarán las tecnicaturas en Gestión y Administración de la Cultura y en Producción en Cine y Video; el ciclo de licenciatura en Teoría y Crítica de la Música y se está trabajando en el diseño de un ciclo de licenciatura en Teatro.
Asimismo se reeditarán los seminarios “Una mirada por el arte del siglo XX” e “Introducción al análisis fílmico” que forman parte de la oferta de asignaturas optativas que tienen los alumnos de la UNL.
Los Lunes del Paraninfo, la V Bienal de Arte Joven, la Feria del Libro y un evento artístico que recorrerá la historia del rock santafesino, son algunas de las actividades más destacadas que propone la casa de altos estudios para el 2002.
Actividades varias
Durante ocho lunes de mayo y junio se llevará a cabo una nueva edición del ya afianzado ciclo de música Lunes del Paraninfo. Para este año, confirmaron su presencia Pedro Aznar y David Lebon, Willy Crook, Liliana Herrero, Adrián Abonizio, Fontova, Cango Spaciuk, Emilio Del Guercio junto al grupo Magma de Paraná, el Cuarteto Santafesino de Guitarras, entre otros.En su constante crecimiento experimentado desde 1994, la Bienal de Arte Joven – organizada conjuntamente con la Federación Universitaria del Litoral – se ha convertido en una instancia de trascendente importancia para los artistas jóvenes de nuestra ciudad y de la región. El año 2000, la Bienal contó con la participación de más de 600 creadores en 12 disciplinas y un total de 10 mil espectadores. Este año, la quinta edición se realizará entre el 21 y el 28 de septiembre, contará con la incorporación de nuevas disciplinas como Tango y Danza y tendrá como sede las instalaciones del edificio del Ferrocarril Gral. Belgrano, en un intento por recuperar – a través de la cultura – parte de la historia de nuestra ciudad y del país.
Junio será el mes elegido para desarrollar un programa especialmente destinado a reivindicar la historia del rock santafesino con charlas y encuentros musicales, proyección de diapositivas y de grabaciones antológicas. Asimismo, se montará una amplia muestra de fotografías y material gráfico, y se reeditarán recitales en vivo a cargo de los grupos de rock locales de los años 60’, 70’ y 80’.
Como todos los años, la UNL organizará – en el mes de agosto – junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia y el Centro Comercial, la Feria Provincial del Libro.
Teatro y arte
El 2 de abril dará comienzo la inscripción al II Concurso de Proyectos para la Creación Teatral y sus similares en Danza Contemporánea y en Interdisciplina Escénica, cuyos productos finales serán presentados en el mencionado ciclo a realizarse en Octubre de Teatro y Danza.Por su parte, y para los interesados en las artes plásticas, recientemente se inauguró la temporada 2002 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), un museo descentralizado cuyo cronograma anual de exposiciones incluye importantes muestras de reconocidos artistas plásticos locales y regionales. En las próximas semanas, el MAC se convertirá en el primer museo virtual de la Argentina, a partir de su entrada en la página web de la universidad.
Publicaciones
Junto a la editorial Sudamericana la UNL publicará “Mito y realidad”, un nuevo libro del Dr. Mario Bunge; y con la Universidad Nacional del Rosario y la subsecretaría de Cultura de la provincia, un volumen que reunirá grabados de Zapata Gollán. Además de las publicaciones del material producido por los docentes e investigadores de la UNL, durante el segundo semestre se concretaría la edición de la obra completa de Carlos Mastronardi, la cual estaría acompañada por aportes críticos de Juan José Saer, Arnoldo Calveyra y María Teresa Gramuglio, entre otros.En el marco de la colección Sociedad y Cultura, el Centro de Publicaciones de la UNL editará trabajos de talleres literarios de Tostado, San Jorge y Reconquista, además de un volumen con escritores de nuestra ciudad. Siguiendo con su objetivo de convertirse en un espacio de difusión, crítica y opinión sobre el arte y la cultura, en abril se publicará el número 5 de la revista “La Ventana”, y en los meses de agosto y diciembre los números 6 y 7.
Por su parte, la Biblioteca Pública y Popular Dr. José Gálvez continuará ofreciendo a toda la comunidad su vasta colección de libros – en la actualidad supera ampliamente los 30 mil volúmenes, revistas y videos – gracias a la permanente colaboración de su cooperadora.
Desarrollo musical
Durante el corriente año el Sello Discográfico de la UNL priorizará la edición de una selección de poesías de Julio Migno – con la propia voz del autor –, y se realizarán las gestiones necesarias para la grabación y edición de obras orquestales de compositores de nuestra provincia.Asimismo, desde julio a septiembre, todos los viernes se reeditará el Ciclo de Música Popular organizado conjuntamente con la Asociación Cultural “El Puente” en las salas del Foro Cultural Universitario; y desde octubre a diciembre se realizará el Bar de Jazz, Tango y Folclore en los patios del Rectorado. A través del Instituto Superior de Música (ISM), sus ciclos anuales de conciertos de docentes y alumnos – como Musicalia por ejemplo – además de sus cursos, talleres y seminarios de docentes invitados.
Finalmente, el Coro de la UNL continuará con la incorporación seleccionada de voces, una nutrida pogramación y un nuevo espacio como el Coro de Niños, que estará bajo la dirección de Soledad Gauna, alumna del ISM.
Tradicionales propuestas
A los talleres de Cine, Literatura, Plástica, Fotografía que se ofrecen a toda la comunidad, se suman Tango, Teatro, Guitarra, dos talleres cuatrimestrales de Danza Contemporánea y las nuevas propuestas: Ebanistería y Tallado de la madera, y Química y tecnología de la cerámica.En cuanto a las actividades de enseñanza vinculadas a la cultura, se dictarán las tecnicaturas en Gestión y Administración de la Cultura y en Producción en Cine y Video; el ciclo de licenciatura en Teoría y Crítica de la Música y se está trabajando en el diseño de un ciclo de licenciatura en Teatro.
Asimismo se reeditarán los seminarios “Una mirada por el arte del siglo XX” e “Introducción al análisis fílmico” que forman parte de la oferta de asignaturas optativas que tienen los alumnos de la UNL.