Para el año 2002
La UNL presentó sus carreras a distancia
Lunes 5 de noviembre de 2001
Se dictarán más de 15 carreras y cursos en 82 aulas satelitales ubicadas en cinco provincias. La propuesta está destinada a una población muy diversificada. Barletta remarcó la vocación regional de la UNL.
En una conferencia realizada el viernes en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, fue presentada la Propuesta Educativa a Distancia que dictará la casa de altos estudios el año venidero. Un total de 18 carreras y cursos se ofrecerán a los ciudadanos de toda la región a través de las 82 aulas satelitales instaladas en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, y recientemente, Buenos Aires (Ver “Propuesta Educativa”).
El acto contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; del secretario de Bienestar Universitario, Arq. Alejandro Boscarol; de la secretaria Académica, Prof. Graciela Busaniche; y de la directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED), Prof. Florencia Balestrino.
Al ser consultado sobre el tema, Barletta afirmó que “el sistema de Educación a Distancia de la UNL funciona a través de un sistema innovador y único en el país que le posibilita a la Universidad brindar educación de primer nivel académico en cada una de las localidades de la región, permitiendo que los estudiantes no abandonen sus hogares ni sus actividades laborales”. Asimismo, Barletta expresó su satisfacción por “la apertura de un aula nueva en la localidad de Vedia, en la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, Boscarol explicó que “las carreras y cursos que dictará la UNL el año que viene son parte de una propuesta educativa variada y flexible que contempla las necesidades y demandas planteadas por los ciudadanos de toda la región”.
La Educación a Distancia de la UNL funciona a través de una red de aulas satelitales. El docente dicta la clase en vivo y en directo desde la ciudad de Santa Fe, desde la cual se emite una señal que se transmite vía satélite a toda la red. Las 82 aulas satelitales reciben la señal en un televisor que permite a los alumnos participar de la clase observando al profesor y haciéndole consultas a través de un sistema telefónico que los contacto directamente. “Se trata de un sistema que permite una gran democratización del saber, porque la Universidad llega a lugares que de otra manera no tendrían acceso a la educación superior”, señaló la Prof. Busaniche.
Asimismo, la Universidad Nacional del Litoral dictará los Ciclos de Licenciaturas, carreras de dos años de duración destinadas a brindar un título universitario a egresados de institutos terciarios. Para el año 2002, la UNL ofrecerá los Ciclos de Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura; Enseñanza de la Filosofía; Educación Física; Artes Visuales; y Gestión Educativa. Asimismo, la UNL brindará carreras de pregrado de dos años de duración (Tecnicaturas) para egresados del nivel medio, y que están vinculadas directamente con el mundo del trabajo. Las Tecnicaturas que se dictarán son: Martillero Público y Corredor de Comercio; Administración y Gestión Pública; Producción de Cine y Video; Gestión y Administración de la Cultura; Informática; Alimentadores de Ganado Vacuno; e Higiene y Seguridad Alimentaria.
Por su parte, y para público en general interesado en adquirir especialización y perfeccionamiento técnico atendiendo a las demandas planteadas por el sector productivo de la región, la UNL dictará dos Cursos de Formación Profesional en Labor Parlamentaria, Municipal y Comunal; y en Asistencia Técnica y Mantenimiento de Computadoras. Por último, se brindarán más de 30 Cursos de Extensión y Teleconferencias, las cuales ofrecen una variada gama de propuestas educativas que apuntan a la sensibilización, actualización y perfeccionamiento permanente.
El acto contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; del secretario de Bienestar Universitario, Arq. Alejandro Boscarol; de la secretaria Académica, Prof. Graciela Busaniche; y de la directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED), Prof. Florencia Balestrino.
Al ser consultado sobre el tema, Barletta afirmó que “el sistema de Educación a Distancia de la UNL funciona a través de un sistema innovador y único en el país que le posibilita a la Universidad brindar educación de primer nivel académico en cada una de las localidades de la región, permitiendo que los estudiantes no abandonen sus hogares ni sus actividades laborales”. Asimismo, Barletta expresó su satisfacción por “la apertura de un aula nueva en la localidad de Vedia, en la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, Boscarol explicó que “las carreras y cursos que dictará la UNL el año que viene son parte de una propuesta educativa variada y flexible que contempla las necesidades y demandas planteadas por los ciudadanos de toda la región”.
El sistema satelital
La propuesta educativa que brinda la UNL a distancia incluye una gran variedad de carreras y cursos, garantizando el acceso a la educación universitaria y a la formación general a una población muy diversificada. Quienes estudian a distancia una carrera o curso de la UNL tienen la posibilidad de formarse y especializarse logrando un aprendizaje autónomo e independiente.La Educación a Distancia de la UNL funciona a través de una red de aulas satelitales. El docente dicta la clase en vivo y en directo desde la ciudad de Santa Fe, desde la cual se emite una señal que se transmite vía satélite a toda la red. Las 82 aulas satelitales reciben la señal en un televisor que permite a los alumnos participar de la clase observando al profesor y haciéndole consultas a través de un sistema telefónico que los contacto directamente. “Se trata de un sistema que permite una gran democratización del saber, porque la Universidad llega a lugares que de otra manera no tendrían acceso a la educación superior”, señaló la Prof. Busaniche.
Propuesta variada y flexible
La Propuesta Educativa 2002 a Distancia de la UNL incluye una gran variedad de carreras de grado, pregrado y cursos de perfeccionamiento. A partir del año que viene, y en virtud de las reformas académicas realizadas a los planes de estudio de todas las carreras de la UNL, la propuesta de la casa de altos estudios incluye la posibilidad de que los estudiantes cursen los dos primeros años de las carreras de Abogacía; de Ciencias Económicas; de Diseño; y de Humanidades, obteniendo la certificación académica de Bachiller Universitario, la cual se otorga al finalizar el ciclo inicial de las carreras de grado.Asimismo, la Universidad Nacional del Litoral dictará los Ciclos de Licenciaturas, carreras de dos años de duración destinadas a brindar un título universitario a egresados de institutos terciarios. Para el año 2002, la UNL ofrecerá los Ciclos de Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura; Enseñanza de la Filosofía; Educación Física; Artes Visuales; y Gestión Educativa. Asimismo, la UNL brindará carreras de pregrado de dos años de duración (Tecnicaturas) para egresados del nivel medio, y que están vinculadas directamente con el mundo del trabajo. Las Tecnicaturas que se dictarán son: Martillero Público y Corredor de Comercio; Administración y Gestión Pública; Producción de Cine y Video; Gestión y Administración de la Cultura; Informática; Alimentadores de Ganado Vacuno; e Higiene y Seguridad Alimentaria.
Por su parte, y para público en general interesado en adquirir especialización y perfeccionamiento técnico atendiendo a las demandas planteadas por el sector productivo de la región, la UNL dictará dos Cursos de Formación Profesional en Labor Parlamentaria, Municipal y Comunal; y en Asistencia Técnica y Mantenimiento de Computadoras. Por último, se brindarán más de 30 Cursos de Extensión y Teleconferencias, las cuales ofrecen una variada gama de propuestas educativas que apuntan a la sensibilización, actualización y perfeccionamiento permanente.