Importante convenio

La UNL realizará estudios sobre hidrología urbana

Lunes 10 de diciembre de 2001

La casa de estudios firmó un convenio con el Instituto Nacional del Agua. Docentes de la Facultad de Ciencias Hídricas realizarán los trabajos.

El lunes 3 de diciembre por la mañana se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Universidad Nacional del Litoral y el Instituto Nacional del Agua (INA), en virtud del cual, profesionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la mencionada casa de altos estudios realizarán trabajos de investigación conjuntos con personal del INA sobre hidrología urbana.
A partir del acuerdo que se firmó hoy se concretó la formalización de proyectos de estudio conjuntos entre ambas instituciones en los que participarán aproximadamente 12 personas que se encargarán de abordar uno de los temas que más preocupa a distintos sectores de la población, como es la regulación de caudales producidos por lluvias en áreas urbanas. En tal sentido, los propósitos de dichos trabajos serán investigar los efectos de distintos tipos de dispositivos de regulación de caudales en cuencas urbanas con el objeto de minimizar los impactos sobre la cantidad y calidad del agua de los cuerpos receptores. Asimismo, en virtud del convenio firmado se avanzará en materia de capacitación de recursos humanos en el campo del conocimiento, aprovechamiento, manejo, control y preservación de los recursos hídricos.

Trabajo articulado

El convenio fue suscripto por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; y por el presidente del INA, Ing. Adolfo Cerioni. Asimismo, estuvieron presentes el decano de la facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad, Ing. Cristóbal Lozeco; el director del Centro Regional Litoral (CRL - INA), Ing. Carlos Paoli; autoridades nacionales y académicos de la FICH.
En la ocasión, el rector Barletta destacó que “es de gran importancia alcanzar acuerdos y concretar investigaciones conjuntas como ésta ya que permiten lograr la realización de un trabajo articulado entre distintos entes del estado que posibilita la obtención de mejores resultados y la optimización de los recursos”.
Por su parte, Cerioni comentó que “luego de un trabajo de identificación de áreas en las que podíamos complementarnos, convinimos en que la hidrología urbana era el tema de mayor impacto social y económico y era el punto de partida para comenzar un trabajo conjunto. Fundamentalmente se operará una cuenca piloto (cuenca urbana experimental) para investigar distintos tipos de dispositivos de regulación de caudales producidos por lluvias en áreas urbanas”.

Agenda