Relaciones internacionales

La UNL recibió a estudiantes extranjeros que estudiarán en sus facultades

Lunes 14 de marzo de 2005

Son 28 jóvenes de universidades extranjeras que cursarán un semestre en la institución. En dos días conocieron autoridades, recorrieron la UNL y caminaron por la ciudad. La actividad fue bien recibida por los estudiantes.

Por primera vez, los jóvenes extranjeros que vienen a estudiar un semestre en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fueron agasajados con unas Jornadas de Recepción en las que conocieron autoridades, recorrieron instalaciones y también se familiarizaron con la geografía santafesina.

Se trata de 28 jóvenes provenientes de Brasil, Uruguay, España, Italia y Estados Unidos, que fueron seleccionados en el marco de diferentes convocatorias (Programa Escala de Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Programa Jima y convenios bilaterales entre universidades) para cursar parte de sus carreras en las facultades de la UNL.

Oportunidad

Las jornadas comenzaron el viernes 11 de marzo, cuando el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, les dio la bienvenida a la institución y les pidió su "compromiso académico" y su "mayor esfuerzo" durante los meses que dure su intercambio.

"Los esfuerzos que realiza nuestra universidad en relación a los programas de intercambio son muy importantes", indicó Barletta, dando cuenta del creciente número de estudiantes que recibe la UNL y de jóvenes de esta universidad que cursan parte de sus carreras en casas de estudio de otros países.

"No hace mucho tiempo que la UNL comenzó a colocar en un lugar importante de su agenda todo lo que refiere a las políticas de internacionalización de la educación superior", dijo Barletta. "Creemos que el intercambio de estudiantes en el período de su formación en el grado universitario brinda a los jóvenes una enorme oportunidad", agregó el rector, y destacó el crecimiento personal y académico que representará para ellos la oportunidad de cursar un semestre de sus estudios en una universidad de otro país.

En ese sentido, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Mario Schreider, agregó que "esta es una oportunidad de conocimiento, de interactuar, de entender la realidad desde la perspectiva de otra institución, de otra cultura, de otro país, relacionarse con sus pares, cursar asignaturas de grado, y vivir la posibilidad de entender la vida santafesina y disfrutarla".

Los 28 estudiantes provienen de las universidades Federal de Santa María, Estadual de Campinas, Federal de Paraná, Santa Catarina, Federal de Minas Gerais, Federal de San Carlos, Federal de Río Grande do Sul, de la República, Passo Fundo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Illinois, y Universidad de Génova.

Algunos de ellos estrenarán la residencia que la UNL construyó en Esperanza, con capacidad para 12 personas.

Un completo programa

Los 28 extranjeros también tuvieron la oportunidad de conocer a los integrantes de la Dirección de Relaciones Internacionales, y al encargado y los caseros de la Residencia. Desde las 10, asistieron a la presentación de actividades culturales y deportivas de la UNL y recorrieron las amplias instalaciones del edificio de Rectorado.

Ese día por la tarde, tras reunirse con los coordinadores académicos de la UNL, presenciaron la muestra de gigantografías de Miguel Rojas Mix "Neruda, el poeta del imaginario". Luego un agasajo con un vino de honor, presenciaron la última función del Patio Bar, con la actuación del grupo "La Clave" (candombe y música uruguaya) y compartieron una cena de camaradería.

Por último, se familiarizaron con la ciudad de Santa Fe a través de un city tour que tuvo lugar el sábado. Allí recorrieron la Ciudad Universitaria, la Costanera y el Casco Histórico de Santa Fe, ciudad en la que vivirán una experiencia seguramente imborrable, como parte de sus estudios de grado.

Agenda