Programa Emprendedores
La UNL sale a buscar emprendedores
Lunes 3 de junio de 2002
Se busca concretar iniciativas sustentables e innovadoras para crear empresas. Se realizará un concurso de ideas y el emprendimiento ganador recibirá capital inicial, infraestructura, asesoramiento y recursos humanos. A fin de año funcionará una nueva empresa
Con la idea de que en la sociedad existe un importante número de emprendedores que cuentan con ideas innovadoras desde el punto de vista tecnológico que podrían transformarse en verdaderos proyectos empresariales si reciben la asistencia necesaria, la Universidad Nacional del Litoral presentó hoy – juntos a numerosos municipios de la provincia e instituciones intermedias – el Programa Emprendedores.
Se trata de un programa que tiene como objetivo principal fortalecer el entramado productivo regional, potenciando el desarrollo de nuevos emprendimientos innovadores y sustentables –de pequeña o mediana envergadura– basados en el aprovechamiento de los recursos regionales disponibles y que aseguren la creación de puestos de trabajo con una proyección a mediano plazo.
En la segunda etapa de Pre–incubación, el emprendedor recibirá el apoyo necesario –capital inicial, infraestructura, asesoramiento y capacitación– para que, a partir de su iniciativa desarrolle su plan de empresa. Por último, en la tercera etapa de Incubación, se brindará al emprendedor las condiciones necesarias para que pueda desarrollar sus proyectos de inversión por un determinado lapso de tiempo, alojándose en la incubadora de empresas IDEAR.
Al final del período de incubación de cada empresa se potenciará su desarrollo externo, incluso favoreciendo su ingreso a los Parques Tecnológicos o Parques Industriales de la región. Asimismo, cabe destacar que la UNL articulará el proceso de incubación de empresas con su Programa de Pasantías para fomentar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Cuando las características de los proyectos presentados indique la necesidad de realizar el proceso de incubación dentro de un laboratorio o planta piloto, la UNL pondrá a disposición las instalaciones que cuenta dentro de sus unidades académicas e institutos de investigación.
“Teniendo en cuenta las experiencias de incubación a nivel internacional, y que más del 85% de los emprendimientos que inician distintos actores de la ciudadanía a los cinco años desaparecen, la incubación de empresas es una de las maneras más viables para que los emprendimientos productivos prosperen”, señaló el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta.
En tal sentido, la Incubadora Idear, nacida en 1996 a partir de un convenio entre la Municipalidad de Esperanza y la UNL, tendrá como objetivo central afianzar el crecimiento socio–económico regional en base a la incubación de empresas que, surgidas de los proyectos ganadores en el marco del Programa Emprendedores, demanden condiciones adecuadas para asegurar su establecimiento y desarrollo.
Á‚· Cetri Litoral de la UNL: Pje Martínez 2626, Santa Fe. Tel: (0342) 457 – 1234 ó 455 – 5135. Mail: cetri@unl.edu.ar. Página web: www.unl.edu.ar/cetri
Á‚· Secretaría de Obras y Planeamiento Público de la Municipalidad de Esperanza: A. Castellanos 1543, Esperanza. Tel.: (03496) 42 – 0009 ó 42 – 0333. Mail: obras@esperanza.gov.ar. Página web: www.esperanza.gov.ar
Á‚· IDEAR: Rivadavia 1390, Esperanza. Mail: idear@unl.edu.ar
Se trata de un programa que tiene como objetivo principal fortalecer el entramado productivo regional, potenciando el desarrollo de nuevos emprendimientos innovadores y sustentables –de pequeña o mediana envergadura– basados en el aprovechamiento de los recursos regionales disponibles y que aseguren la creación de puestos de trabajo con una proyección a mediano plazo.
Etapas del programa
El programa está dividido en tres etapas generales. La primera de ellas, denominada Ideas Proyecto consiste en la realización de acciones tendientes a incentivar el espíritu emprendedor en toda la sociedad y en los ámbitos científico-académicos en particular. Para tales fines, se realizarán conferencias de motivación, talleres de capacitación para formadores de emprendedores, talleres de formación de emprendedores. La etapa culminará con un concurso abierto de ideas–proyecto, que premiará las mejores iniciativas y brindará estímulos para transformar las ideas en emprendimientos concretos.En la segunda etapa de Pre–incubación, el emprendedor recibirá el apoyo necesario –capital inicial, infraestructura, asesoramiento y capacitación– para que, a partir de su iniciativa desarrolle su plan de empresa. Por último, en la tercera etapa de Incubación, se brindará al emprendedor las condiciones necesarias para que pueda desarrollar sus proyectos de inversión por un determinado lapso de tiempo, alojándose en la incubadora de empresas IDEAR.
Al final del período de incubación de cada empresa se potenciará su desarrollo externo, incluso favoreciendo su ingreso a los Parques Tecnológicos o Parques Industriales de la región. Asimismo, cabe destacar que la UNL articulará el proceso de incubación de empresas con su Programa de Pasantías para fomentar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Cuando las características de los proyectos presentados indique la necesidad de realizar el proceso de incubación dentro de un laboratorio o planta piloto, la UNL pondrá a disposición las instalaciones que cuenta dentro de sus unidades académicas e institutos de investigación.
Incubadora de empresas
La incubación de empresas es el ámbito necesario para brindar a los emprendedores las condiciones adecuadas para que puedan desarrollar sus proyectos de inversión por un determinado lapso de tiempo. A través de la creación de una empresa incubada se busca ayudar a los emprendimientos a superar la etapa crítica inicial de los dos o tres primeros años, para que luego pueda desarrollarse en forma segura y sostenida.“Teniendo en cuenta las experiencias de incubación a nivel internacional, y que más del 85% de los emprendimientos que inician distintos actores de la ciudadanía a los cinco años desaparecen, la incubación de empresas es una de las maneras más viables para que los emprendimientos productivos prosperen”, señaló el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta.
En tal sentido, la Incubadora Idear, nacida en 1996 a partir de un convenio entre la Municipalidad de Esperanza y la UNL, tendrá como objetivo central afianzar el crecimiento socio–económico regional en base a la incubación de empresas que, surgidas de los proyectos ganadores en el marco del Programa Emprendedores, demanden condiciones adecuadas para asegurar su establecimiento y desarrollo.
Nuestras raíces
“La idea del programa es rescatar la fuerte vocación emprendedora que tuvieron nuestros abuelos cuando llegaron a nuestra provincia hace más de 200 años y dieron origen a la primera colonia agrícola-ganadera del país”, explicó el Med. Vet. Marcelo Rosmini, director del Centro para la Transferencia de los Resultados de Investigación (CETRI – Litoral) de la UNL. En tal sentido, Rosmini agregó que “en el marco de esta profunda crisis social y económica que golpea al país, se hace más necesario que nunca rescatar aquel espíritu audaz y construir en la región el primer semillero tecnológico nacional, partiendo del conocimiento científico de los nietos de aquellos emprendedores”.Dónde solicitar información
Para aquellos emprendedores interesados en obtener mayor información sobre el programa presentado por la UNL, deben dirigirse a:Á‚· Cetri Litoral de la UNL: Pje Martínez 2626, Santa Fe. Tel: (0342) 457 – 1234 ó 455 – 5135. Mail: cetri@unl.edu.ar. Página web: www.unl.edu.ar/cetri
Á‚· Secretaría de Obras y Planeamiento Público de la Municipalidad de Esperanza: A. Castellanos 1543, Esperanza. Tel.: (03496) 42 – 0009 ó 42 – 0333. Mail: obras@esperanza.gov.ar. Página web: www.esperanza.gov.ar
Á‚· IDEAR: Rivadavia 1390, Esperanza. Mail: idear@unl.edu.ar