Para toda la comunidad
La UNL seguirá "Abierta por Vacaciones" durante febrero
Lunes 29 de enero de 2007
Cine, música, visitas guiadas a la sede de Rectorado y a la Reserva Ecológica, cursos, muestras fueron algunas de las actividades que, durante enero, propuso la UNL para disfrutar del verano santafesino. Durante febrero continúan las actividades abiertas para
En el marco del programa "Universidad abierta por vacaciones" la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrolló una serie de actividades académicas y culturales con una gran adhesión por parte de la comunidad santafesina.
Estas actividades fueron organizadas con el objetivo de "acercar el conocimiento a toda la población, compartir el saber que se genera en las aulas y multiplicar las oportunidades de crecimiento de nuestra comunidad", según expresó el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta.
En este contexto, la Universidad mantuvo sus puertas abiertas para que los santafesinos aprovechen su tiempo libre para acceder a la buena música, recordar los buenos tiempos del cine, conocer los rincones de Rectorado, hacer cursos y talleres, leer producciones de escritores santafesinos y hacer deportes, entre otras actividades.
En este contexto, en el ciclo de cine en el Paraninfo se proyectaron documentales de directores como Juan Ayala, Juan Fernando Oliva y Hercilia Marino (mañana es el turno de Julio Toledo) y la trilogía de Krzysztof Kieslowski "Tres colores: azul, blanco y rojo".
Por su parte, en el ciclo de cine que se desarrolla en el MAC, en enero se proyectaron biografías de artistas plásticos como José Sedlacek, Ernesto Fertonani, Beatriz Vallejos y Alicia Sedlacek; mientras que el autocine contó con la proyección de importantes clásicos como "Lo bueno, lo malo y lo feo", "Cabaret" y "Mouline Rouge" y "Submarino amarillo".
En tanto, el pasado 27 de enero el clásico ciclo Paraninfo & Más dio comienzo con la presentación de la correntina Teresa Parodi frente a un importante público reunido en la explanada del Rectorado de la casa de estudios.
"Hay cursos destinados al público en general que tienen que ver con el espíritu que la Universidad Nacional del Litoral intenta imprimir, como es el caso de emprendedores y cursos destinados a docentes de distintos niveles del sistema educativo, porque la formación docente continua es una de las prioridades que como institución nos hemos trazado", destacó Isabel Molinas, secretaria Académica de la UNL.
En este sentido, los cursos están dirigidos no sólo al público en general sino también a estudiantes y a docentes y están vinculados a Idiomas, Historia, Derecho, Filosofía, Linux, emprendedores y cerámica, entre otros.
En este sentido, el rector Mario Barletta, destacó: "La responsabilidad de la universidad trasciende al propio universitario, es decir al estudiante, el docente, el no docente; la universidad es de la ciudad y por eso debe tener en cuenta el lugar donde está inserta la gente y estar junto a la gente".
Las visitas, en tanto, también tuvieron lugar en la Reserva Ecológica de la UNL donde, con el objetivo de que los interesados conozcan algo más sobre el medio ambiente, además, se dictaron charlas sobre "Fauna Regional", "Bichos con mala fama" y "Picos, patas y plumas".
En tanto, otra actividad llevada adelante en el Predio UNL Á‚"“ ATE fue la observación de estrellas y cometas junto a especialistas del Centro de Observaciones del Espacio (CODE). Con telescopios y binoculares de última generación, y la guía de especialistas en la materia, los santafesinos observaron las estrellas, los planetas Venus y Saturno y la superficie lunar.
En el Foro Cultural Universitario y en el MAC, por su parte, fueron montadas diferentes muestras y el tradicional Mercado de Arte, para el que se preparó especialmente el local comercial, se incrementó el número de artistas expositores y de esta manera se amplió considerablemente la oferta de obras de pinturas, dibujos, grabados, esculturas, objetos, platos, cajas, etc.
Durante febrero, en tanto, la UNL continuará promoviendo encuentros con diferentes expresiones musicales. Así, el patio del Rectorado continuará ofreciendo la mejor música todos los viernes de febrero a las 21:30 con las siguientes presentaciones: el viernes 2, Claudio Hechim (folklore); el 9, Carlos Zelko (folklore); el 16, Pancho Torres Cuarteto (música popular latinoamericana) y el último viernes del mes, Marcela González y Magdalena Chávez (bossa-folk). Para este evento las entradas generales tendrán un costo de $8, mientras que estudiantes y jubilados abonarán $5.
Por su parte, en el Predio UNL-ATE continuarán Á‚"“los jueves a las 21- los recitales de Tango Cero el día 1 de febrero; Pata en Tierra Trío (música popular latinoamericana) el 8; Clave (murga y candombe) el 15; y el jueves 22 de febrero, Camonga (jazz fusión). Asimismo el domingo 4 a partir de las 19, se podrá disfrutar de un recital a puro rock con Toponauta Á‚"“ganadores de la Bienal de Arte Joven- y Los Tipitos.
Además, el Ciclo Paraninfo & Más continuará con la presencia de Rally Barrionuevo el próximo 21 de febrero, a las 21.30 en la explanada del Rectorado.
Por otra parte, quienes disfruten de la comida internacional podrán asistir a una jornada cultural y gastronómica plurilingÁƒ¼e, el 23 de febrero a las 19:00, en el Centro de Idiomas, donde un chef compartirá platos típicos de distintos países del mundo.
Durante febrero, además, continuarán las actividades recreativas y deportivas para todas las edades en el Predio UNLÁ‚"“ATE y en parques de la ciudad. A partir de las 19, los días martes en el playón del Parque del Sur, los sábados en el pórtico del Predio UNLÁ‚"“ATE y los domingos en El Faro de la Costanera, se dictan clases de gimnasia aeróbica y bailes caribeños. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.
En febrero la Biblioteca Gálvez permanecerá abierta en su horario habitual de 8 a 19.
Estas actividades fueron organizadas con el objetivo de "acercar el conocimiento a toda la población, compartir el saber que se genera en las aulas y multiplicar las oportunidades de crecimiento de nuestra comunidad", según expresó el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta.
En este contexto, la Universidad mantuvo sus puertas abiertas para que los santafesinos aprovechen su tiempo libre para acceder a la buena música, recordar los buenos tiempos del cine, conocer los rincones de Rectorado, hacer cursos y talleres, leer producciones de escritores santafesinos y hacer deportes, entre otras actividades.
Cine en la UNL
Quienes pasaron sus vacaciones en la ciudad de Santa Fe durante el mes de enero pudieron disfrutar de ciclos de cine en el Paraninfo Á‚"“los martes a las 20-, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Á‚"“viernes y sábados a las 19- y en el novedoso autocine montado en el Predio UNL-ATE, los sábados a las 22 y a la medianoche.En este contexto, en el ciclo de cine en el Paraninfo se proyectaron documentales de directores como Juan Ayala, Juan Fernando Oliva y Hercilia Marino (mañana es el turno de Julio Toledo) y la trilogía de Krzysztof Kieslowski "Tres colores: azul, blanco y rojo".
Por su parte, en el ciclo de cine que se desarrolla en el MAC, en enero se proyectaron biografías de artistas plásticos como José Sedlacek, Ernesto Fertonani, Beatriz Vallejos y Alicia Sedlacek; mientras que el autocine contó con la proyección de importantes clásicos como "Lo bueno, lo malo y lo feo", "Cabaret" y "Mouline Rouge" y "Submarino amarillo".
Música para todo público
En el Predio UNL-ATE se ofrecieron recitales de bandas de rock locales los jueves y domingos a las 21, mientras que los viernes a las 21:30 la cita con la música tuvo lugar en Rectorado en el marco del ciclo Patio Bar. Así, por los distintos escenarios de la UNL se presentaron, entre otros, Sigg Raga, Siete Millas, los hermanos Ramiro y Varinia Zelko, La Setúbal, Los Regios, Mercey, Cool Trío y Habeas Corpus.En tanto, el pasado 27 de enero el clásico ciclo Paraninfo & Más dio comienzo con la presentación de la correntina Teresa Parodi frente a un importante público reunido en la explanada del Rectorado de la casa de estudios.
Cursos de verano
Con el objetivo de acercar el conocimiento a toda la población, la UNL decidió dictar más de 30 cursos académicos durante el verano."Hay cursos destinados al público en general que tienen que ver con el espíritu que la Universidad Nacional del Litoral intenta imprimir, como es el caso de emprendedores y cursos destinados a docentes de distintos niveles del sistema educativo, porque la formación docente continua es una de las prioridades que como institución nos hemos trazado", destacó Isabel Molinas, secretaria Académica de la UNL.
En este sentido, los cursos están dirigidos no sólo al público en general sino también a estudiantes y a docentes y están vinculados a Idiomas, Historia, Derecho, Filosofía, Linux, emprendedores y cerámica, entre otros.
Promoción de la lectura
En el marco de la campaña de Promoción de la Lectura que se realizó en plazas, parques y playas, cada semana, desde el 8 de enero se distribuyeron 20.000 cuentos de escritores santafesinos, editados en formato de bolsillo.En este sentido, el rector Mario Barletta, destacó: "La responsabilidad de la universidad trasciende al propio universitario, es decir al estudiante, el docente, el no docente; la universidad es de la ciudad y por eso debe tener en cuenta el lugar donde está inserta la gente y estar junto a la gente".
Otras actividades
Los santafesinos también pudieron disfrutar de visitas guiadas a la sede del Rectorado de la UNL realizando un recorrido simbólico por el edificio central declarado Patrimonio Histórico para conocer sus detalles arquitectónicos y las vivencias y anécdotas que esconden sus pasillos.Las visitas, en tanto, también tuvieron lugar en la Reserva Ecológica de la UNL donde, con el objetivo de que los interesados conozcan algo más sobre el medio ambiente, además, se dictaron charlas sobre "Fauna Regional", "Bichos con mala fama" y "Picos, patas y plumas".
En tanto, otra actividad llevada adelante en el Predio UNL Á‚"“ ATE fue la observación de estrellas y cometas junto a especialistas del Centro de Observaciones del Espacio (CODE). Con telescopios y binoculares de última generación, y la guía de especialistas en la materia, los santafesinos observaron las estrellas, los planetas Venus y Saturno y la superficie lunar.
En el Foro Cultural Universitario y en el MAC, por su parte, fueron montadas diferentes muestras y el tradicional Mercado de Arte, para el que se preparó especialmente el local comercial, se incrementó el número de artistas expositores y de esta manera se amplió considerablemente la oferta de obras de pinturas, dibujos, grabados, esculturas, objetos, platos, cajas, etc.
Lo que se viene en febrero
Este martes 30 de enero a las 20 concluye el ciclo de Kielowsky en Cine en el Paraninfo con la proyección de "Una película de amor (no amarás)". En tanto, durante los martes de febrero, a las 20, dicho ciclo continuará con "Hachero nomás", de Jorge Goldenberg y "La promesa", de los hermanos Dardenne el martes 6; el 13 "Jásene", de Mario Mittelman y "Rosetta" de los Dardenne; el 20, "Monopolios" de Miguel Monte y "El hijo", de los Dardenne; el 27, "Reportaje a un vagón" de Jorge Goldenberg y "El niño", de los hermanos Dardenne.Durante febrero, en tanto, la UNL continuará promoviendo encuentros con diferentes expresiones musicales. Así, el patio del Rectorado continuará ofreciendo la mejor música todos los viernes de febrero a las 21:30 con las siguientes presentaciones: el viernes 2, Claudio Hechim (folklore); el 9, Carlos Zelko (folklore); el 16, Pancho Torres Cuarteto (música popular latinoamericana) y el último viernes del mes, Marcela González y Magdalena Chávez (bossa-folk). Para este evento las entradas generales tendrán un costo de $8, mientras que estudiantes y jubilados abonarán $5.
Por su parte, en el Predio UNL-ATE continuarán Á‚"“los jueves a las 21- los recitales de Tango Cero el día 1 de febrero; Pata en Tierra Trío (música popular latinoamericana) el 8; Clave (murga y candombe) el 15; y el jueves 22 de febrero, Camonga (jazz fusión). Asimismo el domingo 4 a partir de las 19, se podrá disfrutar de un recital a puro rock con Toponauta Á‚"“ganadores de la Bienal de Arte Joven- y Los Tipitos.
Además, el Ciclo Paraninfo & Más continuará con la presencia de Rally Barrionuevo el próximo 21 de febrero, a las 21.30 en la explanada del Rectorado.
Por otra parte, quienes disfruten de la comida internacional podrán asistir a una jornada cultural y gastronómica plurilingÁƒ¼e, el 23 de febrero a las 19:00, en el Centro de Idiomas, donde un chef compartirá platos típicos de distintos países del mundo.
Durante febrero, además, continuarán las actividades recreativas y deportivas para todas las edades en el Predio UNLÁ‚"“ATE y en parques de la ciudad. A partir de las 19, los días martes en el playón del Parque del Sur, los sábados en el pórtico del Predio UNLÁ‚"“ATE y los domingos en El Faro de la Costanera, se dictan clases de gimnasia aeróbica y bailes caribeños. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.
Actividades académicas
Hasta el 31 de enero estarán abiertas las inscripciones para los cursos que organiza la UNL, tanto para el público en general como para docentes y estudiantes.En febrero la Biblioteca Gálvez permanecerá abierta en su horario habitual de 8 a 19.