Cuentos de autores santafesinos

La UNL te acerca a la lectura

Lunes 8 de enero de 2007

Todas las semanas de enero la UNL repartirá una selección de cuentos de autores santafesinos. Un total de cien mil ejemplares, 25 mil por semana. La intención es acercar a los lectores algunos relatos breves que permitan imaginar pequeños mundos dentro de otro

"Cuatro autores, cuatro cuentos, cuatros colores" este es el eje que se propuso la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para acercar la lectura a la sociedad santafesina. Se trata de una selección de cuentos de cuatro autores santafesinos enmarcados en cuatro colores; cian, amarillo, negro y magenta; que se repartirán durante cuatro semanas seguidas en diversos lugares recreativos de la ciudad. Esta propuesta se enmarca en el programa "Universidad Abierta por Vacaciones", que viene llevando adelante la casa de estudios.

"Esta selección de cuentos de autores santafesinos quiere acercar a los lectores algunos relatos breves donde se destaca la presencia de lo cotidiano, del recuerdo de un instante, de imágenes que reconstruyen fragmentos de vida y vivencias; en definitiva, historias que permiten imaginar pequeños mundos dentro de otros más grandes como lo pueden ser nuestras pasiones, nuestros afectos, nuestros deseos", describe el rector de la UNL, Mario Barletta en el retiro de tapa de los ejemplares.

Las publicaciones

El primer turno es para el cian, con el cuento de Claudio Cherep "Domingos sin fútbol" y otros cuentos. Será distribuido la semana del 08 al 14 de enero. En segundo lugar es el turno del amarillo, con "Fiesta" de Marcelo Britos, durante la semana del 15 al 21 de enero.

Para la semana del 22 al 28 de enero se tiene prevista la entrega del color negro, representado con un azul oscuro, con el cuento "Regreso al sur" de Carlos María Gómez. Y para la última semana el magenta con "La abuela" de Claudia montenegro.

Se distribuirán un total de 100 mil copias durante el mes de enero divididas en 25 mil por semana. Además se tiene previsto una nueva selección de cuentos para febrero. "La idea es repartirlos en situaciones donde la gente esté serena y relajada, es decir, tomando sol, en un bar tomando un aperitivo, sentada en la puerta de la casa o disfrutando del verde de un parque", explicó José Volpogni, director del Centro de Publicaciones de la UNL.

En este sentido, los espigones I y II; el parque del sur, las costaneras este y oeste y demás espacios públicos de la ciudad se verán colmado de distintos colores y distintos cuentos en enero.

Agenda